Suscribirme

Un ex policía juez que interviene en dos causas donde la familia sospecha de la policía

Sergio Felipe Cañete, ex oficial de la policía, asumió como Juez de Instrucción N° 2 de Formosa, aun estando casado con la jueza de ejecución penal, Silvia Benítez y cuyo primo es juez de instrucción de juzgado de Narcomenudeo, sin contar con su afiliación al PJ y todas las incompatibilidades, es quien hoy instruye dos causas en donde está sospechada la propia policía.

Locales17 de marzo de 2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
padre y hermana
El padre y la hermana del agente Luís Gavilán dijeron que la letra de la nota de suicidio no era de él

Este viernes por la mañana, dos familias atravesadas por el dolor se unieron frente a los edificios de Tribunales del Poder Judicial de la provincia, exigiendo justicia y denunciando una burda manipulación de las pruebas de lo que ellos consideran el “asesinato” de sus hijos.

Una de las familias, la del agente de policía, Luis Gavilán, quien según la versión “oficial” se habría suicidado en el alquiler donde vivía, sospecha del accionar de la policía ya que las testigos jamás vieron el cuerpo de Gavilán como figuraba en el acta realizada por policías de la Comisaría Cuarta.

El juez de instrucción y ex policía, Sergio Felipe Cañete, no solo se negó a investigar a los policías que intervinieron en los procedimientos sin testigos sino que además quiso archivar la causa, afortunadamente la Cámara revocó la resolución de Cañete y le dijeron que investigue.

Pero aún con los testigos “truchos” en las actuaciones de la policía, el funcionario no dio curso a la nulidad planteada por esta cuestión y se mostró molesto con la decisión de la Cámara.

Como si eso fuera poco recién después de un año citó a la familia para mostrarles una supuesta carta de despedida de su hijo antes de quitarse la vida.

El acto que debería realizarse el jueves se pospuso para este viernes y los padres, afirmaron que la carta es falsa. El padre y la hermana, manifestaron a este medio que: “Nos mostraron un cuadernito y unas hojas en donde supuestamente escribió él pero yo conozco la letra y no es la de él. El cuaderno tampoco es de él y estamos más en duda todavía”

Yamila, la hermana dijo que el escribía muy claro, “y esto está como muy corrido. Yo fui compañera de curso de él y le corregía los trabajos y tengo grabada la letra de él y dudo que esta letra sea la de él. Ayer estuvimos cuatro horas esperando, nos citaron tres veces a audiencia y ninguna vez nos mostraron, recién hoy nos mostraron”.

Agregó que: “Nos mostraron la carta y un cuaderno donde los policías hacen sus notas que ni siquiera es de él sino de un compañero. No está su DNI, su cuaderno de notas, no apareció su teléfono y los testigos no vieron nada. El compañero primero dice que lo encontró de una manera, después de otra. Después vienen 14 compañeros que no tendrían que haber intervenido y están en el lugar con el jefe”.

María la madre de Luis por su parte agregó que: “Hasta hoy no nos dieron sus pertenencias, la agenda y el primer perito nos dijo que tenía 22 escoriaciones, dos costillas rotas y toda la pierna golpeada

Oficial Federico Romero de la policía de Formosa

 

Florencia Villa llegó a tribunales llena de pintura roja para simular sangre y reafirmar que su hijo, Federico Romero, no se ahogó. El joven oficial se arrojó en 2016 al río en la zona de la Avenida Ribereña en un operativo para perseguir a un sujeto que se había escapado en lancha tras arrojar un paquete, y no volvió a salir.

madr

Con su presencia vino a acompañar a la familia Gavilán por la violencia institucional y también a exigir justicia por su hijo: “Desde enero de 2016 vengo pidiendo justicia y la causa está paralizada”, también la tiene en el juzgado el juez, Felipe Cañete.

La madre aseguró que varios peritos aseguraron que no se ahogó, el cuerpo estaba golpeado y cuando les devuelven la ropa estaba llena de sangre.

Los dos casos tienen como víctimas a policías de la provincia de Formosa, las dos familias sospechan del actuar de la policía en las primeras intervenciones después de la muerte y luego por cómo avanza la causa no dudan en afirmar que a sus hijos los asesinaron.

El juez, Sergio Felipe Cañete, en ninguna oportunidad atendió a la familia y siempre envió a un secretario del juzgado a tratar con las familias. Tampoco atiende a los abogados.

Cañete

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email