Suscribirme

Wado de Pedro desconoció las violaciones a los DDHH por parte del gobierno de Formosa

El Ministro del Interior del gabinete del presidente, Alberto Fernández, le quitó entidad a los informes de Amnistía Internacional y Human Rigth Wach sobre las violaciones a los DDHH. por parte del gobierno de Gildo Insfrán.

Nacionales14 de abril de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

Wado de Pedro desconoció las violaciones a los DDHH en FormosaEn una entrevista en TN con el periodista Nicolás Wiñasky, el Ministro del Interior, Wado de Pedro, le quitó entidad a los informes de Amnistía Internacional y Human Rigth Wach respecto de las violaciones a los DDHH. del gobierno de Gildo Insfrán en la cuarentena.

En una entrevista realizada por el periodista de TN, Nicolás Wiñazky, le preguntó sobre Gildo Insfrán y los informes de Amnistía Internacional, Human Rigth Wach y la próxima visita de la OMS y la ONU y el Ministro del Interior, Wado de Pedro, respondió que: "¿Dicen que hubo que?¿En que? Mirá, Formosa tuvo el mejor índice de salud, el nivel más bajo de mortalidad en la primer ola y desde que iniciaron una campaña y Centros de Aislamiento hubo en todos lados".

Agregó que: "Yo organicé en Tecnópolis un Centro de Aislamiento con 2.200 camas" a lo que Wiñazky le dijo que mezclaban personas con PCR negativo y positivo. "Eso es mentira" afirmó De Pedro y continuó, "¿Que tienen con Formosa? Después fueron a decir que se robaban chicos, eso es una locura y por suerte la Gendarmería está investigando, el Poder Judicial está investigando".

Dijo además que el periodismo ha inventado cosas en otras oportunidades a lo que el periodista de TN, le explicó al funcionario de La Cámpora que en la provincia no dejaban entrar a periodistas por lo que se mostró sorprendido. "¿Que pasa con Formosa, cual es la obsesión? Es una provincia que se regeneró, que tiene producción agrícola, ganadera, que tiene hospitales modelos".

Respecto del caso de las embarazadas del oeste afirmó: "Esperemos que resuelva la justicia, si querés vayamos juntos y recorramos Formosa, podemos ir a las fábricas y podemos ir a los hospitales. El periodismo siempre va y arma un rancho en algún lado".

"Hay un gobernador que hace 26 años que está" afirmó Wiñazky y De Pedro le respondió, "Porque lo votan".

Te puede interesar
Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email