Suscribirme

No todo lo que brilla es oro: REFSA debía millones pero el gobierno nacional refinanció y condonó parte de su deuda

La distribuidora minorista de energía de la provincia que funciona con fondos estatales, manipuló la información acerca de la deuda millonaria que poseía con Cammesa.

Nacionales11 de junio de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
refsa
A REFSA le refinanciaron parte de la deuda, le condonaron otra parte pero a cambio de obras.

La noticia publicada el 20 de mayo último en los portales oficiales y en casi todas las páginas digitales (excepto periodismoprofesional.com) exponía que: "El gobernador, Gildo Insfrán, con el presidente Alberto Fernández y el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, firmaron convenios por más de $ 1.270 millones para inversiones estratégicas en el sector energético provincial".

Agregaba además que: "Estos fondos representan un reconocimiento para la provincia y la distribuidora REFSA, por haber cumplido con las obligaciones de pagos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), y permitirán continuar desarrollando las obras de infraestructura eléctrica y mejorar el servicio para todos los formoseños y formoseñas".

Sin embargo la información fue groseramente tergiversada por el gobierno de Insfrán porque a Formosa, Santiago del Estero y Catamarca,  la Secretaría de Energía les refinanció una parte de la deuda que tenían con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) y les perdonó casi la totalidad a cambio de ejecutar un plan de obras en los próximos años. En realidad lo que fue anunciado como una buena conducta de pago por parte de REFSA fueron convenios firmados mediante los cuales se retribuirá con fondos por $ 3084 millones a Santiago del Estero y Formosa.

Los convenios se realizaron en el marco del artículo 87 del Presupuesto 2021, que incluyó Sergio Massa, y la Resolución 40 de la cartera que dirige Darío Martínez. Las normas establecen el régimen especial de regularizaciones de las obligaciones de pago de las distribuidoras para aplicar una moratoria de $ 137.000 millones, deuda acumulada hasta el 30 de septiembre de 2020.

Al no contar con los ingresos suficientes para pagar sus costos (salarios, operaciones, mantenimientos), las distribuidoras apelan a dejar de abonar la energía que compran en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). En parte esto se le puede atribuir a la baja en la cobrabilidad (en abril de este año fue apenas de 61%) por la pandemia y la profunda crisis económica que sobrelleva la población; y también por el congelamiento de las tarifas, que se extendió en algunos casos por dos años.

Te puede interesar
Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email