h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Locales07/11/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
20251107_120054
El gobierno provincial prohibió la participación de escuelas en el aniversario de Las Lomitas porque el intendente es opositor. En Formosa, hasta la alegría necesita autorización política.

Una vez más, Formosa da la nota amarga de un modelo político que confunde el Estado con un feudo. En vísperas del 111° aniversario de Las Lomitas, el gobierno de Gildo Insfrán volvió a mostrar su rostro más crudo y autoritario: prohibió que las escuelas participen del desfile y los actos centrales de la ciudad, solo porque el intendente local, Atilio Basualdo, pertenece a la oposición.

Lo que podría haber sido una jornada de orgullo cívico y celebración comunitaria terminó convertida en una postal del miedo y el control. El régimen provincial, a través de sus delegados zonales, bajó una orden tajante: ninguna institución escolar debe participar de un acto que no tenga el sello del gildismo. Una medida ruin, pequeña, que desnuda una lógica de poder incapaz de tolerar cualquier espacio de alegría que no le pertenezca.

Porque lo que aquí se prohíbe no es un desfile: se prohíbe la autonomía, la expresión ciudadana, la posibilidad de que una comunidad celebre sin pedir permiso al caudillo. Lo que se castiga no es una gestión municipal distinta, sino la mera existencia de una mirada diferente.

Un gobierno que lleva casi tres décadas en el poder y que alardea de “unidad provincial” no puede tolerar un acto público que no controle. Prefiere dejar a los chicos sin fiesta antes que permitir que el color y la música de un desfile no sean parte de su maquinaria de propaganda. Es la definición misma del autoritarismo: negarle a la gente la posibilidad de celebrar si no es bajo la mirada del poder.

La miseria política de esta decisión es evidente. Un gobierno seguro de sí mismo no le teme a los festejos populares; uno que se dice popular no necesita reprimir la alegría del pueblo. Esta prohibición no nace de la fortaleza, sino del miedo. Y ese miedo habla más fuerte que cualquier discurso de “gestión y progreso”.

Pero lo más grave es el mensaje que se envía a los niños y adolescentes de Las Lomitas: que la educación y la participación dependen del color político del intendente; que los derechos se conceden o se retiran según la obediencia. Les están enseñando, con el peor ejemplo posible, que la libertad es una concesión del poder y no un valor ciudadano.

Mientras el relato oficial habla de comunidad, integración y derechos, la Formosa real —la que vive fuera de los actos protocolares— sigue siendo un territorio donde la obediencia pesa más que la justicia, y el silencio, más que la alegría.

El concejal, Pablo Basualdo lo resumió con crudeza: “En Formosa, hasta los desfiles parecen peligrosos si no están bajo control político del gildismo.” Triste y cierto. Porque cuando un gobierno necesita prohibir un acto cívico para reafirmar su autoridad, ya no gobierna: apenas administra su propio miedo.

La historia no recordará los nombres de los burócratas que firmaron la orden. Pero sí recordará el gesto: el de un poder que, incapaz de soportar la libertad, prefirió apagar la fiesta de un pueblo. En Formosa, el desfile prohibido quedará como símbolo de una decadencia moral que ni la propaganda puede disimular.

Te puede interesar
Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email