h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Empleo: Formosa con la mayor caída interanual pero con una leve mejora en el último mes

Formosa cuenta con 22,1 mil trabajadores, -15,1 por debajo de los 26,1 mil trabajadores privados del mismo mes del año pasado. En la provincia se registró una leve mejora comparado con agosto.

Locales13/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
460356.1734106889.jpg_grande
En el último mes la provincia tuvo una mejora en los indicadores laborales

En la región NEA, Chaco registró en septiembre 73,5 mil trabajadores, número menor a los 80 mil trabajadores del mismo mes del año pasado, y también es más bajo que los meses anteriores.

En el caso de la provincia de Corrientes, durante septiembre registró 79,4 mil trabajadores, un descenso del -2,3% en relación a los 81,2 mil trabajadores del mismo mes del año pasado.

Misiones con 104,4 mil trabajadores también registra caídas en la comparación interanual, pues en septiembre de 2023 tenía 111 mil trabajadores. Pero en la comparación mensual, en septiembre último mostró una mejoría comparado con agosto.

En tanto, Formosa cuenta con 22,1 mil trabajadores, -15,1 por debajo de los 26,1 mil trabajadores privados del mismo mes del año pasado. En la provincia se registró una leve mejora comparado con agosto.

DINÁMICA POR PROVINCIAS

Al analizar la dinámica del mercado de trabajo registrado por región, se advierte una recuperación del empleo en diecinueve de las veinticuatro jurisdicciones.

Por otra parte, en dos jurisdicciones el empleo asalariado registrado privado se mantuvo estable en comparación con el mes anterior, mientras que en tres se observó una caída.

Las provincias que se mostraron más dinámicas en el último mes fueron: Tierra del Fuego (+1,3%), La Rioja (+1,1%), Misiones (+0,5%), Santa Cruz (+0,5%), Formosa (+0,4%) y San Juan (+0,4%).

Las provincias que registraron una disminución en el empleo fueron: Chubut (-0,5%), Río Negro (- 0,3%) y Catamarca (-0,1%).

Por otro lado, en las provincias de Córdoba y San Luis los indicadores se mantuvieron estables.

En términos interanuales, la caída del empleo fue generalizada a nivel provincial. En veintiuna jurisdicciones se registraron caídas y sólo tres mostraron tasas de crecimiento positivo.

Las provincias que registraron las mayores caídas fueron: Formosa (-15,1%), La Rioja (-10,4%), Santiago del Estero (-9,6%), Tierra del Fuego (-8,6%), Chaco (-8,2%), San Juan (-7,6%), San Luis (-7,4%) y Catamarca (-6,9%).

Por el contrario, las tres provincias que presentaron variaciones positivas fueron: Neuquén (+3,1%), Salta (+0,5%) y Tucumán (+0,4%). 

Te puede interesar
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email