h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Pedalear hacia la equidad: Insfrán sigue midiendo la educación por m2 y les habla a niños de seis años sobre narcotráfico

Niños de primaria como decorado, militantes como público real y el recreo escolar como tribuna partidaria. Habló de paranoia política, denuncias delirantes sobre narcotráfico y una meritocracia distorsionada donde la pobreza es glorificada y la épica del “champion roto” ahora disfraza el cinismo de un hipermillonario que aún se presenta como vocero de los pobres.

Locales22/05/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
499500555_1279273350231629_3425252404273659587_n
El eterno gobernador sonríe ante las cámaras, mientras Formosa sigue siendo el patio trasero del narcotráfico y la pobreza crónica

El gobernador Gildo Insfrán volvió a hacer gala de su elocuencia en una inauguración escolar en Herradura. Denunció que en la Capital Federal no hay justicia social porque las escuelas son privadas, mientras que en Formosa, donde todos tienen “igualdad de oportunidades”, los alumnos tienen que hacer tres kilómetros en bicicleta para acceder al secundario más cercano. Un Gildo del pueblo, que propone pedalear hacia la equidad.

Pero el momento estelar del sermón llegó con su habitual grito contra el gobierno nacional. Insfrán, con el pecho inflado y la lengua suelta, acusó a Milei de querer hacer de la Argentina un centro de “narcotráfico y lavado de dinero financiero”.

Lo dijo sin ruborizarse, como si no gobernara desde hace casi 30 años una provincia que es una de las principales puertas de entrada de marihuana del Paraguay al país. Formosa, con sus rutas porosas, sus controles ausentes y sus zonas liberadas por complicidad o desidia, es territorio ideal para las mulas, los traficantes y los camiones con doble fondo. Pero el gobernador se sube al atril y habla de narcotráfico como si su administración no tuviera nada que ver.

Pero no todo fue furia contra el "enemigo porteño". También hubo espacio para la nostalgia de infancia con "championes" guardados solo para ir a la escuela ¡una ternura! y para la épica local: los alumnos de Formosa superaron en las pruebas Aprender a los de la CABA. Eso, según el gobernador, es directamente un sacrilegio para el centralismo porteño que por supuesto se habrán tomado una micromilésima de segundo para leer semejante estadística y continuar con su vida.

Harvard con chipa

Eso sí: a la señora que pidió una escuela secundaria en el barrio, le respondió que no, pero con dulzura. Que no da la matrícula, que mejor que se organice con una bici y que si ella terminó la primaria de grande, ya va en camino a la Universidad de Laguna Blanca, que según él, es casi una Harvard con chipa. La igualdad de oportunidades, versión formoseña: sin secundarios suficientes, pero con discursos eternos.

El modelo formoseño es un "sello", una marca registrada que, le guste a quien le guste, sigue vigente. Igual que su gobernador. Como siempre, Gildo no habló de reelecciones ni de caudillismo. Porque en Formosa, la democracia tiene una sola herramienta: el voto. Y si el voto lo sigue eligiendo a él, bueno, debe ser que la bicicleta como política educativa tiene más llegada que el subte de la CABA.

La pobreza es virtud

Claro que ese voto no es libre ni espontáneo: es cautivo, cooptado por décadas de asistencialismo, miedo y dependencia. Un voto administrado con bolsones, contratos públicos, amenazas veladas y la trampa legal del sistema de lemas, una herramienta diseñada para que siempre gane el mismo. Pero en el relato de Gildo, la voluntad popular es sagrada siempre que lo consagre a él.

Porque el eterno gobernador es un equilibrista del relato: puede empezar hablando por ejemplo de unas zapatillas champion , símbolo de esfuerzo rural y carencias de antaño y terminar culpando al presidente por abrirle la puerta al narcotráfico internacional. Por supuesto el hilo conductor es el más conveniente para su narrativa: que todo lo malo pasa afuera de Formosa y que todo lo bueno ocurre gracias al “modelo formoseño”.

En su discurso, mezcla la nostalgia de la pobreza digna (“nos sacábamos el champión y andábamos descalzos”)
con el heroísmo del sacrificio escolar en el campo (“la secundaria estaba a 70 km”) para desembocar en una denuncia grandilocuente contra el blanqueo de capitales narcos, dicho insólitamente en una escuela primaria.

Es una ensalada ideológica donde el drama personal, la mística peronista, la paranoia geopolítica y el adoctrinamiento partidario se revuelven en un solo plato. Porque en el “modelo formoseño”, los niños no aprenden sobre ciencia o arte, aprenden que la pobreza es virtud, que las fronteras las descuida Nación y que votar al oficialismo es salvar la patria del narcoimperialismo aunque no tengan escuela secundaria cerca.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email