h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

“Facundo Manes es un presidenciable, aun en esta Argentina indómita” dijo Naidenoff

"Parecería ser que, en la Argentina, los extremos o estas posiciones que se presentan como irreductibles, de alguna manera imposibilitan desde la política poder encontrar canales de diálogo en situaciones realmente de crisis" aseguró el legislador.

Nacionales17/06/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

“Facundo Manes es un presidenciable, aun en esta Argentina indómita” dijo Naidenoff"Parecería ser que, en la Argentina, los extremos o estas posiciones que se presentan como irreductibles" explicó

El senador nacional de JxC por Formosa, Luís Naidenoff, está entre los promotores del lanzamiento a la arena política del neurocientífico Facundo Manes, que desde hoy entra oficialmente a la conversación electoral de la mano de la UCR, tan necesitado que está el partido de Alem e Yrigoyen de curar su autoestima y proyectarse desde una figura convocante.

En un reportaje realizado por Edi Zunino en un podcast de Radio Perfil dijo, "Se lo pregunté de una a Naidenoff, en medio de una charla que, la verdad, me resultó muy interesante por sus posturas abiertas y autocríticas:
-¿Lo ves presidente a Facundo Manes?
-Sí, es presidenciable… Sí, es presidenciable…
-¿En esta Argentina, tan indómita? 
-Sí. Porque en esta Argentina tan indómita, también hay un punto de inflexión que tiene que ver con la madurez del propio sistema.

Naidenoff, que es un opositor, que en su provincia lo tiene a Gildo Insfrán y en el Senado a Cristina Kirchner, se muestra, lejos del enojo indignado que caracteriza a muchos de sus compañeros de ruta, convencido de que nuestro país debe entrar en una etapa de diálogo en serio, de más calma, más centrismos y menos ultrismos, y que es urgente dar pasos concretos y visibles en esa dirección. Desde ahí, defiende su decisión de haberse reunido hace un par de días con el piquetero Juan Grabois, alguien considerado poco menos que la lepra (o tal vez más) en ciertas zonas de Juntos por el Cambio. Fue cuestionado por esa juntada.


Dice Naidenoff:
-Parecería ser que, en la Argentina, los extremos o estas posiciones que se presentan como irreductibles, de alguna manera imposibilitan desde la política poder encontrar canales de diálogo en situaciones realmente de crisis. Si vos me preguntas por qué me reuní, bueno me reuní no sólo por la cuestión Formosa, sino por la cuestión social. A algunos le puede o no gustar Grabois como personaje, pero representa a un colectivo más que importante en la Argentina y que tiene que ver con una enorme deuda de la propia democracia, que es la profundización de los niveles de exclusión y pobreza que tenemos en el país.

Para este radical formoseño, la responsabilidad por la gravísima situación social no puede ser asignada a ningún actor en particular y es el sistema político entero el que debe hacerse cargo del problema. Incluso acepta sin ningún problema que el gobierno de Mauricio Macri fue malo en materia económica. Entonces, en vez de quejarse por con quién se reúne o se deja de reunir, hay que prestarle atención en serio a la emergencia.
Dice Naidenoff:
-Todos somos muy buenos para convocar al diálogo y para tratar de generar un gran acuerdo social en el país, pero nadie da el primer paso. Y así estamos. Es la historia del estancamiento perpetuo en función del cortoplacismo.

Lo dice convencido de que podemos estar al borde de una situación muy conflictiva y difícil de manejar. Lo expresa así:
-¡Ojo, eh! Porque cuando una crisis de estas características te puede golpear y no tenés la capacidad de anticiparte… Es un escenario mucho más grave que el de 2001.

¿Hace falta recordar qué fue el 2001 y cómo quedó grabado en el inconsciente colectivo?

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email