h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Al caudillismo lo financia la Coparticipación: Formosa recibió 2.350 dólares por habitante, el resto 900 dólares

Entre todas las provincias la coparticipación representa el 45% del total de ingresos provinciales, mientras que en Formosa representa más el 82% del total de ingresos según IDESA.

Locales23/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
casa de gobierno
casa de gobiernoLo que no hace el gobierno de Formosa con la coparticipación es desarrollar la provincia.

La Corte Suprema emitió un fallo declarando inconstitucional la reelección indefinida en Formosa. A primera vista parecería que esto pone fin a los 30 años consecutivos de gobierno de Gildo Insfrán. Pero el contenido de la sentencia es mucho menos contundente. Lo que los jueces de la Corte señalan es que, en el marco del régimen federal, los periodos del gobernador tienen que ser definidos por la Constitución de Formosa, sin contradecir la Constitución Nacional.

Puede suceder que se instrumente una reforma de la Constitución provincial que adopte la regla nacional por la cual puede haber reelección indefinida pero no consecutiva. Siendo así, el gobernador de esa provincia o de cualquier otra provincia puede intercalarse en el gobierno con la candidatura de un familiar o un amigo. En la medida que la ciudadanía los vote, la reelección del grupo gobernante seguirá siendo perpetua. Hay antecedentes con dinámicas de estas características.

La pregunta que cabe hacerse entonces es dónde se originan las condiciones para que el gobernante se eternice en el poder. Para ello resulta muy sugerente analizar cómo se distribuye y cómo se usa la coparticipación de impuestos. Según el Ministerio de Economía para el año 2024 se observa que:


Entre todas las provincias se distribuyeron 900 dólares por habitante por año. Formosa recibió 2.350 dólares por habitante.

Entre todas las provincias la coparticipación representa el 45% del total de ingresos provinciales, mientras que en Formosa representa el 82% del total de ingresos.

Estos datos muestran que Formosa recibe 2,6 veces más coparticipación que el promedio de las provincias. Es claro que el resto del país es solidario con los formoseños. El problema es que esa solidaridad se canaliza a través de un mecanismo muy perverso: la coparticipación que redistribuye recursos sin condicionantes. Con este esquema se induce a los gobernantes a usar los recursos públicos para perpetuarse en el poder.

El esfuerzo que hace el resto del país para darle recursos a Formosa es usado por su gobierno para financiar perversas prácticas clientelares. Según el INDEC, en Formosa el 30% de los ocupados son empleados públicos y otro 55% son informales que de manera indirecta dependen del gobierno provincial. Solo el 15% son asalariados registrados en empresas privadas muchas de los cuales dependen también del gobierno porque son proveedoras del Estado provincial o sus accionistas son familiares y amigos del gobernante. Por otro lado, la coparticipación permite no cobrar impuestos a los formoseños. Más del 80% del presupuesto provincial se financia con la coparticipación y el resto se genera mayoritariamente con Ingresos Brutos cobrados a empresas radicadas fuera de la provincia.

Lo que no hace el gobierno de Formosa con la coparticipación es desarrollar la provincia. Según el Censo 2022, el 38% de los hogares tiene piso de tierra, la mitad no tiene internet ni computadora y, según las pruebas APRENDER, de los niños que terminan la primaria el 35% no sabe leer ni escribir y el 43% no sabe las operaciones matemáticas para su edad.

Con estas condiciones sociales, la pobreza y la ignorancia se reproducen, manteniendo la dependencia y el sometimiento que son la base para que el clan gobernante se eternice en el poder. La coparticipación lleva a la paradoja de que la solidaridad del resto de las provincias con Formosa sirva para empobrecer a los formoseños.


El origen de la pobreza de Formosa no es la reelección indefinida sino la coparticipación que le da a los gobernadores recursos –aportados por el resto del país– para mantener sometida a la población de la provincia. Esto no se resuelve limitando la reelección de los gobernadores sino devolviendo autonomía impositiva a las provincias, tal como propone el presidente Milei. La regla general tiene que ser que cada provincia se autofinancie. Para las provincias más rezagadas, como Formosa, prever un Fondo de Convergencia transitorio con transferencias condicionadas a que no se usen para clientelismo –como ocurre con la coparticipación– sino para el desarrollo económico y social de la provincia.

Fuente: IDESA

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email