h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Formosa es la provincia que más dinero recibe por gasto social en el NEA

Buena parte del gasto nacional es gasto corriente (siendo Seguridad social la principal partida), el cual guarda clara relación con el número de habitantes de cada jurisdicción. En la región NEA, Corrientes recibirá 149.872 pesos por habitante, Misiones 139.072 pesos, Chaco153.472 pesos y Formosa 155.73 pesos per cápita.

Nacionales25/10/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
multimedia.normal.8e870d4741fc3835.6361736120646520676f626965726e6f5f6e6f726d616c2e6a706567
En el rubro “gastos en proyectos de obras por habitante”, Chaco recibirá 7.488 pesos, Formosa 7.264 pesos, Corrientes 2.903 pesos y Misiones 2.197 pesos.

Recientemente, fue presentado al Poder Legislativo el Proyecto de Ley de Presupuesto 2022, donde se especifica el gasto que el Gobierno Nacional planea realizar, así como la estimación de los recursos con los que contará para hacerlo.


Un informe de la consultora IARAF se analiza el gasto desde la óptica provincial, para lo que se identifica dónde se realizarán los diferentes tipos de gasto, utilizando la imputación geográfica del propio presupuesto. Particularmente, se hace foco en el gasto de capital que se proyecta realizar en cada provincia el año próximo.
Según el proyecto, la Administración Nacional prevé gastar en 2022 un total de $13.336.520 millones.


De este monto, un 76% es imputable a alguna provincia en particular, y el restante 24% se atribuye a más de una provincia (interprovincial), a nivel nacional, o incluso a nivel binacional.


El foco en el informe ¿Cómo se reparte el gasto nacional entre las provincias? es en el gasto atribuible individualmente a las diferentes provincias, que equivale a $10.085.663 millones.

Gasto total por provincias

Cuando se considera el gasto agregado que se efectuará por parte de la Administración Nacional en cada provincia según el presupuesto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provinciasde mayor población son aquellas que más participación tienen. Por ejemplo, la C.A.B.A. y Buenos Aires acumulan el 58% del gasto, la primera por su condición de Capital Federal Nacional junto con su nivel poblacional, y la segunda principalmente porque contiene al 39% de los habitantes del país. Luego, son seguidas por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Mendoza, con un 6%, 5% y 4% respectivamente.


El resto de las provincias reciben entre el 2,9% y el 0,4% del gasto total a realizar por la Administración Pública Nacional.


En la región NEA, Corrientes recibirá 169.759 millones de pesos, Misiones $179.162 millones, Chaco $188.374 millones y Formosa $95.730 millones.


Para analizar el presupuesto con una visión económica es conveniente relativizar el gasto por provincia a su cantidad de habitantes. Para ello se utilizan las proyecciones del INDEC para la población que cada jurisdicción tendría en 2022.


Cuando se mira el mismo gasto bajo esta óptica, se encuentra una distribución diferente a la anterior en términos de posicionamiento: si bien la C.A.B.A. sigue recibiendo un monto muy superior a las demás (explicado por la imputación a esta jurisdicción de los gastos centrales de la administración de gobierno en Argentina), en el resto del ranking se ubican primero provincias de baja densidad poblacional como Santa Cruz, Río Negro, La Rioja y La Pampa.


Además, en el bloque de todas las provincias, puede observarse que el gasto por habitante es relativamente más homogéneo. Esto tiene su explicación, como se verá más abajo, en que buena parte del gasto nacional es gasto corriente (siendo Seguridad social la principal partida), el cual guarda clara relación con el número de habitantes de cada jurisdicción.


En la región NEA, Corrientes recibirá 149.872 pesos por habitante, Misiones 139.072 pesos, Chaco153.472 pesos y Formosa 155.73 pesos per cápita.

Distintos gastos en el nea


En el caso del rubro gasto corriente por habitante, las provincias del NEA se ubican entre los distritos que menos recibirán.


La provincia de Corrientes recibirá 136.862 pesos por habitante, Misiones 130.720 pesos, Chaco 129.500 pesos, Entre Ríos 128.045 pesos y Formosa 126.878 pesos.


En cuanto a “gasto de capital”, hay heterogeneidad entre provincias. En el caso de distritos del NEA la provincia de Chaco recibirá 29.382 millones de pesos, Formosa 17.732 millones, Corrientes 13.800 millones y Misiones 10.761 millones.


En el rubro “Inversión Real Directa por habitante”, Chaco recibirá una inversión de 7.948 pesos por habitante, Formosa 7.842 pesos, y Corrientes (3.274 pesos) y Misiones (2.527 pesos) se ubican entre los distritos menos beneficiados.


Al analizar la trasferencia de capital, Formosa 21.014 pesos per cápita, Chaco recibirá 15.984 pesos por habitante, Corrientes 8.835 pesos y Misiones 5.825 pesos.


   Por último, en el rubro “gastos en proyectos de obras por habitante”, Chaco recibirá 7.488 pesos, Formosa 7.264 pesos, Corrientes 2.903 pesos y Misiones 2.197 pesos.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email