h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El gobierno pospone la convocatoria por el juicio a la Corte porque los diputados oficialistas están de vacaciones

El Ejecutivo convocará a sesiones extraordinarias recién para el 23 de enero y no la semana próxima como estaba previsto; y la comisión arrancaría el tratamiento el 26 de enero o el 1 de febrero; el bloque FdT no puede garantizar la presencia de sus diputados.

Nacionales11/01/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
vacas
"Muchos legisladores estaban en sus provincias, necesitan venir a Buenos Aires, y no se llega a organizar el trabajo" fue la excusa

Sorpresivamente, cuando se esperaba que el lunes 16 comenzaran las sesiones extraordinarias en el Congreso con la mira puesta en el juicio político a la Corte Suprema que impulsa el Ejecutivo, todo el engranaje se postergó una semana, según confirmó LA NACIÓN de altas fuentes de ambos poderes.

En el Gobierno confirmaron que la convocatoria a extraordinarias será recién para el lunes 23, y se espera que el jueves 26 o el miércoles 1 de febrero podría empezar a trabajar la Comisión de Juicio Político en la que el oficialismo buscará avanzar con el Juri a los cuatro miembros del máximo tribunal del país. El Gobierno espera mandar este jueves el decreto con el llamado a extraordinarias.

Mientras que desde el Congreso señalaron a la Casa Rosada como quienes habían decidido el cambio de fecha de inicio de las sesiones extraordinarias, en Balcarce 50 apuntaron a que fue una “decisión conversada”. Desde allí también detallaron: “Si era por nosotros lo mandábamos la primera semana, pero atendimos lo que nos dijeron desde el Congreso, que tiene que ver con que muchos legisladores estaban en sus provincias, necesitan venir a Buenos Aires, y no se llega a organizar el trabajo, las comisiones y nosotros queremos que sea todo ordenado, prolijo”, sostuvo una importante fuente del Gobierno. Tras lo que recalcó: “No es que no querían estar, querían ordenar las cosas y está bien”. Hay algunas dudas internas sobre el nivel de convicción y compromiso de los 16 integrantes oficialistas de la comisión.

De todos modos, la necesidad de postergar todo el proceso es un traspié para los planes del presidente Alberto Fernández y del kirchnerismo, que quería activar lo más rápido posible el proceso contra los cuatro cortesanos: Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Como telón de fondo subyacen las versiones de faltas de consensos internos ante lo que fue una decisión del Presidente y 11 gobernadores por el fallo del tribunal que benefició a la Ciudad de Buenos Aires en el conflicto por la quita de la coparticipación. El oficialismo, de hecho, carece de los votos para lograr resultados en su avanzada si el tema pasa al recinto, donde necesita dos tercios de los votos.

En el bloque de diputados del FdT niegan cualquier complicación política. “Nosotros tenemos todas las puntas atadas. Son los del Ejecutivo los que están definiendo la fecha de las extraordinarias. Nosotros vamos a arrancar en la primera semana que estemos habilitados para funcionar”. Sin embargo, es una verdad a medias: de allí partió el pedido para que el Gobierno atrase una semana la convocatoria. Para limar asperezas, los integrantes de la comisión de Juicio Político tendrán mañana a las 11 una reunión virtual para tratar de encarrilar el proceso.

La titular de la comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard, se reunió con Fernández este fin de semana, junto con el titular del bloque del Frente de Todos (FdT) en la Cámara Baja, Germán Martínez. Ambos tendrán un rol importante en lo que viene porque si bien con la composición actual del Congreso el oficialismo sabe que el pedido no tiene chances de prosperar, pero por lo pronto buscan un golpe de efecto con lo que pueda hacer en la comisión, donde se ilusiona con hacer desfilar a los miembros del máximo tribunal.

En la Casa Rosada por lo pronto se termina de trabajar en el temario. Buscan que el Congreso debata junto al central tema judicial, un paquete económico.

El decreto se conocerá en medio de una fuerte tensión con la oposición, encabezada por Juntos por el Cambio (JxC), cuya conducción se reunió hoy vía Zoom para coordinar una estrategia legislativa con la que buscará bloquear el intento de la Casa Rosada de avanzar con el juicio político contra los cuatro jueces que integran el máximo tribunal.

La oposición se divide entre quienes se oponen a asistir a la comisión y quienes concuerdan, la mayoría, en que sería conveniente asistir a debatir para rebatir los argumentos con los que el kirchnerismo pretende sostener la acusación contra los jueces supremos y contrarrestar el operativo “desgaste” contra los magistrados que fallaron a favor de la ciudad de Buenos Aires y en contra de Nación en el marco del conflicto por la coparticipación. No obstante acordaron mantener una posición común.

 El Gobierno deberá publicar en el Boletín Oficial el DNU convocando a extraordinarias con el temario definido, aunque calculan que será difícil sesionar en lo que resta del verano por la tensión desatada con la oposición.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email