h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Un ex policía juez que interviene en dos causas donde la familia sospecha de la policía

Sergio Felipe Cañete, ex oficial de la policía, asumió como Juez de Instrucción N° 2 de Formosa, aun estando casado con la jueza de ejecución penal, Silvia Benítez y cuyo primo es juez de instrucción de juzgado de Narcomenudeo, sin contar con su afiliación al PJ y todas las incompatibilidades, es quien hoy instruye dos causas en donde está sospechada la propia policía.

Locales17/03/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
padre y hermana
El padre y la hermana del agente Luís Gavilán dijeron que la letra de la nota de suicidio no era de él

Este viernes por la mañana, dos familias atravesadas por el dolor se unieron frente a los edificios de Tribunales del Poder Judicial de la provincia, exigiendo justicia y denunciando una burda manipulación de las pruebas de lo que ellos consideran el “asesinato” de sus hijos.

Una de las familias, la del agente de policía, Luis Gavilán, quien según la versión “oficial” se habría suicidado en el alquiler donde vivía, sospecha del accionar de la policía ya que las testigos jamás vieron el cuerpo de Gavilán como figuraba en el acta realizada por policías de la Comisaría Cuarta.

El juez de instrucción y ex policía, Sergio Felipe Cañete, no solo se negó a investigar a los policías que intervinieron en los procedimientos sin testigos sino que además quiso archivar la causa, afortunadamente la Cámara revocó la resolución de Cañete y le dijeron que investigue.

Pero aún con los testigos “truchos” en las actuaciones de la policía, el funcionario no dio curso a la nulidad planteada por esta cuestión y se mostró molesto con la decisión de la Cámara.

Como si eso fuera poco recién después de un año citó a la familia para mostrarles una supuesta carta de despedida de su hijo antes de quitarse la vida.

El acto que debería realizarse el jueves se pospuso para este viernes y los padres, afirmaron que la carta es falsa. El padre y la hermana, manifestaron a este medio que: “Nos mostraron un cuadernito y unas hojas en donde supuestamente escribió él pero yo conozco la letra y no es la de él. El cuaderno tampoco es de él y estamos más en duda todavía”

Yamila, la hermana dijo que el escribía muy claro, “y esto está como muy corrido. Yo fui compañera de curso de él y le corregía los trabajos y tengo grabada la letra de él y dudo que esta letra sea la de él. Ayer estuvimos cuatro horas esperando, nos citaron tres veces a audiencia y ninguna vez nos mostraron, recién hoy nos mostraron”.

Agregó que: “Nos mostraron la carta y un cuaderno donde los policías hacen sus notas que ni siquiera es de él sino de un compañero. No está su DNI, su cuaderno de notas, no apareció su teléfono y los testigos no vieron nada. El compañero primero dice que lo encontró de una manera, después de otra. Después vienen 14 compañeros que no tendrían que haber intervenido y están en el lugar con el jefe”.

María la madre de Luis por su parte agregó que: “Hasta hoy no nos dieron sus pertenencias, la agenda y el primer perito nos dijo que tenía 22 escoriaciones, dos costillas rotas y toda la pierna golpeada

Oficial Federico Romero de la policía de Formosa

 

Florencia Villa llegó a tribunales llena de pintura roja para simular sangre y reafirmar que su hijo, Federico Romero, no se ahogó. El joven oficial se arrojó en 2016 al río en la zona de la Avenida Ribereña en un operativo para perseguir a un sujeto que se había escapado en lancha tras arrojar un paquete, y no volvió a salir.

madr

Con su presencia vino a acompañar a la familia Gavilán por la violencia institucional y también a exigir justicia por su hijo: “Desde enero de 2016 vengo pidiendo justicia y la causa está paralizada”, también la tiene en el juzgado el juez, Felipe Cañete.

La madre aseguró que varios peritos aseguraron que no se ahogó, el cuerpo estaba golpeado y cuando les devuelven la ropa estaba llena de sangre.

Los dos casos tienen como víctimas a policías de la provincia de Formosa, las dos familias sospechan del actuar de la policía en las primeras intervenciones después de la muerte y luego por cómo avanza la causa no dudan en afirmar que a sus hijos los asesinaron.

El juez, Sergio Felipe Cañete, en ninguna oportunidad atendió a la familia y siempre envió a un secretario del juzgado a tratar con las familias. Tampoco atiende a los abogados.

Cañete

Te puede interesar
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email