h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Récord gildista: Pirané es el municipio menos transparente del país

Entre los municipios con menor transparencia, este año, se encuentran: Clorinda (Formosa) con el intendente, Ariel Caniza (continuación de Manuel Celauro), Palpalá (Jujuy) Paso de los Libres (Corrientes), Chilecito (La Rioja) y Pirané (Formosa). El municipio de Formosa de Jorge Jofré se encuentra en el puesto 64 de 100.

Locales28/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
yesica
Yessica Palacios, la intendente de Pirané, el municipio menos transparente de todo el país

En términos generales, en 2024, los 82 principales municipios bajo análisis alcanzaron en promedio, 14,1 puntos de transparencia sobre los 52 indicadores que plantea el índice. En este sentido, el conjunto de jurisdicciones alcanzó en promedio un 27% de cumplimiento. Además, la dispersión de resultados entre las jurisdicciones fue
alto (7,3 de desviación estándar), mostrando las diferencias de desempeño entre municipios.

Este año las diferencias entre ejes son notorias. Con excepción de los ejes de Presupuesto y Contrataciones/Licitaciones que presentan muy bajo desempeño, 21% y 12% de cumplimiento respectivamente; el desempeño en el resto de los ejes se encuentra en torno al 32%.


Para el Eje de Autoridades, en 2024, el conjunto de municipios relevados alcanzó, en promedio, 3,7 sobre los 11 puntos que plantea el eje. El máximo puntaje fue de 10 puntos obtenido por el municipio de Godoy Cruz (Mendoza). El conjunto de 82 municipios relevados, en promedio, alcanzó un 34% de cumplimiento en este eje.

En el eje de Órganos de gobierno, el mayor puntaje obtenido fue de 4,5 puntos sobre el puntaje ideal para esta categoría (5 puntos). Tres municipios tuvieron este puntaje mayor (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta y Paraná).

Estas jurisdicciones publican la composición de las comisiones del Concejo Deliberante así como el reglamento interno del Concejo, la convocatoria y órdenes de sesiones del Concejo, y el organigrama de los órganos del Poder Ejecutivo municipal. El conjunto de los municipios relevados obtuvo un promedio de 1,7 puntos sobre los 5 puntos de este eje, lo cual significa que bajo este eje el total de los municipios relevados alcanzó, en promedio, el 34% del total de indicadores de este eje.


Para el eje de Rendición de Cuentas, el conjunto de municipios relevados alcanzó, en promedio, 1,3 puntos sobre el puntaje ideal del eje de 4 puntos, alcanzando un 32% de cumplimiento en promedio. Sólo un municipio alcanzó el puntaje máximo, Corrientes.


En el eje de Presupuesto, el conjunto de municipios, en promedio, obtuvo un promedio de 1,3 sobre 6 puntos, alcanzando apenas un 21% de cumplimiento de los indicadores de este eje. El puntaje máximo alcanzado es de 5 puntos, y fue logrado por cuatro municipios: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Ciudad de Mendoza
(Mendoza), Concordia (Entre Ríos) y Río Cuarto (Córdoba).

Estos municipios publican en su sitio web el presupuesto vigente, la ejecución presupuestaria mensual, las
modificaciones presupuestarias, el nivel de deuda, la liquidación presupuestaria, y la planta de personal y sus remuneraciones. El 44% de los municipios relevados presentan puntaje nulo en este eje.


Para el eje de Compras/Contrataciones, el máximo puntaje obtenido fue de 5,5 puntos sobre 10 y sólo un municipio logró ese puntaje (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). El conjunto de los municipios relevados, en promedio, obtuvo 1,2 puntos y un nivel de cumplimiento de apenas 12%. El 39% de los municipios obtuvo puntaje nulo en este eje.


En el eje de Comunicación Institucional, los municipios relevados obtuvieron, en promedio, 1,5 puntos sobre 5 (puntaje ideal). En promedio, el conjunto de municipios logró un 30% de nivel de cumplimiento en este eje vinculado a la publicación de la pauta publicitaria, los nombres de las empresas y/o personas que han incumplido
contratos con el municipio, noticias de la gestión municipal, noticias sobre las actuaciones de miembros de la oposición del gobierno municipal e información sobre el desarrollo de las sesiones del Concejo Deliberante.


El eje de Información general, muestra en promedio, un nivel de 34% de cumplimiento con un puntaje promedio de 1,4 sobre 4 puntos (puntaje ideal). En este eje, hubo un municipio que logró el puntaje ideal y fue la Ciudad de Mendoza. En su sitio web publica información histórica sobre el municipio, datos actuales del municipio,
agenda de actividades municipales y ciudadanas, y el contacto de la persona responsable de prensa o comunicación del municipio. No obstante, en este eje, sólo el 16% de los municipios obtuvo puntaje cero en este eje.

Por último, en el Eje de Participación Ciudadana, el conjunto de los municipios relevados obtuvo un puntaje promedio de 2,1 sobre los 7 puntos previstos para este eje. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue el único que obtuvo puntaje ideal. Los municipios relevados alcanzaron un 30% de cumplimiento en este eje


En el ranking de transparencia, para este año, se ubicaron en las primeras cinco posiciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paraná (Entre Ríos), Mar del Plata (Buenos Aires), Rafaela (Mendoza) y San Carlos de Bariloche (Río Negro). Entre los municipios con menor transparencia, este año, se encuentran: Clorinda (Formosa), Palpalá (Jujuy) Paso de los Libres (Corrientes), Chilecito (La Rioja) y Pirané (Formosa). 

cuadro I mu

cuadro II mu

cuadro III mu

cuadro IV mu

cuadro VI mu

Promedio provincial

Si se realiza una comparación en el contexto geográfico del país, se puede elaborar un índice tomando el promedio de los municipios seleccionados por provincia, y así analizar el desempeño relativo. Las jurisdicciones con mejor desempeño corresponden a Santa Fe, y Entre Ríos, seguidas por Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. Entre las de peor desempeño se encuentran: Santa Cruz, Formosa, La Rioja y Jujuy. 

cuadro VII mu

La provincia de La Rioja obtuvo respecto de las provincias el peor desempeño en los Ejes de Presupuesto, Compras /Licitaciones, Comunicación institucional y Participación Ciudadana. La provincia de Santa Fe obtuvo el mejor desempeño en Autoridades, Contrataciones/Licitaciones y Participación Ciudadana.  Fuente: IERAL-Fundación Mediterraneo

cuadro VIII mu

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email