h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

En un encuentro de la CC, Carrió le pidió a JxC “racionalidad”

La líder de la Coalición Cívica participó de un encuentro de la Mesa Nacional partidaria, con legisladores nacionales, provinciales y presidentes de distritos de todo el país de la Coalición Cívica: “JxC no puede concentrarse en las elecciones y candidaturas del año que viene, porque los problemas son hoy”.

Nacionales26/06/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
carrio
Carrió encabezó un encuentro dirigencial de la Coalición Cívica vía Zoom.

Elisa Carrió este sábado encabezó una reunión de la mesa nacional y legisladores nacionales, provinciales y presidentes de distritos de todo el país de la Coalición Cívica donde aseguró que “Juntos por el Cambio no puede concentrarse en las elecciones y candidaturas del año que viene, porque los problemas están hoy. Les pido racionalidad, consistencia, unidad y amistad política. Hay un proceso de disgregación y atomización del Poder Ejecutivo. Esto es muy grave”.

“Hoy si miramos el 2023 es una eternidad, hay un gran muro en el medio. El negacionismo es mirar 2023 como si fuera ya y las resoluciones de los partidos fueran ya, es una pésima estrategia”, subrayó Carrió, y pidió a los socios de JxC “racionalidad y unidad, después tener una interna civilizada donde se discutan candidaturas”.

“El Poder Ejecutivo se va a disgregar, tenemos que lograr una mayor unidad, racionalidad”, planteó y afirmó: “No vamos a defender un Gobierno disgregado, pero tampoco lo vamos a voltear”.

Durante la charla por zoom, desde su casa en Exaltación de la Cruz, acompañada por el presidente del partido y diputado nacional, Maximiliano Ferraro, Carrió abordó la situación y percepción del estado de la Nación; análisis del régimen político y sus variaciones en el momento actual; la situación económica y social; tranquilidad y preocupaciones; el próximo horizonte para los próximos 6 meses; el rol de una oposición responsable y unidad de JxC; y consistencia y confianza.

coalicion tv

Sobre este encuentro virtual, por su parte, Ferraro dijo que “realizamos este encuentro para definir una estrategia clara para afrontar la grave situación económica, institucional, política y social de Argentina, la CCARI está dispuesta a liderar posiciones estratégicas en pos de encontrar salidas con serenidad, racionalidad, firmeza y coherencia”. “En momentos donde vemos una gran falta de esperanza en nuestros ciudadanos no nos podemos hacer los distraídos, ni especular con candidaturas, sino que apuntamos a potenciar la unidad de JxC, tener un programa que genere confianza y sea consistente y abordar los problemas que preocupan a millones de argentinos”, aseguró.

Por su parte, el jefe del bloque de diputados, Juan Manuel López, afirmó que “en el Congreso nacional estamos preocupados por el presente, y tratando de que las candidaturas presidenciales no compliquen la unidad parlamentaria”; en tanto la presidenta de la Congreso Federal y diputada provincial, Maricel Etchecoin, subrayó que “es fundamental que liderazgos unan a todo JxC en un momento de mucha anomia política y disgregación de gobierno”.

En la charla, Carrió dijo que “el Poder Judicial se encamina a la independencia de poderes y actores políticos. Tenemos una Corte de tres miembros dispuestos a tener independencia de todos los partidos y de todos los actores, no crean que hay una Corte favorable a JxC o al peronismo, es una corte independiente”.

En ese sentido, también mencionó que “tenemos una Procuración General Independiente” y dijo que “desde el punto de vista del Congreso, a pesar de las divisiones y anarquía o falta de conocimiento, hay equilibrio de poder”.

“El Poder Ejecutivo se está disolviendo en este momento por cuestiones internas. El propio gobierno se disuelve, la vicepresidenta desesperada por parar la inflación, y la liga de gobernadores se ha separado de Alberto Fernández y muchos gobernadores toman distancia del propio gobierno”, advirtió en el zoom con dirigentes y legisladores de la CC de todo el país.

“En el plano institucional, la cuestión más grave es la disgregación del Poder Ejecutivo Nacional. La condición de orfandad de la República es insostenible en términos de sostenimiento de régimen político”, sentenció.

Sobre la situación económica, Carrió afirmó que “la falta confianza no es transitoria, es definitiva” y agregó que “estamos en un cuello de botella económico más grande. El estado real es dramático en términos de inflación. En agosto puede comenzar a suceder un clima absolutamente de desconfianza e inestabilidad por el cuello de botella, la inflación y la disgregación de Poder Ejecutivo hacen un combo muy difícil de resolver”.

“Todo el mundo está mirando el 2023, los llamo a mirar el segundo semestre de 2022 como el periodo más importante y difícil”, pidió y aseguró que “este segundo semestre es el momento de enorme crisis económica y política disparada por la inflación, se adicionan los planes sociales y crisis social y agregamos la falta de gasoil”.

“Ahora tenemos que mostrar consistencia para asumir la Nación. Si estamos de acuerdo en un programa consistente, con políticos y técnicos preparados, no importa quién es el presidente. Tenemos que tener confianza y amistad política, no importa quién lidera la coalición o sea elegido presidente, lo importante es transmitir confianza sincera y compromiso con toda la Nación”, finalizó.

Participaron del encuentro Ferraro, López, Etchecoin, Paula Oliveto, Mariana Zuvic, Rubén Manzi, Leonor Martinez Villada, Monica Frade, Marcela Campagnoli, Mariana Stilman, Carolina Castets, Victoria Borrego, Andrés De Leo, Elisa Carca, Luciano Bugallo, Facundo Del Gaiso, Hernán Reyes, Cecilia Ferrero, Lucia Romano, Fernando Sánchez, Toty Flores, Lucila Lehmann, Carlos Eguia, Gregorio Hernández Maqueda, Juan Calandri, Alicia Terada, Cecilia Irazuzta, Claudio Cingolani, Fernanda Reyes, Sebastián Julierac Pinasco, Fabián Nieves, Karina Montecinos, Agustín Bertuzzi, Romina Braga, Joaquín Moro, José Albizo, Valeria Todero y Graciela Dascola, entre otros. (Parlamentario)

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email