h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Presupuesto 2021: El Ministro González gastará el doble que el Ministro de la Producción, Raúl Quintana

El Ministerio de Seguridad, Justicia y Trabajo, gastará la suma de $4 mil millones de pesos, el doble de lo destinado al Ministerio de la Producción que gastará poco más de $2 mil millones. Es evidente que lo productivo no es una preocupación de este gobierno.

Locales20/11/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
jorge gonzalez
El Ministerio de Seguridad, Justicia y Trabajo de Jorge González recibe el doble de presupuesto que el Ministerio de la Producción

El presupuesto aprobado el día jueves en la legislatura tiene varias características recurrentes que suelen encontrarse todos los años pero que son tan incongruentes como totalmente desfasadas de la realidad económica.

Para el 2022 el gobierno tiene presupuestado como recursos la cantidad de $244.476.062.617 y erogaciones por $243.673.059.547 con un superávit de $803.003.070 sin embargo de inicio estas estimaciones parten con una previsión de una inflación del 33% para el año que viene cuando todas las previsiones dan un 60% en ese período.

Otra de la cuestiones que no se ajustan a la realidad es la planta del personal permanente y temporario que se desempeñan con relación de dependencia con el estado provincial, ya que estima en 1780 los cargos en planta permanente y en 18 mil los de planta temporaria en el Poder Ejecutivo.

Por su parte en el Poder Legislativo, hay 522 empleados de planta permanente y 1280 empleados del personal temporario, en tanto que hay 2539 empleados en planta permanente y 902 en la temporaria perteneciente al Poder Judicial.

No se consideran sino en partidas confusas, los cerca de 100 mil trabajadores con contratos basura y monotributistas que se desempeñan en varios ministerios, como tampoco pasantes, guardias o cooperativistas tercerizados y precarizados.

  Cerca de 9 artículos del presupuesto delegan todas las facultades de control del legislativo, lo que hace que cada una de los números del presupuesto pueda ser modificado por el Poder Ejecutivo.

Se renueva la ley de emergencia económica que blinda al gobierno para no pagar sus deudas contraídas y hace que la inseguridad jurídica sea una de las principales razones para no invertir en Formosa.

Otras cuestiones relevantes son los recursos que reciben algunos organismos, cuyo fin no resulta consistente para justificar los millones destinados a su funcionamiento como por ejemplo Canal 11 LT 88 Lapacho que tiene fondos destinados para el 2022 por más de $180 millones, recursos superiores a los que recibe el Instituto Superior Universitario de Formosa por $123.709.052 o el Instituto Politécnico de Formosa con $33.485.252.

Otro dato curioso es que el Hospital de Alta Complejidad, Juan Domingo Perón con un presupuesto de $2.522 millones paga menos empleados que el IAPA. El HAC paga poco más de $121 millones en personal mientras que el IAPA del Lic. Kremix paga más de $148 millones en personal con un presupuesto de $229 millones.

El poder Legislativo nos costará a los formoseños en el año 2022 la suma de $2.223 millones, mientras que el Poder Judicial $5.274 millones pero sin lugar a dudas, el Poder Ejecutivo por lejos es el más costoso con un gasto de más de  $236 mil millones.

La Secretaría de la Mujer nos costará $60 millones de pesos, la Secretaría General del Poder Ejecutivo, más de $3 mil millones y el Ministerio de la cara visible del Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID 19, es decir el Ministro Jorge González, la suma de $4 mil millones de pesos, el doble de lo destinado al Ministerio de la Producción que gastará poco más de $2 mil millones. Es evidente que lo productivo no es una preocupación de este gobierno.

La policía de la provincia por su parte, armando causas, violando derechos civiles y violando los derechos humanos nos costará a aquellos que no fueron abusados y quienes si, la suma de $10 mil millones de pesos. 

Otros datos curiosos son por ejemplo, los gastos para el año que viene del polémico, Defensor del Pueblo, Leonardo Gialluca, que tiene un presupuesto de $121 millones, el Tribunal de Cuentas con $679 millones, la Fiscalía de Estado con $281 millones.

La situación del Hospital de Alta Complejidad, Juan Domingo Perón, tiene en ítem de servicios no personales la cantidad de $1.778 millones, en donde según profesionales de ciencias económicas se puede ver la magnitud de los monotributistas con contratos basura.

Como estas, hay muchas más situaciones respecto de un presupuesto totalmente oscuro en referencia a los números y en referencia a las atribuciones delegadas que hacen que pueda ser modificado totalmente.

Te puede interesar
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email