h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

"Agujero negro" en la Caja de Previsión: llaman a sesión extraordinaria en diputados para ratificar el financiamiento de la ANSES

Nuevamente el déficit de la Caja de Previsión deberá ser financiada por Nación. El déficit venía bajando pero volvió a crecer en los dos últimos años.

Locales22/12/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
legislatura provincial
Llaman sorpresivamente a sesión extraordinaria para convalidar el financiamiento de la ANSES a la Caja de Previsión por el aumento del déficit

Según el Poder Ejecutivo Provincial, “hay temas urgentes que tratar”, aunque el medio hayan estado sin sesionar un año en razón de la pandemia, aún con el sistema virtual para reunirse.


Como suele suceder, el gobernador, Gildo Insfrán, mando a ratificar varios acuerdos firmados con Nación y la creación de nuevas dependencias estatales, manifestando una urgencia que no es tal.


Uno de ellos es la ratificación del convenio bilateral de financiamiento entre la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y la provincia de Formosa.

Había bajado de cerca de 400 millones a 90 millones pero es muy probable que ese “agujero negro” haya crecido en los últimos años poniendo en riesgo el sistema previsional provincial por el nuevo incremento del déficit de la Caja


Esta cuestión está directamente relacionada con el nuevo déficit que ha empezado a crecer desde que cambió el gobierno y que la ANSES vuelve a financiar.


Había bajado de cerca de 400 millones a 90 millones pero es muy probable que ese “agujero negro” haya crecido en los últimos años poniendo en riesgo el sistema previsional provincial por el nuevo incremento del déficit de la Caja.


Por otro lado, y como también es costumbre del Poder Ejecutivo, como quien no quiere la cosa, con un tema que amerita toda la atención como es el “rojo de la caja de previsión social” se “cola” en el medio la “Creación de la Subsecretaría de Deportes y Recreación Comunitaria”.

Neme: "Nos vedan el acceso a la información"


Por otro lado modificarán las leyes 1180 y 571 sobre la evaluación médica para los trámites previsionales.
En su portal del Facebook, la diputada provincial, Gabriela Neme, expresó que: “La legislatura de Formosa nos convoca a sesión extraordinaria para mañana a la tarde por pedido del poder ejecutivo y se niegan a mandarnos los expedientes para poder informarnos del contenido de lo que se va a tratar”.


Agregó que: “Nos habilitan correos institucionales a los que tenemos bloqueado el acceso y se niegan a mandarnos al correo privado”.


Dijo finalmente que: “ Este excesivo rigorismo formal solo tiene una intención que es vedar el acceso a información de nuestro bloque para callar nuestra voz pero no lo lograrán, vamos a seguir exigiendo por todos los medios tener el adecuado y oportuno acceso a los temas a tratar para poder analizar la procedencia y viabilidad de lo que se tratara”.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email