Suscribirme

Presentaron en la Legislatura un pedido de juicio político contra Gildo Insfrán y Eber Solís

La presentación, lleva la firma de reconocidos dirigentes del radicalismo, como el constitucionalista Guillermo Federico Evans, el abogado Juan Montoya, el ex concejal Carlos Blas Hoyos, Patricia Caoppello, y el dirigente Benito Aranda. También acompaña la presentación, Adrián Diego González, del partido Unión Popular.

Locales17/01/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
presentan pedido
La presentación, lleva la firma de reconocidos dirigentes del radicalismo, como el constitucionalista Guillermo Federico Evans, el abogado Juan Montoya, el ex concejal Carlos Blas Hoyos, Patricia Caoppello, y el dirigente Benito Aranda. También acompaña la presentación, Adrián Diego González, del partido Unión Popular.

El diputado nacional por la UCR, Fernando Carbajal, acompañado de abogados constitucionalistas y reconocidos dirigentes del radicalismo e integrantes del partido Unión Popular, presentaron este viernes ante la Legislatura provincial un pedido de juicio político contra el gobernador Gildo Insfrán y el vicegobernador Eber Solís, por la causal de “ilegitimidad en el ejercicio del cargo”.

En los fundamentos de la solicitud, los promotores del juicio político señalaron que realizan tal petición “en salvaguarda de la autonomía provincial, y como medio de lograr la resolución del conflicto jurídico político derivado de la falta de legitimación constitucional del mandato de la fórmula Insfrán-Solís, electa en el proceso electoral del año 2023, permitiendo que sea la Provincia de Formosa la que resuelva tal situación”.

Consideraron que de esta manera se estaría “evitando la intervención federal de la provincia para poner fin a la ilegitimidad de este gobierno provincial”, y sería también la forma de ejecutar el fallo de la Corte, “que declaró la ilegitimidad e inconstitucionalidad del actual mandato del Gobernador”.

La presentación, lleva la firma de reconocidos dirigentes del radicalismo, como el constitucionalista Guillermo Federico Evans, el abogado Juan Montoya, el ex concejal Carlos Blas Hoyos, Patricia Caoppello, y el dirigente Benito Aranda. También acompaña la presentación, Adrián Diego González, del partido Unión Popular.

En el petitorio se solicita que se dé “formulada la denuncia de juicio político por la causal de inhabilidad contra el Gobernador y el Vicegobernador de la Provincia y que conforme el Articulo 158 se de intervención al presidente del Superior Tribunal de Justicia a los fines del ejercicio de su labor”.

 

Antecedentes

Como antecedentes, en la presentación se recuerda que en el año 2023 Gildo Insfrán lanzó su candidatura para ser nuevamente candidato a Gobernador por décimo mandato consecutivo como integrante de la formula (dos veces como Vice Gobernador de Vicente Bienvenido Joga, luego seis mandatos como Gobernador acompañado por Floro Eleuterio Bogado y finalmente dos mandatos acompañado por Eber Solís).

“Ante ello –añade la nota elevada a la Legislatura-, los sectores opositores concurrimos ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación,

solicitando se apliquen en Formosa los, por entonces, recientes precedentes jurisprudenciales recaídos en los casos “San Juan” y “La Rioja” en los cuales el máximo tribunal había establecido severas restricciones a la perpetuación en los cargos de los Gobernadores”.

Los promotores del juicio político señalaron que “dichas acciones, con peticiones complementarias y coincidentes, fueron promovidas durante el desarrollo del proceso electoral, y tuvieron como objeto impedir la consumación de la candidatura de Gildo Insfrán para su décimo mandato ininterrumpido, razón por la cual se solicitaron diversas medidas cautelares para evitar tal situación, reclamo que no fue atendido por la Corte quien dejo seguir adelante el proceso electoral, aun cuando otorgo tramite a las causas”.

Remarcaron que en dicha causa la Corte Suprema dictó un fallo unánime en diciembre pasado en el que resolvió hacer lugar a la demanda y “declarar la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución de la Provincia de Formosa”.

En este punto, se resalta en la presentación que “de las diversas consideraciones vertidas por el voto coincidente de todos los integrantes de la Corte se desprende fuera de toda duda que Gildo Insfrán fue electo gobernador en el año 2023 en violación del artículo 5º de la Constitución Nacional”.

Luego de citar parte de los fundamentos de los integrantes de la Corte en su fallo, los peticionantes advierten que “resulta evidente que existe consenso unánime en el fallo de la Corte respecto que Gildo Insfrán, y la Provincia de Formosa a través de sus órganos constituidos, violaron la Constitución Nacional cuando autorizaron la reelección indefinida y, en particular, cuando el tribunal electoral lo oficializo a Gildo Insfrán para ser candidato en el 2023 por décima vez consecutiva”.

 

“Gobierno ilegal e ilegítimo”

En declaraciones a la prensa tras la presentación del pedido de juicio político ante la Legislatura, el diputado nacional Fernando Carbajal afirmò que “el fallo de la Corte tiene aplicación inmediata y efectiva en la realidad”, al señalar que “Gildo Insfrán y Eber Solís son una formula ilegal e ilegítima. Son ilegales porque la Corte así lo ha dicho de manera expresa: que el Tribunal Electoral no debió haberles habilitado un nuevo mandato”, sostuvo.

“Pero además –enfatizó-, es una formula ilegítima, porque como dice el voto del ministro Ricardo Lorenzetti, que hay que recordar que fue designado a propuesta de Néstor kirchner por lo cual no puede ser sospechado de ningún ánimo político, ha dicho también muy claramente que la elección se realiza en un contexto de cancha

inclinada, es decir que Gildo Insfrán y Eber Solís fueron elegidos aprovechando las ventajas indebidas que les proporciona el hecho de ser parte de un sistema de reelección indefinida, así que aquí estamos con un problema de ilegalidad y de ilegitimidad del gobierno”, reafirmó Carbajal.

Te puede interesar
casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Lo más visto
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email