h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Sin candidatos: despues del renunciamiento de Cristina los gobernadores se animan a elegir un presidenciable

Luego del renunciamiento de CFK para 2023, gobernadores del PJ y socios de la CGT se reunieron en CABA para definir el futuro del peronismo en las elecciones.

Nacionales13/12/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gobernadores
Los mandatarios provinciales sondearon la posibilidad de llegar con un candidato presidenciable al 2023

Este lunes (12/12) gobernadores del PJ y socios de la CGT se reunieron para definir el futuro del peronismo en las elecciones, tras el renunciamiento de CFK a las elecciones de 2023.

En su “defensa” por streaming, tras ser condenada a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos, la vicepresidenta confirmó que no se presentará en ninguna boleta en las elecciones del próximo año. El martes pasado (6/12) aseguró:
"¿Saben qué? Voy a hacer lo mismo que hice el 10 de diciembre de 2015, cuando Scioli me pidió ser candidata a diputada. No voy a someter a la fuerza política que me dio el honor de ser dos veces presidenta y una vice que la maltraten por una candidata inhabilitada, condenada". Y resaltó: "No voy a ser candidata a nada, mi nombre no va estar en ninguna boleta".
 
"No voy a ser candidata a nada, mi nombre no va estar en ninguna boleta", afirmó CFK tras ser condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

A sorpresa de todos, distintas vertientes del peronismo salieron a apoyar su decisión, pero otras mostraron su asombro y perplejidad. La realidad es que el FdT llegará a final de este año sin candidatos presidenciales confirmados, más allá de los rumores de los medios y la militancia. Una situación completamente contraria a JXC, desbordados de aspiracionistas.
 
Entre los tanteados del FdT aparecen Alberto Fernández con escaso consenso de la fuerza política para ir por la reelección, a pesar de su vigencia como presidente del PJ Nacional (otra muestra del mero formalismo en las esferas de poder); Eduardo “Wado” de Pedro, el ultracamporista que tiene el sueño inverosímil de hacer ver a La Cámpora como una agrupación “dialoguista” y el ministro de Economía Sergio Massa, dirigente que tiene más apoyo interno y empresarial pero que está sujeto a la eficacia de su plan para contener la inflación.
 
Reunión del PJ


En ese sentido mandatarios del PJ y sus socios de la CGT celebraron un encuentro este lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), lugar habitual de reunión partidaria. En una ocasión este año se habían juntado con el objetivo de insistir con la reforma de la corte suprema, terminar con los relatos del odio y repudiar el atentado fallido contra CFK.

 Según trascendió en diversos medios, esta vez el motivo principal del encuentro fue discutir el futuro electoral del Frente de Todos luego de la decisión sorpresiva de la vicepresidenta. También se habló sobre internas del espacio político, la situación económica y su impacto en las provincias. En realidad, se abordaría el inminente fallo de la Corte Suprema de la Nación sobre la Coparticipación con la Ciudad de Buenos Aires, pero las declaraciones de CFK generaron un viraje hacia el terreno electoral.

En el encuentro estuvieron presentes 10 gobernadores del PJ, mientras que otros –se conectaron a la reunión a través de Zoom. En forma presencial asistieron Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Uñac (San Juan), Ricardo Quintela (La Rioja), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Por videoconferencia estuvo Jorge Capitanich (Chaco) y Gustavo Bordet (Entre Ríos).

 Después se habría sumado la cúpula de la CGT. Héctor Daer (Sanidad), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (Comercio), Juan Carlos Smith (Dragado y Balizamiento) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicio).

De acuerdo a los rumores y fuentes a las que pudieron acceder distintos portales de noticias que dieron cuenta del encuentro, los mandatarios provinciales sondearon la posibilidad de llegar con un candidato presidenciable al 2023.

En esa línea, se pude conjeturar que hay voluntad de los gobernadores de que uno de los propios se convierta en candidato a presidente. “Ricardo Quintela aseguró que hay muchos mandatarios que pueden ser precandidatos del justicialismo debido a ‘la experiencia y la capacidad demostrada de gestionar una provincia’”, afirmó el mismo medio previamente mencionado.

 También los de la CGT ya habían manifestado su intención de poseer un lugar decisivo en el mapa electoral del PJ. Recordar el lanzamiento de su espacio el 17 de octubre, día de la Lealtad peronista, con la sugerente ausencia de Alberto Fernández en su calidad de presidente del PJ. En su momento, se difundió que avanzaban “en el lanzamiento de una nueva corriente interna para discutir el armado y la presencia estructural del movimiento obrero en las listas justicialistas".

 En ese sentido, según pudo saber Infobae explicaron en la cumbre: “Tenemos que tener una estrategia común dentro del peronismo. Ponernos de acuerdo en lo táctico y lo estratégico. Necesitamos otra dinámica” y, una vez finalizada, concluyeron: “En el trayecto hasta que haya un candidato tenemos que tener un esquema de poder político donde apoyarnos”.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email