h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Prorrogan la Fase 1 hasta el 30 de mayo: negocios deberán cerrar a las 18 horas

La provincia no solo se adhirió al último DNU del presidente, Alberto Fernández, sino que esta vez incluyó a toda la provincia y extendió los horarios de cierre de comercios esenciales.

Locales22/05/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Consejo Fas 22-05-2021 13.16.45
Prorrogaron el aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el 30 de mayo

El DNU 334/21 fue publicado en el boletín oficial del Poder Ejecutivo Provincial, por el cual se prorroga hasta el 11 de julio inclusive las medidas y previsiones contenidas en el anterior DNU 287/21 los cuales son obligatorios en todo el territorio provincial.

Esta norma nacional establece hasta el 30 de mayo, así como para el 5 y 6 de junio, medidas para las zonas de alto riesgo o alarma epidemiológica, entre ellas:

*Suspensión de la presencialidad en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicio, culturales, deportivas, religiosas, deportivas, turísticas, recreativas y sociales.

*Las personas deberán permanecer en sus residencias habituales y solo podrán desplazarse para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y otros artículos de necesidad en los comercios esenciales y para retiro de compras autorizadas por la norma nacional, siempre en la cercanía a sus domicilios.

*La restricción de circulación nocturna regirá desde las 18 horas hasta las 6 horas del día siguiente. Estas medidas son aplicables en todo el territorio de la provincia atento a la grave situación epidemiológica que se verifica en la misma y que se encuadra dentro de los parámetros mencionados en la norma nacional para la determinación de zonas de alarma epidemiológica y sanitario o la de mayor gravedad.

Dados los DNU 287/21 y 334/21 del PEN, así como las facultades propias de la provincia en materia sanitaria, se establece la prórroga hasta el 11 de junio inclusive de los protocolos de ingreso a la provincia y de egreso de zonas con incidencia diferenciada de COVID 19.

En referencia a la declaración de zona de alarma epidemiológica y sanitaria a la totalidad del territorio provincial, quedan suspendidas las medidas de flexibilización de actividades dispuestas, como así también la caducidad de la totalidad de los certificados de circulación. A la brevedad se establecerán los nuevos certificados de circulación que podrán ser gestionados en la página www.formosa.gob.ar .

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email