Suscribirme

El ex juez federal Fernando Carbajal presentó su libro “Recuerdos de Berlín”

“Ser un juez es fundamentalmente ponerle frenos al poder”, como le dijo el molinero a Federico Segundo y es también estar dispuesto a pagar los costos de ponerle frenos al poder” afirmó Carbajal.

Locales04/08/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
IMG-20210804-WA0041
El libro habla sobre las experiencias de Carbajal como juez en Formosa

El libro Recuerdos del Berlín trata sobre las experiencias del Dr. Fernando Carbajal como juez en Formosa,  el nombre del libro hace alusión a un hecho ocurrido hace siglos atrás,  en donde había un señor feudal que se le había ocurrido construir un palacio qué aún existe en la actualidad el Sanssouci, en Alemania,  pero un molinero estaba instalado en el lugar elegido, entonces este feudal lo manda a llamar y le dice que se vaya porque él va a construir el Palacio en ese lugar, pero el molinero le dice que no, a lo que el señor feudal pregunta por qué no obedecería si era el mandamás y le estaba dando una orden, entonces éste molinero le responde porque hay jueces en Berlín.


El molinero enfrentó al señor feudal porque él confiaba en ese juez independiente que podía hacer justicia, por ello la frase “Hay jueces en Berlín”, y el remate de la historia es que el Palacio existe pero también el molino,  ambos conviven y esto porque hay jueces en Berlín.


En la presentación el Dr. Carbajal explicó que como juez en la provincia, “Solo hice lo que debía hacer, nunca hubiera actuado de una manera distinta pero hasta aquí me trajo, vaya uno a saber porque”.


Agregó que: “Nos han encerrado como sociedad, nos han construido muros y esto es importante porque en esta faceta, en esta campaña donde me relaciono con la ciudadanía y la sociedad lo está receptando”. 


Dijo también que: “Lo que sentí este año es que la pandemia es un hecho terrible pero si hubiera sido más fraternal hubiera habido más sensibilidad por parte de los funcionarios otra sería la historia. No se puede perder de vista la humanidad, si llegamos a estos extremos es porque a muchos le falto la cuota de humanidad”.


Percibió que: “Hay mucho enojo en la sociedad, hay que devolver a esos enojos la fraternidad. Como sociedad debemos pensar un camino distinto para relacionarnos”.


Respecto del libro, explicó que tiene un aspecto de difusión de las instituciones del derecho y hay abogados que lo defienden  reconociendo a los colegas su batalla. “Hubo algunos casos que lo perdieron porque no tenían razón pero siguieron adelante” afirmó.


Dijo también que: “Creo que el poder judicial en su conjunto, las decisiones que tomé fueron avaladas en otras instancias, lo cual hecha por tierra todas las acusaciones.


Este libro tiene un costado personal, muchos meses tuve que recibir palos y no podía hablar pero sentí en algún punto cual era mi historia de vida. Me molesta mucho que me quiten el derecho de ser formoseño, la mayoría de mi vida adulta la he hecho en esta provincia y que se me niegue esto es un acto casi violento.


La verdad le debo mucho de lo poco que tengo se lo debo a esta provincia. Así que es un libro raro, tiene un capítulo testimonial y esto explica porque está escrito en primera persona”.


Recordó que el proceso de escritura es un proceso tan solitario como ser juez, “En el despacho uno está realmente muy solo. Pero no me sentí solo, sentí el acompañamiento de mis convicciones y mis principios. Sentí el acompañamiento de mi familia que también sufría por esto y de la sociedad y los sigo sintiendo hoy que salgo a la calle”.


Reflexionó que: “No he recibido de nadie ningún insulto o reproche, si muchos reconocimientos y también quiero rescatar el momento más emocionante que fue cuando me retiré del juzgado, el acompañamiento de mis compañeros de trabajo fue realmente muy fuerte. Con quien uno comparte las horas de trabajo es la familia que uno conoce”.


Dijo también que: “El objetivo de este evento no es un homenaje para mi  sino para que este libro sea un instrumento sea una herramienta para los ciudadanos”. 


Finalmente cerró: “Un poder judicial que renuncia al control del poder político no es un poder judicial”.


“Ser un juez es fundamentalmente ponerle frenos al poder”, como le dijo el molinero a Federico Segundo y es también estar dispuesto a pagar los costos de ponerle frenos al poder”.

Te puede interesar
casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Lo más visto
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email