h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Los gobernadores apuestan a la intervención de la Corte para reponer transferencias, pero hay pocas chances

La Corte no movería los expedientes que llegaron al Máximo Tribunal contra el DNU de Milei. Esperan que resuelva el legislativo

Nacionales14/02/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
651eb4bb78398_940_529!
Una de las tradiciones no escritas de la Corte es no intervenir cuando hay negociaciones abiertas, como ocurre en el Congreso

A pesar de los deseos de los gobernadores y la CGT, la Corte no movería los expedientes que llegaron al Máximo Tribunal contra el DNU de Milei. Se trata de cautelares pedidas por la CGT, el Instituto de la Yerba Mate y la provincia de La Rioja.

Una de las tradiciones no escritas de la Corte es no intervenir cuando hay negociaciones abiertas, como ocurre en el Congreso: el poder legislativo comenzará a sesionar el 1° de marzo y los ministros estarán atentos a lo que ocurra con la Comisión Bicameral de los DNU.

La demanda de La Rioja está vinculada a lo que consideran una "retención indebida" de los aportes del Tesoro Nacional por 47 mil millones de pesos. El del gobernador Quintela es un caso muy particular.

 Hace menos de un año, en marzo de 2023, presentó una demanda contra la Corte por haber intervenido en el caso de la quita de coparticipación a la Ciudad. El gobernador alegó que el recorte era una potestad del Poder Ejecutivo y que la Corte no debía interceder. Todo lo contrario a lo que demanda Quintela en el caso de los ATN.

 Pero, además, los gobernadores peronistas con Quintela incluido, presentaron un pedido de juicio político contra la Corte tomando la intervención del tribunal en el caso de la Ciudad como una de las causales de destitución.

La otra cuestión que impide una presentación ante la Corte contra las recientes medidas del gobierno está vinculada con el tiempo. Un reclamo de esa magnitud debe cumplir con pasos administrativos que permitan constituir en mora al gobierno y comprobar la intención manifiesta de Nación de no pagar. Para eso faltan aún entre 3 y 6 meses.

Respecto de la caja compensadora del interior, el gobierno no giró fondos a las provincias en 2024. Luis Caputo había avisado que no enviaría enero, mientras que la decisión terminar definitivamente con ese subsidio llegó luego del fracaso de la Ley Ómnibus.

El ministro de Economía retacea los fondos para cumplir con las metas del déficit cero negociado con el Fondo. Eso también permite licuar las deudas: con 20% de inflación mensual, dos o tres meses de mora en los giros harán que los pasivos bajen casi a la mitad.

 

Por eso entre los gobernadores creen que no será tan fácil interponer una demanda en la Corte.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email