Suscribirme

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Opinión14/04/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
jofre
Ambos comparten algo más que territorio y peronismo: comparten una memoria, el legado de Celauro. Una historia no tan lejana donde el descontento con Insfrán casi se transformó en ruptura.

El triunfo de Ariel Caniza en Clorinda, apalancado por la agrupación "Valores Ciudadanos" —bastión político del intendente capitalino Jorge Jofré— no es un mero resultado electoral. Es una jugada maestra, una advertencia de que la sucesión política en Clorinda no se rinde al dedo de Insfrán, sino que responde a una lógica territorial que excede al verticalismo peronista.

El PJ retuvo el municipio, sí, pero no por obra del gildismo. Lo hizo a pesar de él. Porque la maquinaria que impuso a Arturo Cabral, el exjuez impulsado por el senador Miguel Mayans, fracasó estrepitosamente. Apenas logró cosechar la mitad de los votos de Caniza. Y en ese resultado no solo hay una derrota: hay un mensaje cifrado que llegó hasta la última oficina de la Casa de Gobierno.

La vieja sociedad de dos barones

Manuel Celauro, el extinto viejo zorro del segundo distrito electoral más importante de la provincia, siempre desafió en silencio al conductor. No lo gritó, pero lo hizo notar. Ganó elecciones, mantuvo independencia, y se cuidó de no romper del todo. Jorge Jofré, en la capital, repitió la jugada: resistió todos los intentos del gildismo por imponerle rivales, y salió victorioso cada vez. A pesar de las presiones, los recursos y los operativos.

Ambos comparten algo más que territorio y peronismo: comparten una memoria. Una historia no tan lejana donde el descontento con Insfrán casi se transformó en ruptura. Años atrás, se sentaron a la misma mesa a conspirar, a imaginar un futuro sin el eterno gobernador. Estuvieron cerca. Muy cerca. Pero Jofré, más pragmático, bajó la guardia. Celauro, fiel a su estilo, se replegó. Y la revolución quedó suspendida, apenas recordada por unos pocos como un susurro maldito.

El regreso del plan inconcluso

Pero ahora, el destino vuelve a juntarlos con otro protagonista. Y no por casualidad. Las condiciones han madurado. Jofré no podrá reelegirse. Celauro ya no está pero su memoria allanó el camino a su sucesor. La elección de Caniza reactivó la maquinaria dormida. El "fuego amigo" no ha desaparecido: solo estaba invernando.

Lo que pasó este domingo no es solo un resultado electoral. Es una proclama silenciosa. Los territorios siguen bajo el mando de los dos barones. No hay obediencia al modelo. Hay autonomía. Y en esa autonomía, hay poder. Un poder que —aunque aún no se exhibe— puede, cuando lo decidan, transformarse en ruptura.

El último capítulo no está escrito, pero los tiempos se acortan. Jofré con Caniza ya no pueden esperar otra década. Las piezas se están moviendo. Y si alguna vez soñaron con disputarle el trono a Insfrán, hoy vuelven a tener las condiciones, la excusa y, sobre todo, los votos.

La historia vuelve a crujir en Formosa. Y no por el clamor opositor, sino por la implosión que empieza a gestarse en las propias entrañas del poder.

Leonardo Fernández Acosta

Licenciado en Comunicación Social

Te puede interesar
La-localidad-de-Belgrano-1

General Belgrano: el caso que interpela al periodismo en su día y deja al poder de Insfrán sin respuestas

leonardo fernández acosta
Opinión08/06/2025

Mientras el poder político entierra los hechos en silencio y encubre a los suyos con maniobras institucionales, gran parte del periodismo local elige callar o maquillar la realidad. Así, muchos periodistas han preferido disfrazar su autocensura bajo el ropaje de la “responsabilidad profesional” o la moderación “frente al micrófono”, cuando en realidad lo único que protegen es la continuidad de los fondos que los mantienen a flote.

camion

Acto del PJ, una humillación en cada elección: el disfrazado viaje a la esperanza con destino final en la dependencia

leonardo fernández acosta
Opinión31/05/2025

Los trasladan como ganado, pero les prometen libertad. Viajan en un camión volcador hacia un acto político, creyendo que participan de la democracia, cuando en realidad son piezas de un sistema perverso que los condena, una y otra vez, a votar por quienes los mantienen pobres, dependientes y callados. No es una movilización: es una humillación institucionalizada.

302572191_5664521996899350_7280990897513865611_n

Fanatismo y descontrol

leonardo fernández acosta
Opinión03/09/2022

Nadie en toda la república Argentina que haya visto las imágenes del arma frente al rostro de la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, gatillando de manera fallida dos veces para intentar asesinarla, puede dejar de manifestar su más absoluto y contundente repudio a la violencia por la magnitud de lo que pudo haber ocurrido debido al fanatismo de un psicopata .

Lo más visto
vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

66803w790h595c.jpg

Vialidad Nacional: el último bastión del saqueo disfrazado de “defensa del Estado” hasta por la justicia federal

leonardo fernández acosta
Locales03/07/2025

Mientras Gildo Insfrán se asegura el control de la DNV en Formosa con aval libertario, un juez federal funcional al poder y un defensor del Pueblo ausente en décadas de corrupción salen ahora a "defender lo público". Todo ocurre en la misma ruta que llevó a Cristina Kirchner a ser condenada en la causa Vialidad. Y, paradójicamente, Milei, que prometió terminar con estas cajas negras, ya anunció que cerrará la DNV junto a otros organismos infectados por la corrupción.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email