Suscribirme

En el apuro por bajar los números de contagio el gobierno se olvidó de algunas localidades

Los casos positivos bajan a una velocidad luz pero en el apuro omiten informar los números de algunos municipios como El Colorado. Para muestra basta un botón.

Opinión15/06/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
consejo ho
Antes estaban apurados por detectar positivos, ahora están apurados por no detectarlos

El Consejo de Atención a la Emergencia COVID 19, "Dr. Enrique Servián" informó el día de ayer que en las últimas 27 horas se realizaron 3.363 test de vigilancia con el resultado de 328 casos positivos y el fallecimiento de 11 personas.

En 16 días los casos bajaron de 999 casos positivos el 29/mayo con 7117 hisopados con una tasa del 14% de positividad a 328 casos positivos el 14/junio con 3363 hisopados con una tasa del 9.8% de positividad por lo que  descendieron un 68% los casos detectados y se modificaron en un 47% los hisopados hacia abajo aproximadamente con una variación en la tasa de positividad de 4.2%. 

La variación de los hisopados incide en la tasa de positividad que si bien muestra la evolución de los contagios y es el porcentaje de personas que dieron positivo para el virus de todas aquellas que se hicieron la prueba y lo que mide es cuántas de las personas evaluadas están realmente infectadas. Por otra parte la variación brusca en la cantidad de hisopados da la sensación de que está cambiando los números para hacer que la situación parezca mejor.

Aunque la tasa de positividad marca una tendencia, de descenso o ascenso, alta o baja, en este caso en Formosa se mantiene alta, a cuantos más hisopados se realicen más fehaciente será este indicador, más allá de la tendencia que muestre.

Pero tomando en cuenta que el doble o el triple hisopado en una misma persona diluye las cifras, la solución básicamente es la mayor cantidad de hisopados que se pueda realizar y que abarquen al mayor porcentaje de la población.

Por otra parte los números aplicados para evaluar periódicamente la pandemia también han sido modificados por las  pruebas rápidas de antígenos repetidas lo que afectarían el porcentaje de positividad. De  todas maneras la situación observada en el transcurso de los primeros meses del año, ha sido en principio, la modificación del gobierno de la provincia de Formosa, de pasar de los barridos en la detección de casos con hisopados a solamente la concurrencia de las personas a los hospitales o centros de salud para realizarse un hisopado.

Con la escasez  de reactivos, se provocó otra inconsistencia en los datos suministrados en el transcurso de seis meses y la estrategia del Consejo de Atención Integral a la Emergencia pasó de tratar de detectar la mayor cantidad de casos posibles, lo cual fue acompañado en el discurso público de cada conferencia, a exponer otra estrategia que abandonaba la búsqueda activa por barrios o zonas de incidencia COVID 19.

Para ser más claros, el gobierno de Gildo Insfrán, tuvo una inercia y energía a principio de año para encontrar todos los positivos posibles y ahora tiene una inercia al menos diferente, quizás para encontrar la menor cantidad de positivos posible.

El hecho es que sencillamente no solo han bajado los hisopados y los casos sino que se omiten números importantes de localidades del interior importantes, entre ellas El Colorado, donde el día 13/junio se dieron 30 positivos que no fueron comunicados el 14/junio en la conferencia del Consejo de Atención a la Emergencia COVID 19.

El mismo día 14/junio en la misma localidad se volvieron a registrar 8 casos más lo que daría un total de 38 casos que la mesa del COVID debería actualizar en la conferencia de hoy martes 15/junio pero ya con un rezago en la mayor parte de los casos de 48 horas, no de 24 horas como dice cada uno de los informes.

Para muestra basta un botón y sería imposible sin datos de las intendencias, el estimar si los datos que manejan en cada una de las comunas coincide con los informes diarios del gobierno. Lo cierto es que está en el ánimo del discurso público de los funcionarios el comunicar la baja de casos todos los días pero como creerle si omiten cifras importantes de localidades importantes y no hace mucho todos los días "psicopateaban" acerca de los contagios y fallecidos para utilizar el miedo o el terror como herramienta de comunicación en pandemia.

Leonardo Fernández Acosta

Licenciado en Comunicación Social UNLP

Te puede interesar
La-localidad-de-Belgrano-1

General Belgrano: el caso que interpela al periodismo en su día y deja al poder de Insfrán sin respuestas

leonardo fernández acosta
Opinión08/06/2025

Mientras el poder político entierra los hechos en silencio y encubre a los suyos con maniobras institucionales, gran parte del periodismo local elige callar o maquillar la realidad. Así, muchos periodistas han preferido disfrazar su autocensura bajo el ropaje de la “responsabilidad profesional” o la moderación “frente al micrófono”, cuando en realidad lo único que protegen es la continuidad de los fondos que los mantienen a flote.

camion

Acto del PJ, una humillación en cada elección: el disfrazado viaje a la esperanza con destino final en la dependencia

leonardo fernández acosta
Opinión31/05/2025

Los trasladan como ganado, pero les prometen libertad. Viajan en un camión volcador hacia un acto político, creyendo que participan de la democracia, cuando en realidad son piezas de un sistema perverso que los condena, una y otra vez, a votar por quienes los mantienen pobres, dependientes y callados. No es una movilización: es una humillación institucionalizada.

jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14/04/2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

302572191_5664521996899350_7280990897513865611_n

Fanatismo y descontrol

leonardo fernández acosta
Opinión03/09/2022

Nadie en toda la república Argentina que haya visto las imágenes del arma frente al rostro de la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, gatillando de manera fallida dos veces para intentar asesinarla, puede dejar de manifestar su más absoluto y contundente repudio a la violencia por la magnitud de lo que pudo haber ocurrido debido al fanatismo de un psicopata .

Lo más visto
brizue okj

Formosa Investiga pide explicaciones al PAMI: una clínica nueva, millones en juego y muchas sospechas

leonardo fernández acosta
Locales14/07/2025

En una nueva muestra del valor del periodismo de investigación en una provincia donde el poder se esconde detrás del silencio y la impunidad, el portal Formosa Investiga, dirigido por el licenciado en Comunicación Social (UNLP) César Leonardo Fernández Acosta, presentó un pedido de acceso a la información pública dirigido al titular del PAMI Formosa, Héctor Brizuela.

1439301w712h464c

Más que Stalin, más que Mao, más que la vergüenza

Redacción
Locales18/07/2025

Con tres décadas ininterrumpidas al frente de la provincia, Gildo Insfrán supera en permanencia a Stalin, iguala a Ortega y sigue ampliando su récord con el aval de una democracia amañada, una oposición neutralizada y una población rehén de la dependencia estatal. Formosa es un experimento de eternidad política en el corazón del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email