h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El Ministerio del Interior hizo entrega del software de transmisión y recuento a la CNE

La titular de la DINE destacó que la entrega de los códigos fuente a la CNE “constituye el corolario de un intenso trabajo de auditoría sobre los sistemas que se viene realizando desde el año pasado en el Consejo de Seguimiento de las elecciones 2021”, en el que fueron invitados a participar los apoderados y apoderadas de las diferentes fuerzas.

Nacionales11/09/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
CNE
Entregaron el software de transmisión y recuento provisorio de votos de cara a la celebración de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo.

La secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco, y la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo, se reunieron hoy con autoridades de la Cámara Nacional Electoral (CNE) para hacer entrega del software de transmisión y recuento provisorio de votos de cara a la celebración de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo. 

En marco de la articulación desarrollada durante los últimos meses, en esta oportunidad fueron invitados a participar los apoderados y fiscales informáticos de todas las fuerzas políticas, con el objeto de imprimirle mayor transparencia al acto de entrega de los códigos fuente.

“En cumplimiento con lo establecido por la Acordada 03/17 de la CNE estamos haciendo el depósito de la versión definitiva del software tanto de transmisión como de recuento provisorio que se utilizarán mañana domingo para transmitir, contar y difundir los resultados de los telegramas de mesa”, detalló Diana Quiodo durante la entrega, en la que estuvo presente el Secretario de Actuación Electoral, Dr. Sebastián Schimmel.

Para luego agregar: “La integridad de este software está garantizada a través de un hash que, en el caso de una auditoría posterior a la elección, permitirá verificar la integridad del código fuente, así como la comprobación de que es el mismo que se utilizó durante la noche de la elección, sin modificaciones”.

La titular de la DINE destacó que la entrega de los códigos fuente a la CNE “constituye el corolario de un intenso trabajo de auditoría sobre los sistemas que se viene realizando desde el año pasado en el Consejo de Seguimiento de las elecciones 2021”, en el que fueron invitados a participar los apoderados y apoderadas de las diferentes fuerzas.

Para estas elecciones, el sistema de recuento de votos correrá por cuenta de la firma Indra, mientras que Smartmatic será la empresa que proveerá el software para la transmisión de datos.

“El software provisto por Indra fue auditado en una ´sala blanca´, donde los partidos políticos tuvieron la posibilidad de revisar el código fuente del sistema de recuento”, añadió Quiodo, quien informó que hace unos días “los representantes de las distintas fuerzas políticas participaron de una prueba del software de Smartmatic, que incluyó una puesta a cero del sistema de transmisión”, en el que comprobaron “cómo funciona, cómo se certifica que en la base de datos de Smartmatic no hay ningún telegrama transmitido, y cómo se puede seguir la transmisión de un telegrama en sus distintas etapas”. 

Por último, la titular de la DINE hizo hincapié en el hecho de que, con las herramientas de fiscalización que tendrán a disposición el próximo domingo, “por primera vez los partidos políticos podrán visualizar las distintas digitaciones de los telegramas. Es decir, el telegrama con sus metadatos: hora de escaneo, de transmisión, de recepción y también la hora y el momento en que se efectuaron las distintas digitaciones”. 

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email