h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Insfrán entre los 12 gobernadores que acompañan la aventura del juicio político a la Corte Suprema de Justicia

El gobernador GIldo Insfrán acompañó hoy, junto a 12 mandatarios del PJ, el pedido de juicio político a los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia por "incumplimiento de deberes de funcionario" y "violaciones reiteradas a la Constitución" (otros 11 gobernadores del PJ no acompañaron). Tampoco tienen el número necesario en diputados.

Nacionales03/01/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
corte
La medida desesperada de Alberto Fernández fue rechazada por 11 gobernadores del PJ y no cuenta con el número en la Cámara de Diputados para la mayoría especial

Luego de una reunión de casi tres horas en la Casa Rosada el presidente de la Nación, Alberto Fernández,  definió con los gobernadores más alineados a su gestión que avanzará con una fuerte jugada política que se ajusta al artículo 53 de la Constitución y promoverá en el Congreso la remoción de los jueces del máximo tribunal.

Por medio de un comunicado oficial y un tuit del Presidente, el Gobierno sustentó el pedido de juicio político a la Corte en tres ejes:

1- Impulsar el juicio político por "haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de nuestra Constitución Nacional". 

2-Respecto de "algunos hechos con distintos grados de responsabilidad, solicitar que se inicie el proceso de juicio político respecto de los integrantes del máximo tribunal Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti". 

3- Por último, pidió al bloque de diputados del Frente de Todos que "apoye e impulse el proyecto correspondiente para que se inicie, lo antes posible, el proceso institucional en el Congreso de la Nación". 

La decisión de Alberto Fernández no contó con el visto bueno de al menos 12 mandatarios del PJ que ven en la movida del Gobierno la gestación de una crisis institucional sin precedentes.   

Al hacer el anuncio de la presentación del pedido de juicio político el gobernador Jorge Capitanich (Chaco) dijo que se hizo por "mal desempeño de los cuatro jueces de la Corte, la violación de ética pública y el mal desempeño como definir la inconstitucionalidad a la ley de coparticipación". 

El pedido de juicio político recaerá ahora en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados para que haya dictamen y luego se pueda trasladar al recinto. Pero el peronismo no cuenta hoy con mayoría especial que se requiere en el pleno del cuerpo para avanzar con el pedido de enjuiciamiento a los miembros de la Corte.

El Presidente y los mandatarios provinciales del PJ que presentaron el pedido de juicio a la Corte se sustentaron en el fallo del máximo tribunal que obligó a la Nación a restituir parte de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires y en los chats filtrados que revelan un nexo entre jueces de la Corte y funcionarios del gobierno porteño. 

El pedido de juicio político se presentará por medio de un decreto que estará redactado en las próximas horas y se incluirá en el temario de sesiones extraordinarias que planteará el Poder Ejecutivo al Congreso para su tratamiento.  
"Acá hay una manifiesta parcialidad para favorecer a un sector de la política. Los argentinos no pueden estar tranquilos con los miembros de la Corte que violan la Constitución", añadió Capitanich. 

A la vez, Axel Kicillof (Buenos Aires) dijo que la presentación del pedido de juicio político a la Corte "se trata de algo que no hay precedentes" y admitió que el peronismo no cuenta hoy con número de votos suficientes en el recinto para avanzar con el pedido de juicio a la Corte en Diputados.

No obstante, destacó: "lógicamente será el mismo curso de la investigación que se conformará el resultado en pleno", dijo Kicillof.

La decisión de Alberto Fernández no contó con el visto bueno de al menos 11 mandatarios del PJ que ven en la movida del Gobierno la gestación de una crisis institucional sin precedentes.


Alberto Fernández se reunió cerca del mediodía con los gobernadores más afines al Gobierno en el Salón Eva Perón de Casa de Gobierno. Estaban allí Gildo Insfrán, Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gerardo Zamora, Sergio Ziliotto, Osvaldo Jaldo, y Gustavo Melella. 

Además participaron los vicegobernadores Eugenio Quiroga (Santa Cruz) y Rubén Dusso (Catamarca), a pesar de que los mandatarios provinciales Raúl Jalil y Alicia Kirchner intervinieron de manera virtual. Alberto Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro.


 

La iniciativa no cuenta con el respaldo de gobernadores de peso político como Juan Schiaretti (Córdoba) y Omar Perotti (Santa Fe). Tampoco asistieron al cónclave Arabela Carreras (Río Negro), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Sáenz (Salta), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Mariano Arcioni (Chubut), quienes criticaron el fallo del máximo tribunal pero no creen que sea viable el pedido de juicio político.

Te puede interesar
Lo más visto
NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email