h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Alberto Fernández reunió al Gabinete y analizaron un cierre total de actividades recreativas

El encuentro fue convocado de urgencia por Santiago Cafiero y el mandatario participó mediante videollamada. Reclamo a los gobernadores por falta de controles y medidas locales.

Nacionales13/04/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
cafiero
Cafiero se reunió con Meoni y Vizzoti para evaluar medidas sobre el transporte público

En la Casa Rosada se viven días de mucha tensión. El presidente Alberto Fernández se sumó a ultimo momento de una reunión fuera de agenda que convocó el jefe de Gabinete Santiago Cafiero en la que participó casi toda la cúpula del Gobierno y se habló de lanzar “medidas estrictas y focalizadas” ante el crecimiento de casos de coronavirus que incluiría el cierre total de actividades recreativas durante 15 días en el AMBA.

Además, quedó en evidencia el enojo del mandatario y varios funcionarios con intendentes y gobernadores por la falta de controles de las medidas que se lanzaron el viernes pasado, informaron fuentes oficiales a TN.com.ar.

En tanto, otras fuentes oficiales indicaron a TN que el gobierno evalúa el cierre total de actividades recreativas en la región metropolitana que incluiría a bares, restaurantes, shopping y hasta las actividades deportivas.

Sin embargo, ratificaron que se mantendrán abiertas las escuelas y no que habrá cierres de actividades económicas, productivas y comerciales. “Los colegios se mantendrán abiertos”, dijeron las fuentes.

La medida estaría vigente durante 15 días y se será adoptada en caso de que no haya una decisión en ese sentido en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires en las próximas 48 horas.

Todos los funcionarios se sentaron a la mesa del salón Científicos Argentinos del primer piso de Balcarce 50 después de que se confirmara un nuevo récord de casos: el Ministerio de Salud informó esta tarde que en las últimas 24 horas registraron 27.001 contagios.

Según trascendió, los funcionarios concluyeron que “esta no es una nueva etapa de la pandemia sino que es una nueva pandemia” que en esta ocasión requerirá más medidas de las anunciadas el viernes último. Se habló de “restricciones focalizadas, temporales y a la vez duras, pero para eso se necesita una mirada muy local”.

La reunión, que fue convocada este mediodía, contó con la participación de los ministros Eduardo de Pedro (Interior), Carla Vizzotti (Salud), Sabina Frederic (Seguridad), Agustín Rossi (Defensa), Nicolás Trotta (Educación), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Claudio Moroni (Trabajo) y Matías Lammens (Turismo y Deportes).

Además, formaron parte del encuentro el secretario General de la Presidencia de la Nación, Julio Vitobello; la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y la vicejefa de Gobierno, Cecilia Todesca.

 En ese marco, fuentes oficiales cuestionaron que “el único distrito que restringió fue Olavarría”, y ampliaron: “Hay consenso en que las medidas tienen que ser más duras, focalizadas y temporales, pero para eso se necesita una mirada muy local”.

El punto clave del que se habló fue del artículo 17 del DNU donde se faculta a cada jurisdicción de acuerdo al semáforo epidemiológico que tome medidas para el control de la pandemia. El problema es que no las toman.

El artículo 17 del último DNU faculta a intendentes y gobernadores a tomar medidas. (Foto: TN)
Además, se quejaron de que “los gobernadores no toman decisiones puntuales para esta etapa de la pandemia”, dado que “no quieren pagar el costo político”.

“Todos dicen que hay que cerrar y después nadie cierra nada”, resaltaron fuentes con despacho en Balcarce 50, que destacaron que “hay que tomar medidas locales y no se toman”.

Desde el Ejecutivo nacional detallaron a la agencia NA que “hay diálogo permanente” con los gobernadores, encabezados en su mayoría por el ministro del Interior, y explicaron: “Necesitamos mucha rienda corta, que es lo que está faltando. Eso lo da la autoridad local”.

“Sabemos que se vienen días de picos de casos, el panorama es muy complicado. Hay una evaluación permanente de casos y situación epidemiológica por parte de los equipos de Nación”, manifestaron.

Por último, recordaron que el Ejecutivo nacional “tomó decisiones”, y agregaron: “No nos vamos a quedar con los brazos cruzados”.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email