Suscribirme

La gran mentira del kirchnerismo: se entregaron solo 27.844 netbooks de las 633 mil que establecía el Plan Juana Manso

La información surge de un pedido de Acceso a la Información Pública realizado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) al Ministerio de Educación Nacional. Al día 15 de noviembre sólo se entregó el 4,3% de los dispositivos proyectados, repartidos entre 12 provincias. Además, resta brindar conectividad al 51,5% de las escuelas estatales del país.

Nacionales07 de diciembre de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
netbooks
El 60% de los niños, niñas y adolescentes no posee una computadora disponible

Durante la pandemia se evidenciaron y profundizaron situaciones de desigualdad entre las niñas, niños y adolescentes que acceden a dispositivos electrónicos y conexión a internet y quienes no cuentan con estos recursos. 

Según el Ministerio de Educación Nacional, cerca de un 60% de las niñas, niños y adolescentes que asisten a escuelas de gestión estatal no poseen una computadora disponible en el hogar para uso educativo ni una conexión a internet (con acceso fijo a la red y una buena calidad de señal) que les permita cumplir con las tareas escolares de forma adecuada. En contraste, este porcentaje se reduce al 20% en acceso a computadoras y 35% en acceso internet entre quienes asisten a escuelas de gestión privada. 

Según la respuesta a un pedido de acceso a la información pública realizado por ACIJ al Ministerio de Educación Nacional, al día 15 de noviembre sólo se entregó el 4,3% de los dispositivos proyectados (27.844 de 633.000), repartidos entre 12 provincias


Los datos muestran que la situación empeora en barrios populares y áreas rurales. En la encuesta realizada a las y los habitantes de los barrios reconocidos por el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP), sólo el 13,9 % respondió tener netbook o PC en el hogar y el 77% refirió utilizar celulares para las actividades escolares.  Por otro lado, el 98% de los equipos directivos de zonas rurales indicó tener dificultades de conectividad. 


El Estado Nacional reconoció la gravedad de este problema y se comprometió a entregar 633.000 netbooks a estudiantes de escuelas secundarias, priorizando aquellas con mayor cantidad de alumnos y alumnas que tuvieron más dificultades para seguir estudiando. Tal es así, que en el año 2021 el crédito destinado al Plan Federal Juana Manso - Conectar Igualdad alcanza más de 29.344 millones de pesos, lo que implica un aumento del 119% respecto de lo aprobado inicialmente en la ley de presupuesto. 


Sin embargo, según la respuesta a un pedido de acceso a la información pública realizado por ACIJ al Ministerio de Educación Nacional, al día 15 de noviembre sólo se entregó el 4,3% de los dispositivos proyectados (27.844 de 633.000), repartidos entre 12 provincias.

Además, informaron que resta brindar conectividad al 51,5% de las escuelas estatales del país (faltan 25.902 escuelas, sobre un total de 50.382). También es muy preocupante que sólo se ejecutó el 30,4% del presupuesto del programa y el 22,5% de la actividad de Adquisición de Equipamiento, encargada de la compra de los dispositivos.

Los datos preocupan aún más teniendo en cuenta que el ciclo lectivo está por finalizar y que, como consecuencia de la pandemia, más de 1.800.000 niñas, niños y adolescentes enfrentan serias dificultades para continuar su vínculo con la escuela. 
 

En este contexto, ACIJ, Amnistía Internacional, Conocimiento Abierto, Fundación Kaleidos, Fundación Sur, Infancia en Deuda, La Poderosa, Media Chicas y el Observatorio del Derecho a la Ciudad solicitamos una reunión al Ministerio de Educación Nacional y a la empresa estatal Educ.ar, para  reclamar por  el cumplimiento de lo dispuesto por la Ley de Educación Nacional 26.206, que establece que el Estado es responsable de implementar políticas de promoción de la igualdad educativa que aseguren las condiciones necesarias para la inclusión y el logro educativo de todas las niñas y los niños.

Asimismo, la norma dispone que deben asignarse recursos presupuestarios para garantizar la igualdad de oportunidades y resultados educativos de los sectores más desfavorecidos de la sociedad, entre cuyas obligaciones contempla la de brindar los recursos materiales y tecnológicos necesarios para ello. 


Para lograrlo, es indispensable que el Estado ejecute los recursos previstos y cumpla con los compromisos asumidos en relación a brindar equipamiento tecnológico con fines educativos y conexión a internet en las escuelas, barrios populares y áreas rurales, donde existen grandes dificultades en el acceso a estos bienes y servicios. 


Lo que la pandemia hizo evidente, y sigue resultando urgente, es que hay que garantizar que niñas, niños y adolescentes accedan a los recursos tecnológicos necesarios para sostener y fortalecer sus trayectorias escolares. Exigimos por parte del Estado el cumplimiento de sus responsabilidades para asegurar el ejercicio del derecho básico a una educación de calidad y en condiciones de equidad.

Te puede interesar
Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email