h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa condenó la persecución a los periodistas en Formosa

Puntualmente se trata del pedido de detención por la denuncia de intimidación pública e incitación a la violencia presentada nada menos que por el Defensor del Pueblo contra los periodistas, Leonardo Fernández Acosta y Julieta González

Locales20/10/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
sip

Comenzó la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, en medio de un semestre desastroso, por la injerencia del poder político sobre el periodismo independiente.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) publicó un informe denunciando que, durante los últimos meses, “varias acciones judiciales afectaron a la libertad de prensa” en Argentina, un país marcado por la “polarización” del debate público en pleno proceso preelectoral.

Se trata de un informe preliminar que deberá ser aprobado por la Comisión de Libertad de Prensa que preside el director de La Voz, Carlos Jornet, en una sesión que comenzará este miércoles a las 12:30 y que puede seguirse a través de You Tube.

La Asamblea General de la SIP, en este caso en formato virtual, se celebra desde este martes centrada en la libertad de prensa y la sostenibilidad de los medios. La inauguración estuvo a cargo del hondureño Jorge Canahuati, presidente de la SIP, quien hizo un balance de los últimos seis meses, que tuvo cierre de periódicos, persecución y nueve comunicadores muertos en la región.

“Lamentablemente este fue un semestre desastroso en materia de libertad de prensa. En especial, debido a la injerencia del poder político sobre los aparatos de justicia. Dos diarios emblemáticos y socios de la SIP, El Nacional de Venezuela y La Prensa de Nicaragua fueron confiscados y expropiados por sus gobiernos. Su delito fue practicar periodismo independiente”, indicó en su discurso que se puede leer completo en este link.

El primer caso citado por el documento sobre la situación argentina es el del periodista Daniel Santoro, “el ejemplo más emblemático de acoso judicial de los últimos años” en el país suramericano.

Aunque su procesamiento fue anulado en un principio por la Cámara Federal, Santoro volvió a ser procesado por un juez subrogante de Dolores, municipio de la provincia de Buenos Aires, “sin ningún elemento novedoso ni prueba alguna de su complicidad con la fuente que él utilizó”.

“La decisión judicial, que intenta volver sobre lo ya decidido por la Cámara (Federal), está reñida con la Constitución y con el sistema interamericano en lo que se refiere a la protección del periodismo de investigación”, señaló la SIP en el informe.

 
Otra resolución, en este caso positiva, tuvo lugar en junio, cuando la Cámara Criminal y Correccional Federal de la ciudad de Buenos Aires rechazó los recursos de dos empresarios que solitaron conocer las fuentes empleadas por el periodista Diego Cabot, en el marco de la investigación periodística que dio origen a la denominada “causa de los cuadernos”.

Por otro lado, la aparición del teléfono del periodista Rodis Recalt en un listado de líneas investigadas por la Justicia Federal causó “preocupación sobre el secreto de las fuentes”, según la SIP.

OTROS CASOS DE PREOCUPACIÓN
 
Asimismo, la organización periodística recordó que la presentación de un proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal, el cual contempla la designación y suspensión de fiscales por mayorías simples, “instala el peligro de una pérdida de los niveles de autonomía actual y el de un mayor grado de persecución penal para periodistas”, publicó la agencia EFE.

CASO NIK
Una de las cuestiones en las que hizo más hincapié el informe es, precisamente, la de las persecuciones de periodistas por parte de funcionarios públicos, empezando por el “mensaje intimidante” que publicó recientemente en Twitter el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, contra el dibujante Nik debido a las críticas de este último al oficialismo.

 
“El ministro mencionó el colegio de las hijas del dibujante, lo que fue considerado una amenaza velada de parte de quien debe preservar la paz y la tranquilidad de los ciudadanos”, denunció la SIP.

En la provincia de Formosa (norte), los periodistas, Leonardo Fernández Acosta y Julieta González fueron acusados en agosto “por delitos de intimidación pública e incitación a la violencia”, en una denuncia que cuestionó “simples opiniones” emitidas en un programa radial y usó “figuras penales contrarias a la ley”.

La SIP también recordó la situación judicial del periodista Diego Masci, condenado el año pasado por difundir el vídeo de una funcionaria pública y que vio cómo se rechazaba su recurso de casación.

“El caso demuestra cómo se usa el derecho penal para sancionar la difusión ligada al interés público”, lamentó la asociación en su informe.

EL PROGRAMA


El estado de la libertad de prensa en las Américas, enlutada por el asesinato de nueve periodistas en el último semestre; seis en México y uno en Brasil, Colombia y Haití, será analizado durante los próximos tres días de sesiones de la 77ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que comenzó este martes.

La sostenibilidad de los medios ante los riesgos acrecentados por la pandemia, los esfuerzos por una compensación más justa por el uso de los contenidos en las plataformas digitales, la influencia de la tecnología en la creación y verificación de la información, así como el reavivamiento del periodismo de calidad con los Pandora Papers, son otros de los temas relevantes que figuran en la agenda de la SIP.

Te puede interesar
fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email