h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Un formoseño muere cada 90 minutos y en dos meses la provincia superó la tasa de mortalidad de un año en el NEA

 "El contagio de la población puede deberse al comportamiento de las personas, pero la mortalidad depende del servicio de salud. El virus es el mismo, pero la mortalidad es distinta en los hospitales y sanatorios y también comparado con otras provincias, la nuestra tiene mayor mortalidad. Eso es responsabilidad del sistema de salud" sentenció tajante el profesional consultado.

Locales13/06/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
UTI
Los terapistas escasean en Formosa pero los que están no son puestos frente a los lugares donde más se los necesitan

Un formoseño muere cada 90 minutos desde hace dos meses y una de las formas de comparar la mortalidad entre poblaciones es hacerlo por millón de habitantes, es así, que la provincia de Corrientes desde que empezó la pandemia llegó a tener 750 fallecidos por millón de habitantes y Formosa al día de hoy tiene 666 fallecidos por COVID 19.

La provincia en poco tiempo atravesó la mortalidad por millón y eso se debe a la altísima tasa de mortalidad de los hospitales públicos, más del 80 % de mortalidad de las terapias intensivas, contra 30 % de los sanatorios privados y de otras provincias.

Según fuentes médicas consultadas por este portal, la mortalidad tan elevada, da cuenta de la falta de preparación del sistema público. Tienen camas y respiradores pero no médicos terapistas ni enfermeras con experiencia por eso hay hasta muertos jóvenes.

 "El contagio de la población puede deberse al comportamiento de las personas, pero la mortalidad depende del servicio de salud. El virus es el mismo, pero la mortalidad es distinta en los hospitales y sanatorios y también comparado con otras provincias, la nuestra tiene mayor mortalidad. Eso es responsabilidad del sistema de salud" sentenció tajante el profesional consultado por periodismoprofesional.com

Está consulta fue planteada en el Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID 19 y quien respondió fue el Dr. Julián Bibolini, "Una de las razones por las cuales tenemos tanta cantidad de fallecidos es por la cantidad de diagnósticos nuevos en poco tiempo y la situación que se presentó en forma explosiva. Además creemos que la variante Manaos que tiene mucho mayor velocidad de contagio en una población mucho más susceptible y nosotros no teníamos la circulación porque nos habíamos protegido muy bien, obviamente una vez que se interrumpió esto, se volcó esta variante en la población y no teníamos la cantidad de personas vacunadas como hubiésemos querido".

Agregó que: "Esa combinación de la nueva variante que se transmite rápidamente en una población susceptible hizo que apareciera una explosión de casos diagnosticados que un porcentaje va a evolucionar desfavorablemente y obviamente que va a tener mayor posibilidad de fallecer".

El infectólogo de la mesa del COVID, aseguró que la sobresaturación del sistema es la razón, aún con el agregado de camas o el personal capacitado para su atención. "Hemos dicho un montón de veces que en la Argentina y en el mundo, nadie tiene la cantidad de terapistas que hubiese deseado porque eso no se fabrica de un día para otro, tiene que pasar años para formar un terapista".

¿Falta personal especializado?

En el hospital central por decisiones que involucran el Director, a su vez otro de los médicos del Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID 19, el Dr. Romero Bruno puso a cargo del pabellón de Terapia Intensiva al Dr. Pablo Romano que no es terapista.

Si el problema fuera la falta de terapistas como se asegura por la pandemia, hay tres terapistas que han sido dejados de lado en este mismo hospital por razones políticas, el Dr. Velarde, la Dra. Morinigo y el Dr. Vega, aún así no fueron puestos a cargo de las UTI.

Para mayor confusión, quien aseguró que en el Interdistrital Evita se brinda una atención de "altísima calidad", aún a pesar de la cantidad de fallecidos, es el Dr. doctor Cristian Antúnez, responsable de la Unidad de Terapia Intensiva de ese nosocomio.

Dijo también que: “Para esto nos estuvimos preparando todo el año pasado, en el tiempo que nos permitieron las distintas medidas que se tomaron desde el punto de vista epidemiológico, frenando el crecimiento de los casos”.

Pero la verdad es que el Dr. Antúnez es el jefe de terapia del Hospital de Alta Complejidad y a la distancia dirige el Interdistrital Evita, el hospital de Clorinda donde tampoco hay terapista y su empresa de internación domiciliaria.

Según fuentes calificadas, el terapista nunca habría realizado una guardia en el Evita. Tomando en cuenta que el citado profesional es uno de los más capacitados y calificados pero que dirigiría a distancia a las UTI, es más que evidente que no es lo mismo estar a la cabecera del paciente que en cualquier otro lugar. Esto no pasa en centros bien preparados. 

De alguna manera, fue el infectólogo, Julián Bibolini quien deslizó lo comprobado por periodismoprofesional.com: "Lo que se hace es entrenar a personas que no son terapistas y terminan haciendo tareas que probablemente lo hubiese hecho el terapista antes de la pandemia y eso pasa acá y en todas partes del mundo. Se reorganizan las tareas y al no ser personas que no están entrenadas, puede ser un clínico o un anestesista o el neumonólogo, son personas que fueron habilitadas por el Ministerio de Salud de la Nación y por la Sociedad de Terapia Intensiva para atender a estos pacientes que pudiesen estar necesitando. En todas las terapias siempre hay un terapista que coordina o ayuda o da apoyatura a estos médicos"

A la pregunta de ¿Por qué se mueren más formoseños en el sistema público y el privado?, "Público versus privado es raro porque son los mismos profesionales que trabajan en los dos lugares y el privado para sacar un dato habría que tener un número total. Son pocas camas las que tiene el privado, creo que no llega ni a 20 camas con respirador para personas que tengan coronavirus por lo tanto el número que pueda llegar a atender es sumamente bajo. Al tener 20 pacientes versus 170 haya una diferencia sumamente amplia y es imposible compararlos".

Finalmente Bibolini dijo que: "Con respecto a los datos de otras provincias, hay que transcurrir toda pandemia para ver que pasa porque si uno corta la película, estamos viendo una parte nada más. Hay que ver como se siguen manejando las otras provincias que están en un aumento significativo de casos y también de fallecidos. Nosotros estamos descendiendo los casos y ellos están aumentando, hay que esperar ver toda la película".

Te puede interesar
pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email