h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Argentina, primer país en América Latina en empezar la producción de la vacuna rusa Sputnik V

Se espera que la producción plena del fármaco comience en junio.

Nacionales20/04/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

Argentina empieza la producción de la vacuna rusa Sputnik VArgentina se ha convertido en el primer país en América Latina en empezar la producción de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, informaron este martes desde el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF). "El Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF anuncian la producción del primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en Argentina", reza el comunicado. Se espera que la producción plena del fármaco comience en junio. Suscríbete a nuestro canal de eventos en vivo: https://www.youtube.com/rtenvivo RT en Twitter: https://twitter.com/ActualidadRT RT en Facebook: https://www.facebook.com/ActualidadRT RT en Telegram: https://t.me/rtnoticias Vea nuestra señal en vivo: http://actualidad.rt.com/en_vivo RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN #RTenEspañol

Argentina se ha convertido en el primer país en América Latina en empezar la producción de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, informaron este martes desde el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).

"El Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF anuncian la producción del primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en Argentina", reza el comunicado.

   
La publicación señala que el primer lote de la vacuna será enviado al Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, la institución que la desarrolló, "para el control de calidad".

Se espera que la producción plena del fármaco comience en junio. Se precisa que el fármaco producido en territorio argentino luego puede ser exportado a otros países de Sudamérica y América Central.

Argentina fue el primer Estado latinoamericano en registrar el uso del medicamento en su territorio y empezó a vacunar con él el pasado 29 de diciembre.

   
El laboratorio argentino Richmond lanza un fideicomiso financiero para fabricar la vacuna rusa Sputnik V
"Argentina fue la primera en América Latina en aprobar el uso de la vacuna Sputnik V y comenzó a vacunar a la población con el fármaco ruso. Hoy nos complace anunciar que Argentina también se ha convertido en el primer Estado de la región en iniciar la producción de Sputnik V gracias a la asociación entre RDIF y Laboratorios Richmond", afirmó el director general del Fondo, Kiríl Dmítriyev.

El RDIF recoge las declaraciones del presidente argentino, Alberto Fernández, quien destacó que la vacuna rusa permite proteger a sus ciudadanos "con resultados excelentes". Declaró que su producción en Argentina representará "una gran oportunidad" para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en el territorio del país, sino en la región.

Mientras tanto, Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, destacó que la farmacéutica "se enorgullece del apoyo del RDIF y del hecho de que el Fondo recurra a nuestra base científica y tecnológica para producir la vacuna" en Argentina. "Nuestra empresa hará todo lo posible para garantizar que la vacuna esté disponible lo antes posible para Argentina y para toda la región de América Latina", hizo hincapié.

A finales de marzo, se anunció que una de las principales industrias farmacéuticas brasileñas, BTHEK Biotecnología, en el marco de un acuerdo con del RDIF, concluyó el primer lote producido en ese país de los componentes activos de Sputnik V.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
images (1)

El radicalismo formoseño y su canibalismo suicida

leonardo fernández acosta
Locales10/09/2025

El radicalismo formoseño, entre el canibalismo y la improvisación: en vez de concentrarse en frenar la reelección eterna de Insfrán ante la Corte Suprema, se devora a sí mismo. Ahora incluso le quitaron el poder al Dr. Juan Montoya —el abogado que motorizó la inhabilitación del gobernador antes de la reforma—, en la presentación de una nueva medida judidial y en medio en una interna avalada por su propio hermano, el diputado Miguel Montoya

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email