h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Con Karina Milei a la cabeza, diputados del Pro y aliados se reunieron en Casa Rosada con funcionarios

A la salida del encuentro, Cristian Ritondo ratificó su posición de cara a la sesión especial del miércoles. Por otro lado, explicó el organigrama de reuniones entre los bloques aliados y el Gobierno nacional y se refirió a la posibilidad de formar un interbloque entre LLA, el Pro y el MID.

Nacionales09/09/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
diputados-pro-aliados-casa-rosada-karina-milei
La hermana del presidente se convirtió en la principal funcionaria del encuentro, que también contó con las presencias del ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán.

De cara a lo que se anticipa otra semana complicada para el oficialismo en el Congreso, se realizó este lunes en Casa Rosada una nueva cumbre entre diputados de La Libertad Avanza, el Pro y aliados, que encabeza la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Luego de la reunión que mantuvieron días atrás con el presidente Javier Milei, un grupo de legisladores nacionales iba a ser recibido en esta oportunidad por Guillermo Francos. Pero el jefe de Gabinete fue internado este fin de semana a raíz de un cuadro gastrointestinal, producto de estrés.

Así las cosas, la hermana del presidente se convirtió en la principal funcionaria del encuentro, que también contó con las presencias del ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán.

Por Casa Rosada estuvieron además el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar de Marchi; Florencia Zicavo, en representación del Ministerio de Justicia; y la asesora Eugenia Minolli, de la Secretaría de Educación.

Desde el Congreso, esta vez, a diferencia de la anterior reunión con Javier Milei, participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Por el bloque oficialista estuvieron Gabriel Bornoroni -jefe de bloque-, Nadia Márquez, Carlos Zapata y Santiago Santuario.

Desde el Pro se encontraron Cristian Ritondo -presidente de la bancada-, Silvia Lospennato y Silvana Giudici. Oscar Zago es el representante por el MID, que preside, el bloque que se desprendió de LLA en abril pasado, cuando fue desplazado como jefe.

El oficialismo y sus aliados tendrán la ardua tarea este próximo miércoles, en la sesión que fue convocada por la oposición dialoguista, de lograr el número para rechazar el veto total a la Ley de Movilidad Jubilatoria y, así, evitar una derrota para el Gobierno.

Además, la semana que viene será la presentación del Presupuesto 2025, que el propio presidente Milei presentará en la Cámara de Diputados, en un hecho inédito. El debate de esa ley se anticipa como otro proceso complejo para LLA.

La palabra de los protagonistas
A la salida del encuentro, el jefe de bloque Pro dialogó con la presa y confirmó que este tipo de reuniones “se va a repetir una vez por semana” para mejorar la “coordinación parlamentaria” entre el Gobierno y los aliados. “Va a ser el antes y después de cada semana en el Congreso”, amplió.

De igual manera, señaló que conversaron respecto a la ley hojarasca y otros tres proyectos más. “Nos van a mandar el borrador y le devolvemos la opinión para volver a reunirnos la semana que viene”, opinó Ritondo, quien además sostuvo que la idea de formar un interbloque “no va a ser en lo inmediato”, pero ratificó la idea de trabajar en coordinación entre La Libertad Avanza, el Pro y el Movimiento de Integración y Desarrollo.

 

Consultado por la sesión especial de este miércoles pedida por los bloques dialoguistas quienes buscan revertir el veto presidencial al proyecto de Movilidad Jubilatoria, el titular de bancada macrista reiteró que su posición será la de ratificar el veto de presidente Javier Milei y explicó que la iniciativa “le hace un agujero fiscal gigante al Gobierno nacional y tira todo el esfuerzo que vinieron haciendo los argentinos”.

Por su parte, Silvana Giudici manifestó que “quedamos en volver a trabajar el tema de la Ley de Acceso a la Información Pública”, y agregó que desde el Gobierno “están dispuestos a trabajar con nosotros”. A su vez, Ritondo amplió que “se pusieron a predisposición de rever y charlar el DNU 780/2024 porque la idea es trabajar con los especialistas de cada bloque con el Gobierno para que todos los ciudadanos tengan acceso a la información de los actos de gobierno”.

Por su parte, el titular del bloque MID señaló que la idea de esta reunión fue para “discutir temas antes de que lleguen al Congreso”, y anticipó que “el lunes próximo el presidente llevará el proyecto de ley de presupuesto 2025”. Fuente: Parlamentario.com

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email