
Falleció el hombre que habría asesinado de un disparo a su hijo de 10 años
Este miércoles a las 20:15 horas, el hombre que mató a su hijo y luego se efectuó un disparo con una escopeta en el rostro, finalmente falleció.
h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }

Este miércoles a las 20:15 horas, el hombre que mató a su hijo y luego se efectuó un disparo con una escopeta en el rostro, finalmente falleció.

En horas de la siesta, falleció la docente de Ibarreta Carmen Soria en la Ruta 81 a la altura de la entrada El oculto, la docente estaba volviendo de su trabajo, una escuela especial de Estanislao del Campo.

La situación expone los privilegios de una persona que se ufana en las redes de su inexplicable derrotero patrimonial y lujos con un sueldo de empleada pública del CD de Ibarreta. Habría que iniciar una investigación pero para eso se necesitan garantías y quien se atrevería a denunciarlo en Ibarreta. Solo de manera anónima para no exponerse a las represalias en una provincia en donde pocos se animan a ponerle “El cascabel al gato”.

El cuerpo presentaba una herida punzante a la altura del pecho.

El fuego consumió absolutamente todo y a pesar de las pérdidas económicas no hubo víctimas que lamentar. Los pobladores se quejaron en las redes de la falta de un cuerpo de bombero local, ya que quienes llegaron a asistir solo se limitaron a mirar cuando llegaron de manera tardía, como se ve en las imágenes

Como uno de sus campos se le quemó en un 40% arrendaron otro para trasladar la hacienda a 50 km. Cuando empezaron con la mudanza, se prendió fuego el alquilado en casi un 70%.

Que haya violencia en las internas del PJ no es una novedad sin embargo que ocurra después de las elecciones y no en plena campaña es llamativo.

Comunidades aborígenes en Estanislao del Campo, Ibarreta y Bartolomé de las Casas cortan la ruta nacional N° 81 y vuelven un infierno la espera de transportistas y familias.

Las diferencias generacionales entre parejas suelen presentarse tarde o temprano pero esta vez fue la tecnología la que causó una reacción en las redes que se hizo masiva.

Como suele suceder, los presupuestos municipales se aprueban sin detallar acabadamente hacia donde van los fondos. Ahora en épocas de campaña, aparecen los pedidos de informes.

El animal se encuentra en peligro de extinción y fue liberado en la zona del Bañado La Estrella

Desde los fondos oscuros del Cártel de los Soles en Venezuela, pasando por el fideicomiso binacional Argentina–Venezuela y los canales del BANDES y el Banco Nación, hasta aterrizar en Formosa Alimenta, la empresa estatal del gobernador Gildo Insfrán: una red que mezcla política, narcotráfico y poder feudal en el norte argentino.

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

La UCR formoseña se hunde en su peor crisis histórica. Con el 3,66% de los votos, Miguel Montoya y Agostina Villaggi niegan la realidad, protegen el aparato vacío y planean candidaturas de fantasía mientras el partido se desintegra.

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.