Suscribirme

“Facundo Manes es un presidenciable, aun en esta Argentina indómita” dijo Naidenoff

"Parecería ser que, en la Argentina, los extremos o estas posiciones que se presentan como irreductibles, de alguna manera imposibilitan desde la política poder encontrar canales de diálogo en situaciones realmente de crisis" aseguró el legislador.

Nacionales17 de junio de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

“Facundo Manes es un presidenciable, aun en esta Argentina indómita” dijo Naidenoff"Parecería ser que, en la Argentina, los extremos o estas posiciones que se presentan como irreductibles" explicó

El senador nacional de JxC por Formosa, Luís Naidenoff, está entre los promotores del lanzamiento a la arena política del neurocientífico Facundo Manes, que desde hoy entra oficialmente a la conversación electoral de la mano de la UCR, tan necesitado que está el partido de Alem e Yrigoyen de curar su autoestima y proyectarse desde una figura convocante.

En un reportaje realizado por Edi Zunino en un podcast de Radio Perfil dijo, "Se lo pregunté de una a Naidenoff, en medio de una charla que, la verdad, me resultó muy interesante por sus posturas abiertas y autocríticas:
-¿Lo ves presidente a Facundo Manes?
-Sí, es presidenciable… Sí, es presidenciable…
-¿En esta Argentina, tan indómita? 
-Sí. Porque en esta Argentina tan indómita, también hay un punto de inflexión que tiene que ver con la madurez del propio sistema.

Naidenoff, que es un opositor, que en su provincia lo tiene a Gildo Insfrán y en el Senado a Cristina Kirchner, se muestra, lejos del enojo indignado que caracteriza a muchos de sus compañeros de ruta, convencido de que nuestro país debe entrar en una etapa de diálogo en serio, de más calma, más centrismos y menos ultrismos, y que es urgente dar pasos concretos y visibles en esa dirección. Desde ahí, defiende su decisión de haberse reunido hace un par de días con el piquetero Juan Grabois, alguien considerado poco menos que la lepra (o tal vez más) en ciertas zonas de Juntos por el Cambio. Fue cuestionado por esa juntada.


Dice Naidenoff:
-Parecería ser que, en la Argentina, los extremos o estas posiciones que se presentan como irreductibles, de alguna manera imposibilitan desde la política poder encontrar canales de diálogo en situaciones realmente de crisis. Si vos me preguntas por qué me reuní, bueno me reuní no sólo por la cuestión Formosa, sino por la cuestión social. A algunos le puede o no gustar Grabois como personaje, pero representa a un colectivo más que importante en la Argentina y que tiene que ver con una enorme deuda de la propia democracia, que es la profundización de los niveles de exclusión y pobreza que tenemos en el país.

Para este radical formoseño, la responsabilidad por la gravísima situación social no puede ser asignada a ningún actor en particular y es el sistema político entero el que debe hacerse cargo del problema. Incluso acepta sin ningún problema que el gobierno de Mauricio Macri fue malo en materia económica. Entonces, en vez de quejarse por con quién se reúne o se deja de reunir, hay que prestarle atención en serio a la emergencia.
Dice Naidenoff:
-Todos somos muy buenos para convocar al diálogo y para tratar de generar un gran acuerdo social en el país, pero nadie da el primer paso. Y así estamos. Es la historia del estancamiento perpetuo en función del cortoplacismo.

Lo dice convencido de que podemos estar al borde de una situación muy conflictiva y difícil de manejar. Lo expresa así:
-¡Ojo, eh! Porque cuando una crisis de estas características te puede golpear y no tenés la capacidad de anticiparte… Es un escenario mucho más grave que el de 2001.

¿Hace falta recordar qué fue el 2001 y cómo quedó grabado en el inconsciente colectivo?

Te puede interesar
Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email