h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Amarilla: “Cuando las instituciones no pueden corregirse, el único camino es la intervención federal”

En una entrevista cargada de definiciones políticas y autocrítica, el diputado radical Juan Carlos Amarilla advirtió que la intervención federal es la única salida a la crisis institucional de Formosa, cuestionó el pase de legisladores a La Libertad Avanza, defendió la permanencia radical en la Convención Constituyente y denunció la falta de unidad opositora como un regalo para el oficialismo.

Locales13/08/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
juan
Juan Carlos Amarilla, diputado provincial de la UCR, durante la entrevista en la que defendió la permanencia radical en la Convención y advirtió que “cuando las instituciones no se corrigen, el único camino es la intervención federal”.

El diputado provincial de la Unión Cívica Radical, Juan Carlos Amarilla, volvió a advertir sobre la profundidad de la crisis institucional que atraviesa Formosa y reiteró que, cuando el sistema político se cierra a cualquier cambio, la única herramienta que queda es la intervención federal.

En una entrevista, recordó que esta no es una postura improvisada, sino el resultado de una trayectoria política enfocada en el fortalecimiento democrático:

“Cuando las propias instituciones son incapaces de corregirse, cuando uno ha intentado todo —fuimos a la Justicia, planteamos modificaciones esenciales en la Legislatura— y el gobierno no reacciona, no se sale de la crisis institucional sino es a través del remedio excepcional que establece nuestra Constitución, que es la intervención”.
Y agregó:

“Toda mi vida me dediqué a la política para perfeccionar nuestro sistema. Pero por más demócrata que uno sea, cuando ya no hay capacidad de corregir, no queda más remedio que entender que el único camino posible es ese, un remedio extraordinario para un problema que no tiene solución porque no hay voluntad política”.
 
Críticas al pase de legisladores y “estafa a la voluntad popular”


Amarilla cuestionó con dureza el pase de legisladores que fueron electos por el Frente Amplio Formoseño y que, al poco tiempo de asumir, se sumaron al bloque de La Libertad Avanza.

“Para mí eso es una estafa a la voluntad soberana del pueblo. Fueron electos bajo las siglas del Frente Amplio Formoseño y después, una vez que asumen, se anotan en otro bloque. Me parece una barbaridad”, expresó.
Recordó que en las elecciones del 29 de junio, La Libertad Avanza obtuvo tres bancas, pero la oposición hoy cuenta con seis debido a estos traspasos:

“Hay quienes nos quieren dar clases de política y son los mismos que militaron la boleta azul y ahora engrosan las filas de La Libertad Avanza. Eso no lo puedo dejar pasar por alto”.
 
La decisión radical de quedarse en la Convención

El legislador explicó que la determinación de que los convencionales radicales permanezcan en la Convención Constituyente fue resultado de un debate interno de dos días, con la participación de dirigentes de toda la provincia, desde presidentes de comités locales hasta concejales y diputados.

“El partido tomó la determinación de quedarse y debatir. Eso no significa avalar nada, sino mostrar ahí nuestras diferencias y dejar constancia en actas y versiones taquigráficas. Si no hay votos ni argumentos en contra, mañana van a decir que todo fue aprobado por unanimidad”, advirtió.
Para Amarilla, abandonar el recinto habría significado dejar sin representación a los votantes:

“Nos votaron 100.000 formoseños. ¿Qué respuesta les damos si decimos que no nos gustó lo que pasaba ahí y nos fuimos? Algunos podrían decir que fuimos cobardes. Hay que dar la cara y pelear artículo por artículo”.
 
Autocrítica interna y reclamo de coherencia

Lejos de esquivar las responsabilidades propias, Amarilla reconoció que el radicalismo cometió errores, como permitir que dirigentes provenientes del peronismo conserven sus viejas prácticas dentro del partido: “Una de las autocríticas es haber permitido que se conforme una sucursal del peronismo dentro del radicalismo. Trajeron los vicios de las decisiones unilaterales, y eso enferma cualquier organización política”.
También cuestionó a aliados que culpan al radicalismo de la actual dispersión opositora:

“Si uno participa bajo determinadas reglas, no puede luego despotricar contra esas mismas reglas que aceptó de buena fe. No somos nosotros los culpables de frustrar la representación de la oposición, son ellos, que dividieron el frente y repitieron el mismo error que el 29 de junio”.
 
Unidad opositora frustrada

Amarilla insistió en que la falta de un acuerdo amplio para presentar un candidato único es una de las mayores oportunidades desperdiciadas de la oposición: “Nosotros ofrecimos buscar un nombre que nos cobije a todos, aunque no fuera radical. Incluso dijimos que, aunque la banca en juego fuera radical, podíamos acompañar a otro. Pero vino la orden de que debía ser uno de La Libertad Avanza. Y así se perdió una oportunidad enorme”. Según su visión, si ese acuerdo se hubiera concretado, el oficialismo hoy estaría en riesgo real de perder espacios:

“Si eso hubiéramos hecho, el resultado de octubre podría ser cabeza a cabeza con Gildo Insfrán. Una oposición unida, con un candidato de consenso, era la mejor oferta que podíamos hacerle a la ciudadanía”.
 
Desmentida a acusaciones contra Naidenof 

Finalmente, Amarilla rechazó las versiones que vinculan al exsenador Luis Naidenof con negociaciones con el Gobierno Nacional o con La Libertad Avanza para obtener cargos:

“El doctor Naidenof no tiene ninguna participación en la vida interna del partido en Formosa desde hace mucho tiempo. Dio su opinión sobre este tema y fue contraria a la decisión que tomamos, pero respetó lo que resolvió la mayoría. Hay que ser justos y decir las cosas como son”.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Lo más visto
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email