h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Insfrán presidió el Congreso del PJ: forman una mesa de “Acción política” contra Milei

Tras la asunción de Javier Milei, el peronismo sufrió un duro golpe que profundizó además la falta de liderazgo en el espacio, por lo que ahora, en calidad de oposición, busca avanzar en la conformación de una mesa de acción política contra el “ajuste” que le atribuyen la administración libertaria.

Nacionales22/03/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gildo dldl
La sesión contó con la presencia del presidente del Congreso y gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y dirigentes del espacio como sus pares Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Raúl Jalil, y los senadores Lucía Corpacci, Juan Manzur, Eduardo de Pedro y José Emilio Neder.

El Partido Justicialista (PJ) realizó este viernes su congreso nacional, donde se aceptó la licencia que pidió Alberto Fernández, con lo cual dejó la presidencia del espacio, mientras que se resolvió crear una nueva mesa de acción política que funcionará como conducción transitoria, aunque la designación de sus integrantes quedará para más adelante.


466 congresales del PJ presentes dieron el quorum necesario en el segundo llamado para el inicio de la sesión ordinaria del Congreso Nacional que tuvo lugar en el microestadio de Ferrocarril Oeste del barrio porteño de Caballito.


En la previa se consideraba posible que este viernes se pusiera fecha para el llamado a las elecciones internas del partido, pero al final esto no se concretó.


Al final, se decidió la conformación de una Mesa de Acción Política para el Modelo Argentino, cuya integración quedó a cargo de las autoridades del Consejo Nacional del Partido, con el objetivo de realizar “una convocatoria amplia a todos los sectores y a todos aquellos y aquellas que se sienten parte del movimiento nacional y popular, para iniciar un proceso de recuperación basado en la producción, el trabajo, la solidaridad y el reparto equitativo de la riqueza, enmarcado dentro de la justicia social”.


La sesión contó con la presencia del presidente del Congreso y gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y dirigentes del espacio como sus pares Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Raúl Jalil, y los senadores Lucía Corpacci, Juan Manzur, Eduardo de Pedro y José Emilio Neder.


También acudieron al encuentro Cristina Álvarez Rodríguez, Fernanda Raverta, Fernando Espinoza, Verónica Magario, José Luis Gioja y Juan Manuel Olmos, entre otros.


Tras la asunción de Javier Milei, el peronismo sufrió un duro golpe que profundizó además la falta de liderazgo en el espacio, por lo que ahora, en calidad de oposición, busca avanzar en la conformación de una mesa de acción política contra el “ajuste” que le atribuyen la administración libertaria.


Entre sus metas a corto plazo figuran cerrar filas y evitar una diáspora a partir de las negociaciones que los gobernadores llevan adelante con el Gobierno nacional. Después vendrá la definición de la conducción definitiva, la parte programática y la convocatoria a otros partidos políticos de Unión por la Patria, con miras a las próximas elecciones legislativas de 2025.


Tras el encuentro, el PJ emitió un documento, en el que planteó que el partido afronta “una doble obligación”: “tener un cuadro de situación adecuada de dónde estamos parados” y “o, empezar a delinear un proyecto de hacia dónde queremos ir, porque sin ese norte claro ningún viento nos será favorable”. 


“El pueblo argentino mira, naturalmente, hacia el peronismo porque sabe que allí reside una larga experiencia de luchas históricas, así como una reserva de futuro que puede y debe ser puesta al servicio de la Nación”, consideraron en el documento final.


En su declaración, el Congreso Nacional del Partido Justicialista apuntó que “el gobierno actual, desde el día en que asumió, ha desatado una batería de medidas brutales que golpean sin piedad a la mayoría de nuestro Pueblo”. 


“Muchas de estas políticas son conocidas, repiten el guion escrito precisamente por los ideólogos de la última dictadura cívico-militar que nos han llevado a reiterados fracasos. Sin embargo, nunca se habían intentado aplicar todas juntas y en tan corto lapso”, agregaron al criticar al oficialismo.


Al mismo tiempo, se expresaron algunas metas que el PJ buscará alcanzar en el futuro, entre ellas “recuperar la conducción del Estado nacional, fortaleciendo nuestros bloques parlamentarios en las elecciones de medio término del año próximo y triunfar en las siguientes elecciones”.


“Aboquémosno a recuperar un auténtico federalismo de concertación, única forma de superar este presente de disolución y castigo a nuestras provincias. Argentina no es un país pobre, sino empobrecido a designio. Para superar esta rémora, es imprescindible recuperar y potenciar adecuadamente nuestro sistema científico-tecnológico. Promoción de un desarrollo con justicia social y una adecuada distribución de la riqueza”, plantearon.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
images (1)

El radicalismo formoseño y su canibalismo suicida

leonardo fernández acosta
Locales10/09/2025

El radicalismo formoseño, entre el canibalismo y la improvisación: en vez de concentrarse en frenar la reelección eterna de Insfrán ante la Corte Suprema, se devora a sí mismo. Ahora incluso le quitaron el poder al Dr. Juan Montoya —el abogado que motorizó la inhabilitación del gobernador antes de la reforma—, en la presentación de una nueva medida judidial y en medio en una interna avalada por su propio hermano, el diputado Miguel Montoya

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email