h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Solo la lluvia podría salvar la pésima gestión en lo ambiental del Subsecretario, Hugo Bay ¿A que va a las reuniones con Cabandié?

Nuevamente el funcionario del gabinete de Insfrán viajó a Buenos Aires para reunirse con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, junto a la jefa de Gabinete, Soledad Cantero, y el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky.

Nacionales24/01/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
bay
¿A que va Bay a las reuniones con el ministro de Ambiente, Juan Cabandié?

El subsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de Formosa, Hugo Bay, quien tuvo un nulo protagonismo ante el desastre ambiental que ocurre por los incendios y la sequía en la provincia, viajó (nadie sabe para que porque no lo informan) para reunirse con  con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, junto a la jefa de Gabinete, Soledad Cantero, y el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, junto a autoridades ambientales de las provincias de Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y La Rioja para analizar el despliegue de recursos realizado por la cartera nacional en el combate de incendios forestales.

Durante el encuentro, Cabandié explicó: “Estas provincias se ven afectadas por la sequía y por la bajante del Río Paraná, consecuencias del cambio climático que está relacionado con el aumento de temperaturas y la disminución de precipitaciones. Estas condiciones propician los incendios forestales, la intensidad y frecuencia de los mismos.”

“El Estado nacional trabaja junto a las provincias en materia de prevención y de apoyo en combate de incendios, cuando las provincias lo solicitan, enviando medios aéreos y brigadistas”, señaló el ministro.

Otra reunión llena de declamaciones vacías para la foto o ni siquiera para la foto porque esta reunión de ministros ha pasado inadvertida por la prensa oficial del gobierno de Gildo Insfrán. Es obvio que todo lo ocultan, salvo lo que es imposible y es la desesperante situación del campo por la sequía y los incendios.

Al respecto, Cabandié remarcó que el apoyo con medios aéreos incluye 12 aviones hidrantes y siete helicópteros, sumado a los brigadistas, embarcaciones, tractores, móviles de apoyo, autobombas, tractores y camionetas de ataque inicial que el Ministerio aporta a las provincias afectadas, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

En la actualidad son cuatro las provincias que presentan focos activos: Río Negro, Misiones, Corrientes y San Luis. Por otro lado, los focos de Aluminé, Neuquén, ya se encuentran contenidos. Cabe destacar que durante el 2021, los incendios se redujeron en un 70 % en comparación con la superficie incendiada en 2020, lo que muestra el fortalecimiento en inversión y despliegue de recursos por parte del SNMF.

Sin embargo en Formosa y a pesar de la lluvia caída algunas horas,  hay zonas donde los incendios hacen estragos en los productores agropecuarios y sus animales. Lo curioso es que todo lo que el Ministro Cabandie recita a cada reunión en persona o vía Zoom respecto del equipamiento para combatir incendios, a Formosa no ha llegado absolutamente nada, salvo el efectivo que evidentemente tampoco se puede inferir adonde fue por el nulo acceso a la información por parte de la cartera de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de Formosa.

Otra reunión llena de declamaciones para la foto o ni siquiera para la foto porque esta reunión de ministros ha pasado inadvertida por la prensa oficial del gobierno de Gildo Insfrán. Es obvio que todo lo ocultan, salvo lo que es imposible y es la desesperante situación del campo por la sequía y los incendios.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email