Suscribirme

Más de 1.400 abogados formoseños van a las urnas para elegir a sus representantes en el Consejo de la Magistratura

El Consejo de la Magistratura de la Nación debe renovar la totalidad de sus integrantes, con excepción del presidente de la Corte Suprema de Justicia y el representante del Poder Ejecutivo. En total, 18 de los 20 miembros se renuevan, y el mismo martes los jueces elegirán a sus representantes por el mismo mandato. 

Nacionales16 de octubre de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Abogados (2)
En todo el país hay más de 165.000 abogados de la matrícula federal que están en condiciones de ejercer su voto en el domicilio electoral en el cual están radicados.

Este martes 18 de octubre los abogados de todo el país van a las urnas para elegir a sus cuatro representantes para el Consejo de la Magistratura que cumplirán funciones por el periodo 2022-2026. En esta ocasión, hay tres listas que competirán, y en Formosa hay 1.419 abogados de la matrícula federal que están habilitados para votar.


Al respecto, Jimena de la Torre, actual Consejera y candidata a renovar su lugar por la “Lista 3 - Abogacía por una Justicia Independiente”, dijo que “es importante que todos los abogados del país vayan a votar. Es una elección importante que necesita la participación de todos. Históricamente ha sido muy bajo el nivel de participación, y necesitamos aumentarlo elección tras elección”.

Abogados (3)


El Consejo de la Magistratura de la Nación debe renovar la totalidad de sus integrantes, con excepción del presidente de la Corte Suprema de Justicia y el representante del Poder Ejecutivo. En total, 18 de los 20 miembros se renuevan, y el mismo martes los jueces elegirán a sus representantes por el mismo mandato. 


Jimena de la Torre integra la Lista 3 junto a los abogados Miguel Piedecasas, Claudia Sarmiento y Juan Pablo Zanetta. La Consejera en funciones afirmó que “estamos convencidos que vamos a hacer una excelente elecciones porque somos la única propuesta que representa a los valores republicanos que tenemos la mayoría de los argentinos. Hemos conformado un equipo federal con profesionales comprometidos con la República y con una trayectoria intachable”.

Abogados (2)


“Los argentinos necesitamos un servicio de justicia que sea transparente y que solucione los problemas reales de la sociedad, y por eso decidimos involucrarnos. Hemos demostrado con hechos nuestro compromiso con la independencia judicial” agregó de la Torre.


En todo el país hay más de 165.000 abogados de la matrícula federal que están en condiciones de ejercer su voto en el domicilio electoral en el cual están radicados. Para ello, se puede consultar el padrón en el sitio web de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).

Te puede interesar
Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email