h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Locales06/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Juan Eduardo Lenscak
Juan Lenscak, referente de derechos humanos devenido en vocero oficialista. Del testimonio a sueldo al negacionismo negociado, con memoria selectiva y varios contratos del régimen.

En Formosa, los derechos humanos se reparten como los planes: según la fidelidad al régimen. Quien repita que Gildo Insfrán no viola los derechos humanos podrá tener, como premio, varios sueldos, un micrófono en la universidad y hasta un lugar en la historia oficial. Juan Eduardo Lenscak es el mejor ejemplo de esa casta de “referentes” que, habiendo sido víctimas del terrorismo de Estado, hoy relativizan y hasta justifican nuevas formas de autoritarismo, siempre y cuando provengan del patrón.

Docente universitario, titular de la Cátedra Permanente de Derechos Humanos en la UNaF, beneficiario de cargos inacabables al igual que su familia y declaraciones impunes, Lenscak decidió hace tiempo cambiar la memoria por obediencia y la coherencia por contratos.

Durante la pandemia fue uno de los tantos empleados del relato que, en vez de denunciar el hacinamiento en el Estadio Cincuentenario, con más de 700 personas encerradas en condiciones infrahumanas, prefirió hacer silencio. O peor: salir en patota con otras "víctimas" a sueldo, a defender lo indefendible. Esos centros de aislamiento se parecían más a cárceles clandestinas que a dispositivos sanitarios.

La policía secuestraba a miembros de comunidades originarias y los trasladaba a más de 400 kilómetros de sus casas, sin notificar a sus familiares. Los separaban, los encerraban, los hisopaban y los silenciaban. Y todo eso, según Lenscak, “no fueron violaciónes de derechos humanos”, eran parte de un protocolo "genial" de su patrón feudal.

Ni hablar del asado y profuso vino con el secretario nacional de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, mientras afuera los detenidos gritaban detenidos ilegalmente porque los dejaran ir a sus casas después de más de un mes de encierro ¿Las denuncias ante la ONU y la CIDH? Nada de eso altera el libreto oficial que el “referente” gildista sin memoria, repite con disciplina.

Y ahora, otra vez, aparece para bendecir el nuevo triunfo del modelo formoseño en las elecciones provinciales del 29 de junio. “Una bocanada de alegría y de sentido común”, dijo Lenscak, como si votar bajo un régimen que gobierna hace 30 años con clientelismo, control total de los medios y una ley de lemas amañada fuera un ejercicio pleno de ciudadanía. “Se respetan las instituciones”, agregó sin rubor, olvidando que las instituciones que se respetan en Formosa son las que garantizan el poder eterno del gobernador: una justicia adicta, una legislatura subordinada, y un sistema electoral diseñado para simular democracia.

A tono con la épica populista, Lenscak comparó el gobierno de Insfrán con las misiones jesuíticas y la resistencia paraguaya en la Guerra de la Triple Alianza. El delirio de Lesnscak ha perdido en su desesperación por ganarse un poroto para mantener sus varios ingresos del estado, intentan resaltar que aquí se defiende “lo nuestro”. Pero lo que se defiende en Formosa es un modelo basado en la subordinación política, el silencio forzado y la administración vertical de la pobreza. Un modelo que persigue a los críticos, encierra a los pobres y premia a los obsecuentes.

Lo más grave no es que lo diga el gobernador o su entorno directo. Lo más grave es que lo repita, como verdad revelada, alguien que alguna vez fue víctima de la represión estatal y que hoy milita activamente para encubrir violaciones a los derechos humanos, siempre que las cometan sus aliados. Porque si el autoritarismo es justicialista, entonces no es tan autoritario. Si el encierro es preventivo, entonces no es represión. Y si el patrón paga, entonces todo se convierte en "sentido común".

Lenscak ya no representa la memoria, ni la verdad, ni la justicia. Representa el uso político de los derechos humanos como salvoconducto para justificar privilegios. Su legado, lejos de ser el de un defensor de las libertades, es el de un acomodado con memoria selectiva. Y su palabra no vale más que la de cualquier funcionario del régimen que le paga el sueldo por lo que debería reveerse que continuara frente a la cátedra de DDHH de la UNaF, tergiversando la realidad y adoctrinando en favor del modelo feudal.

Porque cuando se trata de Insfrán, la única violación que muchos “referentes” pagos del modelo, es la que ocurre solo fuera de la provincia e inclusive fueron considerados por ellos como la violacion de los protocolos sanitarios ilegales, poniéndose sin verguenza del otro lado de la historia. Estamos viejos y pasandola "joya" con varios sueldos. No es tiempo de ponerse críticos. No es tiempo de defender los DDHH. de otros.

Peor aún, Lenscak ni siquiera recuerda o elige no recordar, que Gildo Insfrán jamás colaboró con los juicios de lesa humanidad contra el exgobernador de la dictadura, Juan Carlos Colombo, de quien fue su empleado directo. Tampoco dice una palabra sobre la quema sistemática de documentos públicos que podrían haber aportado pruebas clave sobre violaciones a los derechos humanos de la dictadura en la provincia. Y menos aún menciona que en el gabinete y en el Superior Tribunal de Justicia siguen en funciones personajes que también lo fueron durante el proceso militar. Para Lenscak, si el verdugo es peronista, no hay crimen. Y si paga sueldos, hay silencio. Memoria, verdad y justicia según el patrón.

Te puede interesar
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Lo más visto
Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email