h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

"Casi siempre estuve en el lugar de los hechos" afirmó uno de los testigos de más de 350 causas

Uno de los testigos "truchos" denunciados en TN y Canal 13 el día lunes, reconoció que no estuvo en la detención de Federico Olmedo pero que firmó las actuaciones por las cuales estuvo detenido 45 días.

Locales21/09/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
testigo
Ruíz reconoció que no estuvo presente en la detención de Federico Olmedo que estuvo 45 días detenido pero que firmó el acta

Raúl Ruíz, quien fue denunciado anoche en TN por ser funcional a la Policía y al gobierno provincial para armar causas, violar garantías penales y derechos constitucionales en medio de la pandemia, hizo declaraciones en Radio Uno. Se lo sindica como testigo "trucho" en cerca de 350 causas.

En comunicación con Diego Madoery  en el programa El Mirador de Radio Uno, respecto de las cientos de causas donde participó como testigo, dijo que: "No se a que causas se refiere, creo que no hay ningún impedimento que una persona ajena pueda salir de testigo, no ve la gracia que tanto hacen kilombo de balde. Otra cosa, acá vinieron a interrumpir en mi casa porque si quieren hablar bien, vamos a hablar bien porque no es así como dicen. No tienen porque andar inventando y anoche me dijeron por ejemplo  que iban a venir a cascotear mi casa. Que vengan, yo tengo mi conciencia tranquila".

Aseguró que: "Este es un circo armado. Ese día que fui al juzgado a hablar por el "gordito" que habló en la Costanera, yo le expliqué al juez que la policía, lo agarró, lo levantó, lo llevó a la Comisaría y después yo me fuí y me explicaron, no es que ellos hicieron todo y firmaron. Me explicaron que pasó, me dijeron que artículo porque yo no sé, me explicaron que estaba  la detención. No hay ningún problema, yo firmo".

Reconoció que no estuvo presente en la detención de Federico Olmedo que estuvo 45 días detenido pero que firmó el acta, "Y si yo le dije que porque no todo tenemos una letra perfecta, me dicen y yo corroboro y firmo. Aparte el abogado de ese muchacho me estuvo sacando foto en el juzgado, cosa que no se debe. Yo expliqué que no estuve en en lugar de los hechos, a él lo levantaron y lo llevaron y después me explicaron lo que pasó. El personal policíal me explica porque lo traen y yo certifiqué el trabajo ahí en la Comisaría. Yo lo único que certifiqué es que se lo llevó por un artículo y punto. Estoy todo el día en la calle y ahora están inventando todo los kilombos, estuve en varios lugares y veo las cosas y si me presento, ¿Cual es el problema? No hagan más macana y no van a tener problemas".

Ruíz en todo momento defendió el actuar policial y aclaró que puso su telefono a disposición cuando lo quisieran llamar, "¿Cual es problema? Hay gente que no quiere salir y que siempre van a defender a las personas que están delinquiendo. No me cuesta nada. Siempre estuve en el lugar de los hechos, casi siempre estuve. Aparte estuve en las manifestaciones, en varios kilombos siempre estuve".

Agregó además que: "No tengo porque dar explicaciones  de que vivo. No inventen cosas, tengo un emprendimiento donde estoy trabajando con mi gente. Lo hago gratis y lo voy a hacer siempre" y volvió a ratificar que: "El único lugar donde yo no estuve fue cuando lo agarraron al gordito. Cuando yo quiero colaborar, yo pongo mi número. ¿Por una vez que no estuve soy testigo falso? Si a mi no me gusta no firmo. Pero con este "teñido" me explicaron porque no entendía la letra porque le llevaron. Por una vez que no estuve en el lugar.

Finalmente cerró: "Ahora son todos inocentes".

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email