h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Empleo: Formosa con la mayor caída interanual pero con una leve mejora en el último mes

Formosa cuenta con 22,1 mil trabajadores, -15,1 por debajo de los 26,1 mil trabajadores privados del mismo mes del año pasado. En la provincia se registró una leve mejora comparado con agosto.

Locales13/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
460356.1734106889.jpg_grande
En el último mes la provincia tuvo una mejora en los indicadores laborales

En la región NEA, Chaco registró en septiembre 73,5 mil trabajadores, número menor a los 80 mil trabajadores del mismo mes del año pasado, y también es más bajo que los meses anteriores.

En el caso de la provincia de Corrientes, durante septiembre registró 79,4 mil trabajadores, un descenso del -2,3% en relación a los 81,2 mil trabajadores del mismo mes del año pasado.

Misiones con 104,4 mil trabajadores también registra caídas en la comparación interanual, pues en septiembre de 2023 tenía 111 mil trabajadores. Pero en la comparación mensual, en septiembre último mostró una mejoría comparado con agosto.

En tanto, Formosa cuenta con 22,1 mil trabajadores, -15,1 por debajo de los 26,1 mil trabajadores privados del mismo mes del año pasado. En la provincia se registró una leve mejora comparado con agosto.

DINÁMICA POR PROVINCIAS

Al analizar la dinámica del mercado de trabajo registrado por región, se advierte una recuperación del empleo en diecinueve de las veinticuatro jurisdicciones.

Por otra parte, en dos jurisdicciones el empleo asalariado registrado privado se mantuvo estable en comparación con el mes anterior, mientras que en tres se observó una caída.

Las provincias que se mostraron más dinámicas en el último mes fueron: Tierra del Fuego (+1,3%), La Rioja (+1,1%), Misiones (+0,5%), Santa Cruz (+0,5%), Formosa (+0,4%) y San Juan (+0,4%).

Las provincias que registraron una disminución en el empleo fueron: Chubut (-0,5%), Río Negro (- 0,3%) y Catamarca (-0,1%).

Por otro lado, en las provincias de Córdoba y San Luis los indicadores se mantuvieron estables.

En términos interanuales, la caída del empleo fue generalizada a nivel provincial. En veintiuna jurisdicciones se registraron caídas y sólo tres mostraron tasas de crecimiento positivo.

Las provincias que registraron las mayores caídas fueron: Formosa (-15,1%), La Rioja (-10,4%), Santiago del Estero (-9,6%), Tierra del Fuego (-8,6%), Chaco (-8,2%), San Juan (-7,6%), San Luis (-7,4%) y Catamarca (-6,9%).

Por el contrario, las tres provincias que presentaron variaciones positivas fueron: Neuquén (+3,1%), Salta (+0,5%) y Tucumán (+0,4%). 

Te puede interesar
fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

Lo más visto
images (1)

El radicalismo formoseño y su canibalismo suicida

leonardo fernández acosta
Locales10/09/2025

El radicalismo formoseño, entre el canibalismo y la improvisación: en vez de concentrarse en frenar la reelección eterna de Insfrán ante la Corte Suprema, se devora a sí mismo. Ahora incluso le quitaron el poder al Dr. Juan Montoya —el abogado que motorizó la inhabilitación del gobernador antes de la reforma—, en la presentación de una nueva medida judidial y en medio en una interna avalada por su propio hermano, el diputado Miguel Montoya

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email