h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Argentina, primer país en América Latina en empezar la producción de la vacuna rusa Sputnik V

Se espera que la producción plena del fármaco comience en junio.

Nacionales20/04/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

Argentina empieza la producción de la vacuna rusa Sputnik VArgentina se ha convertido en el primer país en América Latina en empezar la producción de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, informaron este martes desde el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF). "El Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF anuncian la producción del primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en Argentina", reza el comunicado. Se espera que la producción plena del fármaco comience en junio. Suscríbete a nuestro canal de eventos en vivo: https://www.youtube.com/rtenvivo RT en Twitter: https://twitter.com/ActualidadRT RT en Facebook: https://www.facebook.com/ActualidadRT RT en Telegram: https://t.me/rtnoticias Vea nuestra señal en vivo: http://actualidad.rt.com/en_vivo RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN #RTenEspañol

Argentina se ha convertido en el primer país en América Latina en empezar la producción de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, informaron este martes desde el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).

"El Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF anuncian la producción del primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en Argentina", reza el comunicado.

   
La publicación señala que el primer lote de la vacuna será enviado al Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, la institución que la desarrolló, "para el control de calidad".

Se espera que la producción plena del fármaco comience en junio. Se precisa que el fármaco producido en territorio argentino luego puede ser exportado a otros países de Sudamérica y América Central.

Argentina fue el primer Estado latinoamericano en registrar el uso del medicamento en su territorio y empezó a vacunar con él el pasado 29 de diciembre.

   
El laboratorio argentino Richmond lanza un fideicomiso financiero para fabricar la vacuna rusa Sputnik V
"Argentina fue la primera en América Latina en aprobar el uso de la vacuna Sputnik V y comenzó a vacunar a la población con el fármaco ruso. Hoy nos complace anunciar que Argentina también se ha convertido en el primer Estado de la región en iniciar la producción de Sputnik V gracias a la asociación entre RDIF y Laboratorios Richmond", afirmó el director general del Fondo, Kiríl Dmítriyev.

El RDIF recoge las declaraciones del presidente argentino, Alberto Fernández, quien destacó que la vacuna rusa permite proteger a sus ciudadanos "con resultados excelentes". Declaró que su producción en Argentina representará "una gran oportunidad" para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en el territorio del país, sino en la región.

Mientras tanto, Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, destacó que la farmacéutica "se enorgullece del apoyo del RDIF y del hecho de que el Fondo recurra a nuestra base científica y tecnológica para producir la vacuna" en Argentina. "Nuestra empresa hará todo lo posible para garantizar que la vacuna esté disponible lo antes posible para Argentina y para toda la región de América Latina", hizo hincapié.

A finales de marzo, se anunció que una de las principales industrias farmacéuticas brasileñas, BTHEK Biotecnología, en el marco de un acuerdo con del RDIF, concluyó el primer lote producido en ese país de los componentes activos de Sputnik V.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email