h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Carbajal: "Debemos empezar a salir del sistema prebendario donde el kirchnerismo se siente tan cómodo"

"Nosotros seguimos teniendo el mayor importe de recaudación sobre la base de un impuesto claramente regresivo como es el IVA y esto no debería ser así, ahora lo que no podemos es seguir todos los días aumentando un impuesto y nunca hacernos cargo de que hay una sociedad que tiene un límite en su capacidad de pago".

Nacionales23/12/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Fernando Carbajal
Carbajal: "El gobierno tiene enormes dificultades para entender el resultado electoral y tiene que ver con un mensaje político"

El diputado nacional por Formosa de JxC, Fernando Carbajal, opinó sobre la sesión donde el oficialismo logró modificaciones tributarias por un voto y al respecto dijo que: "Nos evitamos por un lado tener un presupuesto que era inconsistente y también violaba la ley de administración financiera y también logramos el aumento del mínimo no imponible de bienes personales para evitar que ciento de miles de personas tuvieran que empezar a pagar el impuesto pese a que no tuvieron un crecimiento patrimonial sino como una consecuencia de esto que se denomina como impuesto inflacionario".

En el programa Ventana Abierta, explicó que: "Es cierto que desde el punto de vista político fue un empate porque es cierto también que el gobierno no quería que esto se aprobara y que ante la inminencia de lo que iba a suceder tuvieron la habilidad de dar una vuelta de tuerca y terminar en un empate. Me parece que esto es saludable, creo que lo que ha pasado en estos días es la demostración de un congreso donde las cuentas están equilibradas va a funcionar mucho mejor y si el Congreso funciona mucho mejor, vamos a tener mejores leyes y creo que esto va a ser en beneficio de la sociedad".

Respecto de mecanismos que actualicen los valores sin necesidad de la voluntad de los legisladores, estimó que: "Es una necesidad hacerlo sin ninguna duda porque ha pasado claramente con el impuesto a las ganancias donde terminamos generando una degeneración absoluta del impuesto".

No podemos es seguir todos los días aumentando un impuesto y nunca hacernos cargo de que hay una sociedad que tiene un límite en su capacidad de pago

Explicó que: "No es que disminuimos ningún impuesto, evitamos que de manera ilegal e inconstitucional, se aumentara un impuesto o se empezara a cobrar un impuesto por el solo hecho del transcurso del tiempo y de un proceso inflacionario así que está claro que tienen que existir mecanismos de actualización automáticos y lamentablemente en esto estamos en mora".

Carbajal dijo que durante los años del kirchnerismo hubo un achatamiento en la escala de lo que es el impuesto a las ganancias que prácticamente ha fulminado la progresividad que tiene que tener un impuesto. "Me parece que esto es clave, el hecho que no sentemos a discutirlo pero hay que discutirlo seriamente para llevar una reforma tributaria de carácter integral. Nosotros votamos ayer en contra de la modificación de las alícuotas, el aumento que plantea el oficialismo, porque la discusión sobre materia tributaria tiene que ser de forma integral. Nosotros seguimos teniendo el mayor importe de recaudación sobre la base de un impuesto claramente regresivo como es el IVA y esto no debería ser así, ahora lo que no podemos es seguir todos los días aumentando un impuesto y nunca hacernos cargo de que hay una sociedad que tiene un límite en su capacidad de pago".

Finalmente dijo que: "Logramos tener esta sesión para disminuir los impuestos o por lo menos mantenerlos neutros desde nuestro punto de vista económico y el oficialismo cuando vio que tenía un voto más, aprovechó para subir un nuevo impuesto. Ahora la verdad que esto no es ganarle a la oposición sino perjudicar a la sociedad y está claro que el gobierno tiene enormes dificultades para entender el resultado electoral y tiene que ver con un mensaje político de empezar a trabajar en una sociedad distinta en donde haya más producción y haya trabajo de mejor calidad y empecemos a salir de un esquema prebendario en donde ellos se sienten tan cómodos".

 

 

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email