Suscribirme

Un dibujo de 250 mil millones de pesos configuran el presupuesto aprobado ayer en la Legislatura

Con un absurdo casi calcado a través de los años, en la misma sesión en donde se alardeaba sobre un superávit de casi mil millones de pesos, también se prorrogaba la ley de emergencia económica para blindar del pago a proveedores cuando el gobernador así lo considerase, generando una situación de inseguridad jurídica única y que a todas luces espanta la inversión en la provincia.

Locales19 de noviembre de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
JorgeRoman
Como desde hace 20 años, el interminable y reelecto Jorge Román, presentó el presupuesto 2022

Como lo anticipaba este portal, el presupuesto 2022, solo modifica los números pero como en un cuarto de siglo de una provincia subsidiada por los impuestos nacionales, el 93% de los recursos vienen de ingresos nacionales y solo el 7% es aportado por ingresos propios.

Con una absoluta falta de transparencia, el oficialismo presentó el día miércoles en la Comisión de Asuntos Económicos el proyecto de recursos y gastos para el año que viene, con más de mil hojas de partidas, imposibles de analizar en 24 horas pero ya lo aprobó el día de ayer dando cuenta del abuso sobre el número que posee en todas las comisiones y también en la sesión de cámara de todos los jueves.

Como también era previsible, la presentación del proyecto de ley estuvo a cargo del interminable, Jorge Román, quien expuso que el cálculo de gastos para el año próximo fue fijado en $243.673.059.547 pesos, mientras que el cálculo de ingresos es de $244.476.062.617, luego utilizó palabras como equilibrado, austero, previsible y prudente sin acusar recibo del vaciamiento financiero del IASEP, la Caja de Previsión, el colapso de los hospitales públicos, los bajos sueldos de los estatales, etc.

Increíblemente y con el peor de los salarios de todo el país en el empleo público, más de 100 mil empleados con contratos basuras con el estado en negro, el legislador gildista estimó un superávit para el año próximo de 800 millones de pesos.

Siguiendo con un absurdo casi calcado a través de los años, en la misma sesión en donde se alardeaba sobre un superávit de casi mil millones de pesos, también se prorrogaba la ley de emergencia económica para blindar del pago a proveedores cuando el gobernador así lo considerase, generando una situación de inseguridad jurídica única y que a todas luces espanta la inversión en la provincia.

Entre algunas partidas que se irán despuntando para la opinión pública con el transcurso de los días, ante la absoluta falta de acceso a la información por parte del gobierno hacia los medios (los legisladores reciben el presupuesto un día antes) se pueden anticipar que por ejemplo hay mas partida presupuestaria para el ministerio de Antonio "Pomelo" Ferreira (jefatura de gabinete) que amarroca 3700 millones de pesos, mientras que el Ministerio de la Producción tiene una disponibilidad de fondos de 2400 millones de pesos. Esta primero un organismo absolutamente improductivo por sobre los productivo, una constante del gobierno de Gildo Insfrán.

El gobierno nunca consideró importante el desarrollo y se concentra en quemar los recursos para mantener una estado parasitario, total, vienen de arriba. De los impuestos del resto de los argentinos.

Nuevamente se delegan superpoderes al gobernador para que haga lo que quiera y los obedientes y sumisos legisladores otorgan facultades discrecionales al Poder Ejecutivo, las cuales existen a los fines del control de la ejecución del presupuesto. Todo es una obra de teatro. El presupuesto puede modificarse al gusto y placer de Insfrán, media hora después de aprobado en la Legislatura.

Entre otros detalles que resaltan aparece una de las únicas industrias que ha creado Insfrán en un cuarto de siglo de gobierno, la industria del empleo público en negro, en donde solo aparecen en el presupuesto 13 mil empleados planta permanente y 18 empleados contratados. 100 mil más están en negro.

La primera pregunta que surge es ¿Porque hay más empleados contratados que planta permanente? y la segunda es ¿Donde figuran los 100 mil monotributistas, pasantes, pago de guardias o cooperativas fantasmas con las que el estado genera un ejercito de trabajadores precarizados?

Seguramente y debido al oscurantismo característico para el acceso a la información, poco a poco la prensa irá enterándose de otros detalles del presupuesto. En el resto de la Argentina la prensa puede encontrar el presupuesto en los portales de Internet de cada uno de los gobiernos, menos en el de Formosa.

De la misma manera que no hay acceso a la información pública, la Legislatura Provincial, ha dejado de transmitir las sesiones a través de sus canales de Youtube, cuando posee la tecnología para hacerlo que en razón de la pandemia se han adecuado, con un costo de cerca de medio millón de pesos.

Todo es oscuro pero claro, en Formosa el 57% de los votos ha avalado que vivamos en una provincia con un gobierno oscuro, sin acceso a la información y con un presupuesto listo para que el año que viene los actos de corrupción en la administración de los recursos públicos, tengan vía libre.

Te puede interesar
20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email