h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Javier Milei aseguró que en 2025 eliminará el cepo al dólar "para siempre"

El Presidente también dijo que impulsará la libre competencia de monedas y una rebaja impositiva.

Nacionales11/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
360 (2)
El presidente Javier Milei sostuvo que su gobierno está "cada día más cerca de la salida  definitiva del cepo cambiario"

El presidente Javier Milei sostuvo que su gobierno está "cada día más cerca de la salida 
definitiva del cepo cambiario" y aseguró que esa medida llegará el próximo año.

Al brindar un discurso en cadena nacional con motivo de su primer año de gestión, Milei remarcó que el cepo fue una "aberración que nunca debería haber ocurrido".

"Con nosotros se va a terminar el año que viene y para siempre", enfatizó el jefe de Estado y dijo que para materializar esa acción trabaja en una solución definitiva de los stocks del 
Banco Central.

Eso podría darse a través de un nuevo programa con el Fondo Monetario o con un acuerdo con privados, indicó. 

El Presidente, tras hacer un balance de gestión y anunciar un "crecimiento sostenido" para el año próximo, sostuvo que también buscará reducir un 90% la cantidad de impuestos nacionales y devolverle a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido.  

En tanto, planteó una "libre competencia de monedas", y expresó que "todos los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas".

"Esto quiere decir que desde ahora, cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares, o en la moneda que considere; exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos", remarcó. 

Además, rodeado por su equipo completo de ministros, Milei aseguró que sigue con el "programa de ajuste" en 2025, a diferencia del resto de los gobiernos que, en esas ocasiones, "se dedican a aumentar el gasto público" en años electorales.

"Vamos a hacer una reforma impositiva, una reforma previsional, una verdadera reforma laboral; una reforma a las leyes de seguridad nacional, una profunda reforma penal, una reforma política, y otras tantas reformas que el país se debe hace décadas", detalló. 

En su mensaje de 45 minutos, Milei recalcó que logró "estabilizar la economía y evitar la catástrofe" a la que, según él, se dirigía el país, y solo con el "15 por ciento de diputados y 10 por ciento de senadores" a su favor.

"Si pudimos hacer tanto con todo el mundo en contra, imaginen todo lo que podemos hacer con viento a favor", agregó el mandatario nacional.
Seguinos en Google N

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email