h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La Dubai de unos pocos: el gobierno de Insfrán embolsilla más de 300 millones de dólares por negocios con el petroleo

Sin ningún tipo de control independiente, REFSA, el ente financiado con fondos públicos y con composición accionaria de ministros del Poder Ejecutivo, maneja negocios millonarios inimaginables y para nada transparentes. Solamente en petróleo la provincia tiene 12% de regalías y siendo parte con REFSA le suma un 15% más. La provincia no es el nuevo Dubai pero tiene a funcionarios públicos, empezando por el gobernador, viviendo como jeques árabes.

Locales29/01/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
WhatsApp Image 2025-01-29 at 12.10.28
Este año la provincia recibiría 301,1 millones de dólares (143,4 M en regalías + 157,7 M por REFSA).

Recursos y Energía Formosa S.A. (REFSA) decidió incursionar en el negocio del petróleo en 2007, porque, claro, administrar una empresa estatalque solamente recaude con la distribución de la luz no era suficiente. Así que, con un espíritu emprendedor digno de admiración, se asoció con la canadiense Gran Tierra Energy Argentina S.A. (GTEA) para formar una Unión Transitoria de Empresas (UTE), donde los inversores extranjeros se quedaron con el ++85% de la torta y REFSA con un generoso 15%. Pero no hay de qué preocuparse, hecha la ley, hecha la trampa y así como la estatal tenía sus ganancias, la provincia se quedaba con otro 12% siendo los dos, exactamente los mismos accionistas entre ministros y funcionarios del PE.

Ese mismo año, la UTE obtuvo la concesión del área "El Surubí", ubicada en el departamento Ramón Lista, donde en 2008 anunciaron el descubrimiento de un pozo petrolero con una producción estimada de hasta 200 metros cúbicos diarios de crudo de alta calidad. Un hallazgo espectacular que, curiosamente, no parece haber tenido el mismo impacto en las arcas provinciales.

Para no quedarse atrás, en 2014 REFSA decidió diversificar aún más sus intereses y se asoció con la empresa china Petro AP S.A., esta vez para explorar el área "Selva María". La idea era reactivar viejos pozos abandonados por YPF en los ‘90, una década donde, casualmente, muchas empresas estatales dejaron de ser rentables y pasaron a otras manos más "eficientes".

Desde entonces, REFSA ha crecido a paso firme, al menos los accionistas que no tienen control alguno. Entre 2021 y 2022, la producción de petróleo en Formosa creció un 39%, pasando de 80 a 150 metros cúbicos diarios. Y esto se logró con grandes inversiones y la expansión de pozos productivos, que aumentaron de 4 a 14 en apenas un año. Si este ritmo se mantiene, en unas décadas más, la provincia podría incluso aspirar a financiarse sin depender en un 95% de la coparticipación federal.

Pero lo mejor llegó en 2022, cuando REFSA tomó el control de las áreas petroleras de la provincia: Palmar Largo, Surubí Proa y El Chivil, desplazando a empresas extranjeras. ¡Ahora sí, el petróleo está en manos del pueblo formoseño! Bueno se trata de un eufemismo, está en manos de Gildo Insfrán que se se asume representante del pueblo pero no reparte un peso.

En 2023, REFSA celebró con bombos y platillos la reactivación de su pozo número 15 y comenzó a fantasear con equipos de perforación que podrían llegar hasta los 4.000 metros de profundidad. También se lanzó de cabeza al negocio del litio, colaborando con YPF en la instalación de una planta piloto en Palmar Largo. Porque si algo nos enseñó la historia, es que la explotación de recursos naturales en Argentina siempre deja grandes beneficios para cualquiera menos para la población.

Hablemos de números. La provincia recibe regalías del 12%, y REFSA, en su rol de empresa estatal, tiene una participación del 15% en las UTE. Es decir, entre regalías y participación accionaria, Formosa "gana" algo de su propio petróleo. ¿Cuánto exactamente? Bueno, esa es una pregunta incómoda. Lo que sí sabemos es que las empresas privadas siguen llevándose la mayor parte, mientras que los beneficios para los formoseños se diluyen entre discursos optimistas y balances poco claros.

En definitiva, la provincia sigue jugando en el negocio petrolero con la misma transparencia que un vidrio esmerilado. Las inversiones crecen, los pozos se multiplican, la producción aumenta pero la dependencia de los fondos nacionales no baja un centavo. Una verdadera paradoja, digna de los mejores libros de economía donde se exponga el misterio de una provincia que cada vez gana más dinero con sus recursos naturales pero la pobreza es cada vez mayor.

En el primer trimestre de 2024, Recursos y Energía Formosa produjo 40.922 barriles de petróleo diarios en la Cuenca Noroeste.

Si la producción reportada por REFSA es de 40.922 barriles diarios, al estimar la producción anual sería de 14.937.530 barriles, tomando como precio de referencia el precio del barril a 80 USD la producción anual nos daría un valor total de 1.194.999.200 USD.

El monto que recibiría REFSA (15%) menos las regalías sería de 157.739.894 USD y las regalías que recibiría la provincia (12%) serían de 143.399.904 USD en consecuencia a si el barril vale 80 USD, la provincia recibiría 301,1 millones de dólares (143,4 M en regalías + 157,7 M por REFSA).

Formosa, no es el nuevo Dubai pero tiene a funcionarios públicos, empezando por el gobernador, viviendo como jeques árabes.

--

 

Te puede interesar
pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email