h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La emboscada fiscal: otra ofensiva del kirchnerismo y sus socios veletas contra el equilibrio

Conscientes de que el tiempo se les agota y las urnas les serán adversas en octubre, el kirchnerismo, acompañado por radicales oportunistas y falsos moderados, lanzó un nuevo golpe institucional: leyes previsionales que buscan romper el equilibrio fiscal y torcerle el brazo a Milei. El Presidente ya anunció el veto.

Nacionales10/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Senado-sin-sistema-aprobo-jubilaciones
Mientras el sistema de votación colapsaba, el kirchnerismo aprovechaba: a mano alzada, aprobó leyes que comprometen 12.000 millones de dólares en plena emergencia fiscal.

Mientras el gobierno nacional logra por primera vez en décadas encaminar las cuentas públicas, los arquitectos del viejo régimen contraatacan. El Senado sancionó dos proyectos clave que buscan reinstaurar el descontrol del gasto previsional: una suba de haberes del 7,2%, un aumento del bono de $70.000 a $110.000 con movilidad automática, la reactivación de la moratoria jubilatoria y la transferencia de fondos de la ANSeS a provincias con cajas no transferidas. Todo con un impacto fiscal estimado en 12.000 millones de dólares (1,8% del PBI), según Martín Menem.

No se trata de una preocupación por los jubilados. Se trata de dinamitar el equilibrio fiscal que Milei logró tras décadas de despilfarro. No es casual: el kirchnerismo y sus satélites radicales ven que su margen de acción se reduce, que octubre está a la vuelta de la esquina y que las urnas van a hablar con crudeza. Por eso la desesperación. Por eso este nuevo intento de desestabilización política disfrazado de sensibilidad social.

La ley fue votada por 52 senadores a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, y ya había contado en Diputados con 142 votos positivos contra 67 negativos. El proyecto también incorpora la fórmula de movilidad del DNU 274/24, pero le impone al Ejecutivo nuevos gastos sin respaldo. Desde el oficialismo ya se anunció el veto.

Peor aún: mientras los sistemas caían en el recinto y no se podía usar el voto electrónico, el kirchnerismo avanzaba a mano alzada. Así, artículo por artículo, fue aprobando un plan fiscalmente inviable, votado incluso por quienes días atrás decían ser los guardianes del ajuste.

En paralelo, se prorrogó por dos años la moratoria previsional (Ley 27.705), lo que significa que quienes no tienen 30 años de aportes podrán seguir jubilándose. En números: 7 de cada 10 hombres y 9 de cada 10 mujeres que llegan a la edad jubilatoria no cumplen los requisitos formales. El proyecto fue aprobado en el Senado por 39 votos a favor, 14 en contra y una abstención, y había superado la prueba en Diputados por 111 votos contra 100.

La oposición asegura que la medida tiene financiamiento: eliminando exenciones del IVA a directores de empresas, a sociedades de garantía recíproca, redireccionando fondos de la SIDE y con el ahorro logrado con el FMI. Pero ni siquiera con esas fuentes alcanza para disimular que están abriendo la caja para congraciarse con los sectores que ellos mismos empobrecieron durante años de populismo.

La senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO) admitió que los jubilados "fueron el último orejón del tarro" y que el 43% del ajuste recayó sobre ellos. Pero también reconoció que el proyecto no implica un aumento del déficit fiscal. ¿En qué quedamos? ¿Es populismo o es justicia fiscal?

Mientras tanto, Milei resiste. No sólo con palabras. Ya anunció que vetará las leyes, tal como lo hizo el año pasado. Porque gobernar no es complacer lobbies parlamentarios ni ceder ante una casta que todavía no entiende que la Argentina cambió.

Lo que está en juego no es sólo una fórmula previsional ni un bono. Lo que está en juego es la continuidad del sendero del equilibrio fiscal, el orden económico y la gobernabilidad democrática. Y los que ahora buscan torcerle el brazo al Presidente, ya están condenados por las urnas.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email