h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Neme: "No convalidamos las mentiras de Insfrán"

Mientras el gobernador Gildo Insfrán brinda su discurso de apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura provincial, la diputada de la oposición Gabriela Neme, levantó un cartel en el que acusa al mandatario de mentir. "Gildo miente" dice su cartel que desplegó en pleno recinto ante la atenta mirada del resto de los legisladores.

Locales01/03/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
neme
Gabriela Neme muestra un cartel que dice "Insfrán miente" mientras el gobernador lee su discurso en la Legislatura en la apertura de las sesiones ordinarias.

En el inicio del periodo ordinario de sesiones legislativas la diputada Gabriela Neme enfrentó a Insfrán con carteles de rezaban "No convalidamos mentiras, ¡Insfrán miente!" y "28 años y hay hambre de agua". A través de sus redes sociales Neme dejó en claro que seguirá levantando la voz a pesar de los constantes ataques recibidos por parte de sus pares oficialistas e incomodó al primer mandatario que se mostró errante en algunos fragmentos del discurso que estaba leyendo.
 
A la salida de la Cámara Provincial de Diputados, Gaby como la llaman cariñosamente, fue ovacionada por algunos empleados de la construcción y transeúntes que le habían agradecido su coraje para pararse y levantar carteles en la Legislatura, un hecho no menor en una provincia dominada por el miedo y las amenazas al que piensa distinto.

 "Vamos a seguir levantando la voz por la gente, junto al pueblo y en defensa de los derechos humanos" fue la frase en la que coincidieron tanto Gabriela Neme como su compañero de bancada Adrián Bogado.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email