Suscribirme

Congreso de la Nación: Formosa como ejemplo de la violencia institucional

En la reunión conjunta de las comisiones de Seguridad Interior y de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación se volvió a tratar el proyecto de violencia institucional y expusieron a los ataques del gobierno de Insfrán a la prensa.

Nacionales17 de mayo de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

Formosa fue tema en el Congreso de la Nación por la violencia institucionalEn la reunión conjunta de las comisiones de Seguridad Interior y de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación se volvió a tratar el proyecto de violencia institucional. Formosa fue puesta nuevamente como ejemplo de la violencia institucional.

En la reunión conjunta de las comisiones de Seguridad Interior y de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación se volvió a tratar el proyecto de violencia institucional y Formosa fue puesta nuevamente como ejemplo de la violencia institucional.

Una de las que tomó el uso de la palabra fue la diputada por la Coalición Cívica ARI, Mónica Frade que mencionó el ataque constante del gobierno hacia Leo Fernández Acosta, quien se desempeña en varios medios de la ciudad de Formosa.

La legisladora dijo que: "Tenemos hechos de violencia institucional actuales que parecen estar soslayándose y podría hablar del periodista Leo Fernández y la persecución feroz que está recibiendo desde hace algo más de un año y que los organismos vinculados a prensa no han mencionado para no tener una mirada sesgada y entender de que hablamos cuando hablamos de violencia institucional":

Frade agregó que, "En Formosa no solo los periodistas están siendo perseguidos sino que además referentes políticos".

A su turno el Secretario por los Derechos Humanos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, Tomás Eliaschev, mintió cuando defendió el accionar del sindicato de prensa de Buenos Aires que junto a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) repudiaron los ataques a los periodistas en Formosa.

Sobre el final de su exposición repudio "extemporaneamente", los ataques a la prensa pero la verdad es que ningún nucleamiento de Defensa de la Prensa en Formosa o a nivel nacional que no fueran FOPEA y ADEPA manifestaron su acompañamiento a los ataques del gobierno de Insfrán contra el periodismo.

Te puede interesar
Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email