Suscribirme

Ibarreta: le piden explicaciones al intendente Jarzynski por el destino de 200 millones

Como suele suceder, los presupuestos municipales se aprueban sin detallar acabadamente hacia donde van los fondos. Ahora en épocas de campaña, aparecen los pedidos de informes.

Interior03 de octubre de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
jarzinsky
Le piden explicaciones al intendente Jarzynski por el destino de más de 200 millones

El concejal por Cambiemos de Ibarreta, Florencio Luján Robledo, pidió informes al intendente de esa localidad, Adan Jarzynski respecto del destino de $200.587.224,40 aprobados en el presupuesto que tiene vigencia para este año 2020.

El mismo contemplaba, al momento de su aprobación, el objetivo de cubrir los incrementos de precios, el pago de haberes mensuales, salarios y aguinaldos, en directa relación a los ingresos que ese municipio recibiría por Coparticipación Provincial.

Al respecto el Concejal Robledo, asumió que para gastos corrientes respecto del pago de haberes, se destinarían $124.300.000,00 por lo que habría más de 173 empleados en la planta de trabajadores y respecto de esta cuestión si hubo nuevas incorporaciones o incrementos en los sueldos.

Requirió informes también para servicios no personales se destinarían $37.300.800,00 pero no se especifica en que aspecto respecto de los servicios se verían reflejados y pidió la correspondiente explicación sobre transferencias corrientes hacia el sector privado de $1.000.000,00 sin claridad.

Finalmente solicitó hacia donde fueron $38.986.425,00 y la cantidad de empleados permanentes y contratados de la cual hoy dispones el municipio.

Te puede interesar
elco

Concejales suspendidos en El Colorado: no es lo mismo la libertad de expresión que una denuncia penal

leonardo fernández acosta
Interior13 de diciembre de 2024

Cuando un legislador es sancionado por sus opiniones, especialmente si estas versan sobre cuestiones como la corrupción, se abre el debate sobre la libertad de expresión y el autoritarismo o la censura pero no es el mismo caso que un legislador suspendido por supuestos hechos de violencia de género planteados en primera instancia en el Tribunal de Familia y ahora en la fiscalia como denuncia penal ( exp 551/24) .

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email