h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Los gobernadores apuestan a la intervención de la Corte para reponer transferencias, pero hay pocas chances

La Corte no movería los expedientes que llegaron al Máximo Tribunal contra el DNU de Milei. Esperan que resuelva el legislativo

Nacionales14/02/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
651eb4bb78398_940_529!
Una de las tradiciones no escritas de la Corte es no intervenir cuando hay negociaciones abiertas, como ocurre en el Congreso

A pesar de los deseos de los gobernadores y la CGT, la Corte no movería los expedientes que llegaron al Máximo Tribunal contra el DNU de Milei. Se trata de cautelares pedidas por la CGT, el Instituto de la Yerba Mate y la provincia de La Rioja.

Una de las tradiciones no escritas de la Corte es no intervenir cuando hay negociaciones abiertas, como ocurre en el Congreso: el poder legislativo comenzará a sesionar el 1° de marzo y los ministros estarán atentos a lo que ocurra con la Comisión Bicameral de los DNU.

La demanda de La Rioja está vinculada a lo que consideran una "retención indebida" de los aportes del Tesoro Nacional por 47 mil millones de pesos. El del gobernador Quintela es un caso muy particular.

 Hace menos de un año, en marzo de 2023, presentó una demanda contra la Corte por haber intervenido en el caso de la quita de coparticipación a la Ciudad. El gobernador alegó que el recorte era una potestad del Poder Ejecutivo y que la Corte no debía interceder. Todo lo contrario a lo que demanda Quintela en el caso de los ATN.

 Pero, además, los gobernadores peronistas con Quintela incluido, presentaron un pedido de juicio político contra la Corte tomando la intervención del tribunal en el caso de la Ciudad como una de las causales de destitución.

La otra cuestión que impide una presentación ante la Corte contra las recientes medidas del gobierno está vinculada con el tiempo. Un reclamo de esa magnitud debe cumplir con pasos administrativos que permitan constituir en mora al gobierno y comprobar la intención manifiesta de Nación de no pagar. Para eso faltan aún entre 3 y 6 meses.

Respecto de la caja compensadora del interior, el gobierno no giró fondos a las provincias en 2024. Luis Caputo había avisado que no enviaría enero, mientras que la decisión terminar definitivamente con ese subsidio llegó luego del fracaso de la Ley Ómnibus.

El ministro de Economía retacea los fondos para cumplir con las metas del déficit cero negociado con el Fondo. Eso también permite licuar las deudas: con 20% de inflación mensual, dos o tres meses de mora en los giros harán que los pasivos bajen casi a la mitad.

 

Por eso entre los gobernadores creen que no será tan fácil interponer una demanda en la Corte.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email