Suscribirme

Un formoseño muere cada 90 minutos y en dos meses la provincia superó la tasa de mortalidad de un año en el NEA

 "El contagio de la población puede deberse al comportamiento de las personas, pero la mortalidad depende del servicio de salud. El virus es el mismo, pero la mortalidad es distinta en los hospitales y sanatorios y también comparado con otras provincias, la nuestra tiene mayor mortalidad. Eso es responsabilidad del sistema de salud" sentenció tajante el profesional consultado.

Locales13 de junio de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
UTI
Los terapistas escasean en Formosa pero los que están no son puestos frente a los lugares donde más se los necesitan

Un formoseño muere cada 90 minutos desde hace dos meses y una de las formas de comparar la mortalidad entre poblaciones es hacerlo por millón de habitantes, es así, que la provincia de Corrientes desde que empezó la pandemia llegó a tener 750 fallecidos por millón de habitantes y Formosa al día de hoy tiene 666 fallecidos por COVID 19.

La provincia en poco tiempo atravesó la mortalidad por millón y eso se debe a la altísima tasa de mortalidad de los hospitales públicos, más del 80 % de mortalidad de las terapias intensivas, contra 30 % de los sanatorios privados y de otras provincias.

Según fuentes médicas consultadas por este portal, la mortalidad tan elevada, da cuenta de la falta de preparación del sistema público. Tienen camas y respiradores pero no médicos terapistas ni enfermeras con experiencia por eso hay hasta muertos jóvenes.

 "El contagio de la población puede deberse al comportamiento de las personas, pero la mortalidad depende del servicio de salud. El virus es el mismo, pero la mortalidad es distinta en los hospitales y sanatorios y también comparado con otras provincias, la nuestra tiene mayor mortalidad. Eso es responsabilidad del sistema de salud" sentenció tajante el profesional consultado por periodismoprofesional.com

Está consulta fue planteada en el Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID 19 y quien respondió fue el Dr. Julián Bibolini, "Una de las razones por las cuales tenemos tanta cantidad de fallecidos es por la cantidad de diagnósticos nuevos en poco tiempo y la situación que se presentó en forma explosiva. Además creemos que la variante Manaos que tiene mucho mayor velocidad de contagio en una población mucho más susceptible y nosotros no teníamos la circulación porque nos habíamos protegido muy bien, obviamente una vez que se interrumpió esto, se volcó esta variante en la población y no teníamos la cantidad de personas vacunadas como hubiésemos querido".

Agregó que: "Esa combinación de la nueva variante que se transmite rápidamente en una población susceptible hizo que apareciera una explosión de casos diagnosticados que un porcentaje va a evolucionar desfavorablemente y obviamente que va a tener mayor posibilidad de fallecer".

El infectólogo de la mesa del COVID, aseguró que la sobresaturación del sistema es la razón, aún con el agregado de camas o el personal capacitado para su atención. "Hemos dicho un montón de veces que en la Argentina y en el mundo, nadie tiene la cantidad de terapistas que hubiese deseado porque eso no se fabrica de un día para otro, tiene que pasar años para formar un terapista".

¿Falta personal especializado?

En el hospital central por decisiones que involucran el Director, a su vez otro de los médicos del Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID 19, el Dr. Romero Bruno puso a cargo del pabellón de Terapia Intensiva al Dr. Pablo Romano que no es terapista.

Si el problema fuera la falta de terapistas como se asegura por la pandemia, hay tres terapistas que han sido dejados de lado en este mismo hospital por razones políticas, el Dr. Velarde, la Dra. Morinigo y el Dr. Vega, aún así no fueron puestos a cargo de las UTI.

Para mayor confusión, quien aseguró que en el Interdistrital Evita se brinda una atención de "altísima calidad", aún a pesar de la cantidad de fallecidos, es el Dr. doctor Cristian Antúnez, responsable de la Unidad de Terapia Intensiva de ese nosocomio.

Dijo también que: “Para esto nos estuvimos preparando todo el año pasado, en el tiempo que nos permitieron las distintas medidas que se tomaron desde el punto de vista epidemiológico, frenando el crecimiento de los casos”.

Pero la verdad es que el Dr. Antúnez es el jefe de terapia del Hospital de Alta Complejidad y a la distancia dirige el Interdistrital Evita, el hospital de Clorinda donde tampoco hay terapista y su empresa de internación domiciliaria.

Según fuentes calificadas, el terapista nunca habría realizado una guardia en el Evita. Tomando en cuenta que el citado profesional es uno de los más capacitados y calificados pero que dirigiría a distancia a las UTI, es más que evidente que no es lo mismo estar a la cabecera del paciente que en cualquier otro lugar. Esto no pasa en centros bien preparados. 

De alguna manera, fue el infectólogo, Julián Bibolini quien deslizó lo comprobado por periodismoprofesional.com: "Lo que se hace es entrenar a personas que no son terapistas y terminan haciendo tareas que probablemente lo hubiese hecho el terapista antes de la pandemia y eso pasa acá y en todas partes del mundo. Se reorganizan las tareas y al no ser personas que no están entrenadas, puede ser un clínico o un anestesista o el neumonólogo, son personas que fueron habilitadas por el Ministerio de Salud de la Nación y por la Sociedad de Terapia Intensiva para atender a estos pacientes que pudiesen estar necesitando. En todas las terapias siempre hay un terapista que coordina o ayuda o da apoyatura a estos médicos"

A la pregunta de ¿Por qué se mueren más formoseños en el sistema público y el privado?, "Público versus privado es raro porque son los mismos profesionales que trabajan en los dos lugares y el privado para sacar un dato habría que tener un número total. Son pocas camas las que tiene el privado, creo que no llega ni a 20 camas con respirador para personas que tengan coronavirus por lo tanto el número que pueda llegar a atender es sumamente bajo. Al tener 20 pacientes versus 170 haya una diferencia sumamente amplia y es imposible compararlos".

Finalmente Bibolini dijo que: "Con respecto a los datos de otras provincias, hay que transcurrir toda pandemia para ver que pasa porque si uno corta la película, estamos viendo una parte nada más. Hay que ver como se siguen manejando las otras provincias que están en un aumento significativo de casos y también de fallecidos. Nosotros estamos descendiendo los casos y ellos están aumentando, hay que esperar ver toda la película".

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email