Suscribirme

Variante Ómicron: con o sin apertura de las fronteras con Paraguay el riesgo no disminuye

Los límites de la provincia con la república del Paraguay son virtualmente un colador y hay más de 500 kilómetros en toda la provincia sin los recursos humanos o logísticos para controlarlos.

Locales02 de diciembre de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
puente
Hay más de 50 puentes clandestinos solamente en la barrera del Barrio 25 de mayo en Clorinda hacia Nanawa Paraguay

A pesar de la versión oficial del gobierno de la provincia de Formosa, responsabilizando a los amparos en la justicia federal, a un juez federal, a la oposición o a los gastronómicos entre otros, de la explosión de casos a principios de este año de coronavirus, por el seguimiento de los casos, los contagios comunitarios aparecieron por dos puntos relevantes, la frontera con el Paraguay y los límites en el oeste con la provincia de Salta y Chaco.

Aún con la frontera cerrada, los pasos clandestinos con mayor o menor vigilancia de las fuerzas de seguridad nacionales o la policía de la provincia, eran imposibles de controlar por su gran extensión. De hecho los pasos más populares por su intenso tráfico, seguían funcionando, en menor medida, pero lo seguían haciendo.

La realidad es que no ha habido un solo gobierno que haya tomado en serio las fronteras durante años y a esto se le suma la complicidad de organismos públicos en generar verdaderas zonas liberadas por el inmenso negocio del narcotráfico y el contrabando. Por lo que los resultados respecto de una nueva variante desde el Brasil, donde ya se ha detectado la Ómicron, que transcurrirá el mismo recorrido que todas las demás variantes con un gobierno provincial y nacional incompetentes para el control de fronteras, salvo claro que el COVID 19 y su portador decida pasar por los pasos fronterizos habilitados".

En la ciudad de Formosa por diversos lugares como El Mangal, Isla 9 o hacia el sector de Banco Payaguá a unos 20 kilómetros del casco urbano. Colonia Aquino o Colonia Cano por donde de manera recurrente pasaron los ciudadanos paraguayos que vinieron a votar en las elecciones, lo podrían volver a hacer en cualquier oportunidad.

En la ciudad de Clorinda por la propia barrera en el barrio 25 de mayo, donde debe haber cerca de 50 puentes clandestinos realizados con "Palets" que así como los desarma Gendarmería Nacional, se vuelven a armar en cuestión de horas por la poca profundidad del río que hace de límite natural. Además hay botes que sencillamente están en costa de la ciudad paraguaya de Nanawa y tienen un amarre mediante una soga a la costa argentina de la segunda ciudad formoseña. De la misma manera en el Barrio El Porteño, muy cerca del  complejo fronterizo, San Ignacio de Loyola, el cruce clandestino con embarcaciones clandestinas se realiza con controles casi nulos.

botes atados

Lo mismo ocurre en la  zona de Puerto Pilcomayo, donde los controles de Prefectura Naval, no llegan a cubrir los kilómetros de ríos y riachos por donde los contrabandistas se mueven, conociendo perfectamente los recursos en lanchas y personal del personal de las fuerzas de seguridad argentino.

De hecho la muestra más evidente del descontrol en las fronteras, es el millonario contrabando de productos argentinos que pueden encontrarse en la frontera o de igual manera en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, por lo que por las mismas rutas por donde pasa el contrabando, el narcotráfico, la trata de personas o los delincuentes en fuga, pasan también las personas portadoras de COVID 19 con todas sus variantes.

puentes II

De hecho el riesgo de la frontera, fue reconocida por uno de los miembros del Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID 19, Dr. Mario Romero Bruno, que aseguró, "Nuestro mayor riesgo es ser una provincia limítrofe, hay que ver cuáles son las medidas que pueda tomar Paraguay respecto a esta situación, siempre está 
la vigilancia y atención” subrayó. 

Pero la realidad es que no ha habido un solo gobierno que haya tomado en serio las fronteras durante años y a esto se le suma la complicidad  de organismos públicos en generar verdaderas zonas liberadas por el inmenso negocio del narcotráfico y el contrabando. Por lo que los resultados respecto de una nueva variante desde el Brasil, donde ya se ha detectado la Ómicron, transcurrirá el mismo recorrido que todas las demás variantes con un gobierno provincial y nacional incompetentes para el control de fronteras, salvo claro que el COVID 19 y su portador decida pasar por los pasos fronterizos habilitados.

ciudad asu

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email