h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Empleo: Formosa con la mayor caída interanual pero con una leve mejora en el último mes

Formosa cuenta con 22,1 mil trabajadores, -15,1 por debajo de los 26,1 mil trabajadores privados del mismo mes del año pasado. En la provincia se registró una leve mejora comparado con agosto.

Locales13/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
460356.1734106889.jpg_grande
En el último mes la provincia tuvo una mejora en los indicadores laborales

En la región NEA, Chaco registró en septiembre 73,5 mil trabajadores, número menor a los 80 mil trabajadores del mismo mes del año pasado, y también es más bajo que los meses anteriores.

En el caso de la provincia de Corrientes, durante septiembre registró 79,4 mil trabajadores, un descenso del -2,3% en relación a los 81,2 mil trabajadores del mismo mes del año pasado.

Misiones con 104,4 mil trabajadores también registra caídas en la comparación interanual, pues en septiembre de 2023 tenía 111 mil trabajadores. Pero en la comparación mensual, en septiembre último mostró una mejoría comparado con agosto.

En tanto, Formosa cuenta con 22,1 mil trabajadores, -15,1 por debajo de los 26,1 mil trabajadores privados del mismo mes del año pasado. En la provincia se registró una leve mejora comparado con agosto.

DINÁMICA POR PROVINCIAS

Al analizar la dinámica del mercado de trabajo registrado por región, se advierte una recuperación del empleo en diecinueve de las veinticuatro jurisdicciones.

Por otra parte, en dos jurisdicciones el empleo asalariado registrado privado se mantuvo estable en comparación con el mes anterior, mientras que en tres se observó una caída.

Las provincias que se mostraron más dinámicas en el último mes fueron: Tierra del Fuego (+1,3%), La Rioja (+1,1%), Misiones (+0,5%), Santa Cruz (+0,5%), Formosa (+0,4%) y San Juan (+0,4%).

Las provincias que registraron una disminución en el empleo fueron: Chubut (-0,5%), Río Negro (- 0,3%) y Catamarca (-0,1%).

Por otro lado, en las provincias de Córdoba y San Luis los indicadores se mantuvieron estables.

En términos interanuales, la caída del empleo fue generalizada a nivel provincial. En veintiuna jurisdicciones se registraron caídas y sólo tres mostraron tasas de crecimiento positivo.

Las provincias que registraron las mayores caídas fueron: Formosa (-15,1%), La Rioja (-10,4%), Santiago del Estero (-9,6%), Tierra del Fuego (-8,6%), Chaco (-8,2%), San Juan (-7,6%), San Luis (-7,4%) y Catamarca (-6,9%).

Por el contrario, las tres provincias que presentaron variaciones positivas fueron: Neuquén (+3,1%), Salta (+0,5%) y Tucumán (+0,4%). 

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email