Suscribirme

Votaron por unanimidad el repudio por el intento de asesinato de la vicepresidente Cristina Kirchner en la Legislatura Provincial

Con reparos a los considerandos, hubo un intercambio respecto de los discursos del odio y el ataque a la prensa pero más allá de las diferencias el proyecto de repudio hacia el aberrante hecho salió aprobado con todos los bloques votando a favor.

Locales09/09/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
IMG_20220908_183526937
Aprobaron por unanimidad una declaración de repudio y condena por el atentado a la vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner

En la sesión del día jueves en la Legislatura Provincial, votaron de manera unánime, un proyecto de repudio y condena por el intento de asesinato de la vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner.


Con reparos a los considerandos, hubo un intercambio respecto de los discursos del odio y el ataque a la prensa pero más allá de las diferencias el proyecto de repudio hacia el aberrante hecho salió aprobado con todos los bloques votando a favor.

La diputada provincial, Azucena del Valle Santillan, fue la diputado que presentó el proyecto, afirmando que la vicepresidente hace tiempo viene soportando injurias y calumnias permanentemente y aseguró que el punto culmine que desencadenó este intento de magnicidio, fue "el alegato del fiscal que pidio una condena de 12 años de prisión, alterando el proceso judicial de la debida defensa y la presunción de inocencia, amparados por esos medios de comunicación. Medios hegemónicos y afines de los intereses y de los grandes capitales que han sembrado ese odio hacia la persona más querida y convocante que es una mujer".

La diputada afirmó que esto está motorizado por corporación, gestado en compliciad con un partido judicial inescrupuloso.

"Repudiamos y condenadmos enérgicamente este intento de magnicidio" la legisladora gildista y pidio el acompañamiento de los legisladores.

El diputado por la UCR, Juan Carlos Amarilla, pidió un cuarto intermedio para ponerse de acuerdo en la redacción del proyecto para eliminar la palabra odio y además en algunas afirmaciones de la diputada Santillán que había afirmado erróneamente que no se había cumplido el debido proceso. "No estamos de acuerdo con que este hecho estaría ligado a ciertos sectores, los jueces. De igual manera no se ha lesionado el debido derecho" Explicó Amarilla.

"Rechazo categoricamente que exista un corporación entre medios hegemónicos y determinados sectores. Hay que hacer memoria de quien era el que tenía relación con los medios hegemónicos" continuó.
Se refirió además a los medios de comunicación como Canal 11 y Canal 3, desde donde se difama de seguido, según expresó y que jamás le han dado la posibilidad de aclararlo o defenderse.
Sin embargo el legislador radical opinó que más allá de todo esto, debía ser contundente la condena a todo hecho de violencia.

Te puede interesar
asimetrias-sin-fin-1024x576

Asimetrías: Formosa es la provincia que menos aporta pero la que más recibe

leonardo fernández acosta
Locales02/02/2025

Cuando se analiza la distribución de esos fondos (que llegan por coparticipación federal y otras transferencias automáticas regidas por Ley 23.548) Misiones recibió apenas el 21,3% de los fondos que llegaron al NEA, el valor más bajo en la región, ya que Chaco captó el 31,8%, Corrientes el 23,9% y Formosa el 23%.

charla-Lote4-750x563

Funcionarios millonarios del modelo le explican a los ciudadanos por qué no les alcanza para pagar la luz

leonardo fernández acosta
Locales01/02/2025

En una muestra conmovedora de empatía y comprensión, un grupo selecto de funcionarios provinciales que perciben sueldos superiores a los cinco millones de pesos se reunió este viernes para explicarle a los ciudadanos por qué no pueden pagar la luz. Después volvieron a sus mansiones en sus autos de 50 mil dólares y los vecinos en sus motitos a sus casas.

132389

Abren un puerto para la exportación de carbón en Clorinda

leonardo fernández acosta
Locales31/01/2025

A través de modificaciones en la Resolución Nº 3.493, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) determinó que, a partir del lunes próximo, quedarán autorizados tres nuevos puertos para la exportación de carbón vegetal.

Subsidio-a-la-energia-electrica

La gran paradoja: Insfrán subsidia la pobreza que su modelo generó

leonardo fernández acosta
Locales30/01/2025

El dato de que el 60% de los usuarios de REFSA no puede afrontar el pago de la tarifa eléctrica sin subsidios debería encender todas las alarmas. Lejos de ser un mérito del modelo, como algunos intentan presentarlo, este número es una prueba contundente de su fracaso.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-29 at 12.10.28

La Dubai de unos pocos: el gobierno de Insfrán embolsilla más de 300 millones de dólares por negocios con el petroleo

leonardo fernández acosta
Locales29/01/2025

Sin ningún tipo de control independiente, REFSA, el ente financiado con fondos públicos y con composición accionaria de ministros del Poder Ejecutivo, maneja negocios millonarios inimaginables y para nada transparentes. Solamente en petróleo la provincia tiene 12% de regalías y siendo parte con REFSA le suma un 15% más. La provincia no es el nuevo Dubai pero tiene a funcionarios públicos, empezando por el gobernador, viviendo como jeques árabes.

charla-Lote4-750x563

Funcionarios millonarios del modelo le explican a los ciudadanos por qué no les alcanza para pagar la luz

leonardo fernández acosta
Locales01/02/2025

En una muestra conmovedora de empatía y comprensión, un grupo selecto de funcionarios provinciales que perciben sueldos superiores a los cinco millones de pesos se reunió este viernes para explicarle a los ciudadanos por qué no pueden pagar la luz. Después volvieron a sus mansiones en sus autos de 50 mil dólares y los vecinos en sus motitos a sus casas.

asimetrias-sin-fin-1024x576

Asimetrías: Formosa es la provincia que menos aporta pero la que más recibe

leonardo fernández acosta
Locales02/02/2025

Cuando se analiza la distribución de esos fondos (que llegan por coparticipación federal y otras transferencias automáticas regidas por Ley 23.548) Misiones recibió apenas el 21,3% de los fondos que llegaron al NEA, el valor más bajo en la región, ya que Chaco captó el 31,8%, Corrientes el 23,9% y Formosa el 23%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email